Concepciones culturales de hemofilia en padres que son miembros de una asociación civil en México
Palabras clave:
dimensiones culturales, hemofilia, cuidadores, consenso culturalResumen
Introducción: La hemofilia es un padecimiento crónico y existen actividades que, en dependencia de la persona, pueden mejorar la salud del paciente. Para poder entender estas acciones se necesita un acercamiento a las concepciones culturales que tienen las familias sobre la hemofilia.
Objetivo: Describir las concepciones culturales respecto a la hemofilia que tienen los padres con hijos que padecen esta enfermedad y radican en la República Mexicana.
Métodos: Se realizó un estudio cualitativo de investigación antropología cognitiva. Se les aplicaron dos entrevistas estructuradas a 64 padres, que pertenecían a la asociación civil. Se buscaron significados de hemofilia a partir del uso de cinco palabras y después se identificó si existía o no consenso entre los participantes.
Resultados: Las principales categorías que se derivaron de las dimensiones culturales fueron: “consecuencias derivadas del padecimiento” y “cómo se vive”. Las principales dimensiones culturales “responsabilidad” y “vivir”. Dentro de la “responsabilidad” se encontró lo que el tratamiento implica, lo que debe superar la persona, lo no deseado y lo que debe aprender. En la dimensión “vivir” estuvo la afectación familiar, las repercusiones, los temores, su realidad y los conocimientos.
Conclusiones: Aunque los informantes viven en diferentes partes del país tienen un alto consenso cultural sobre la hemofilia, su percepción, en general, muestra un panorama adverso para sus hijos en el contexto mexicano en el que se encuentran. Sienten responsabilidad compartida con el personal de salud, lo que debe ser aprovechado para que, tanto médicos como personas con el padecimiento y sus familias aprendan sobre las limitaciones de los tratamientos, miedos, experiencias de vida y las oportunidades de medicamentos oportunos que se pueden tomar como alternativas para mejorar la atención y adherencia al tratamiento.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).