enero-marzo

Actualizado: 26 de marzo de 2021

Tabla de contenidos

Editorial

Lo que aprendimos en el 2020
Tomás Reinoso Medrano
PDF

Investigación

Procesos y capacidades en la Estrategia Alto a la Tuberculosis Valle del Cauca - Colombia

Introducción: Pese a los esfuerzos, las metas de control de la tuberculosis no han sido alcanzadas debido, en gran parte, a problemas de gestión de los programas de tuberculosis. El año 2015 fue un hito en la lucha contra la tuberculosis en Colombia.

Objetivo: Evaluar los procesos y las capacidades de la Estrategia Alto a la Tuberculosis en el Valle del Cauca-Colombia para generar conocimiento útil para la toma de decisiones estratégicas y operativas para todos sus actores.

Métodos: El estudio se enmarca dentro de lo que se denomina investigación evaluativa. El diseño de la evaluación general fue un abordaje mixto (cualitativo-cuantitativo), y en particular, el componente de procesos y capacidades tuvo un abordaje cualitativo. El periodo de análisis fue 2008-2014 y la información se recolectó en 2015-2016 y se analizó en 2016-2017.

Resultados: Se evidenciaron avances en la inclusión de la Estrategia en los planes territoriales e institucionales, así como en el desarrollo de herramientas para el seguimiento, pero bajos niveles de articulación interprogramática e institucionalización de la gestión de medicamentos. Se observó una escasa adaptación de estrategias de prevención, captación, detección y seguimiento de pacientes a las realidades locales, así como bajo grado de articulación entre instituciones y comunidad, de alianzas estratégicas y escasos procesos de gestión del conocimiento.

Conclusiones: Se observa un encadenamiento de debilidades que explican un bajo desempeño local y departamental. Cada institución cumple con lo que establece la norma, haciendo lo que puede con lo que tiene, con un bajo enfoque estratégico de abordaje tanto a nivel territorial como institucional.

Mónica Espinosa-Arana, Nicolas Ortiz Ruiz, Constanza Díaz-Grajales, Rocío Carvajal-Barona, Diana Zamudio-Espinosa, Lucy del Carmen Luna-Miranda
PDF
Alfredo Enrique Oyola García
PDF
Consumo de drogas lícitas en niños escolarizados de 8 a 12 años

Introducción: La prevención del consumo de drogas en el ámbito escolar es una prioridad en la política nacional de reducción de la demanda de drogas como elemento esencial para orientar la toma de decisiones.

Objetivo: Determinar la salud percibida, la autoeficacia y la actitud hacia el consumo de drogas de los niños de 8 a 12 años que asisten a colegios de una localidad de Bogotá.

Método: Investigación cuantitativa descriptiva, realizada a 467 niños y niñas de 8 a 12 años de seis colegios de una localidad de Bogotá. Se aplicó un cuestionario sociodemográfico, el Instrumento de autoeficacia percibida de Albert Bandura, el Instrumento Kidscreen 27 y el cuestionario de actitud hacia el consumo de drogas.

Resultados: Se evidencia contacto con cigarrillo y alcohol desde los 8 años con diferencias significativas según edad y sexo.  Al parecer los niños entran en primer contacto con el alcohol, mientras que las niñas lo hacen con el cigarrillo. Los que han tenido contacto con el alcohol y tabaco refirieron menores niveles de autoeficacia y salud percibida.

Conclusión: El contacto con alcohol y tabaco se da en edades tempranas, con una importante proporción de consumo de alcohol alguna vez en la vida entre los 8 y 12 años, lo que hace necesario ampliar la investigación de consumo en este grupo de edad desde una perspectiva de género. Los programas de prevención del consumo de drogas se deben articular de manera transversal con el sector salud, el educativo y el familiar, de modo que en ellos se involucren padres y profesores.

Dora Stella Melo Hurtado, Herly Ruth Alvarado Romero, Diana Norella Cordoba Rojas
PDF
Evaluación biológica de la exposición laboral al plomo

Introducción: El plomo, por su amplio uso causa una gran contaminación ambiental y problemas de salud en muchas partes del mundo. La Organización Mundial de la Salud incluyó el plomo dentro de una lista de diez productos químicos causantes de graves efectos sobre la salud.

Objetivo: Evaluar los niveles de plomo en sangre y de protoporfirina libre eritrocitaria en un grupo de trabajadores expuestos a plomo inorgánico.

Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal donde se evaluaron 776 casos que acudieron a los laboratorios del Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores en el año 2018, provenientes de diferentes sectores industriales. Se les realizó la determinación de plomo en sangre a 288 y la de protoporfirina a 488, según métodos establecidos en el laboratorio. Los datos obtenidos fueron procesados utilizando Microsoft Excel® y el paquete estadístico Statgraphics Centurion XVI.II.

Resultados: El 92 % de los pacientes fue del sexo masculino. La concentración de plomo en sangre osciló entre 5 µg/dL y 89 µg/dL para un promedio en hombres de 24 µg/dL ± 21 µg/dL y en las mujeres de 11 µg/dL ± 9 µg/dL. Para la protoporfirina, esta fluctuó entre 21 µg/dL y 274 µg/dL, con un promedio de 47 µg/dL ± 22 µg/dL en hombres y 66 µg/dL ± 32 µg/dL en las mujeres. El 8 % de los casos evaluados tuvo valores de plomo en sangre mayores de 60 µg/dL y para la protoporfirina el 5 % de los casos presentaron valores por encima de 85 μg/dL.

Conclusiones: Algunos casos evaluados presentaron niveles elevados de plomo que superan los límites permitidos, lo que pone en evidencia la necesidad de reforzar las medidas de protección aplicadas a los trabajadores y la importancia de detectar precozmente el problema en el ámbito laboral, antes de que aparezcan repercusiones derivadas de una intoxicación por plomo.

Tania Pérez Bueno, Arelis Jaime Novas, Heliodora Díaz Padrón, Caridad Cabrera Guerra, Lilian Villalba Rodríguez
PDF
Estructura organizacional del policlínico “Julián Grimau” para la respuesta médica ante emergencias químicas por amoníaco

Introducción: El amoníaco constituye riesgo de emergencia química en el Policlínico Docente “Julián Grimau” del municipio Arroyo Naranjo, lo que hace necesario asumir una estructura organizacional que viabilice la respuesta médica frente a este tipo de eventos.

Objetivo: Diseñar una propuesta de estructura organizacional del policlínico “Julián Grimau” para la respuesta médica ante emergencias químicas por amoníaco.

Métodos: Se realizó una investigación en sistemas y servicios de salud,entre septiembre de 2017 y diciembre de 2018, en el Policlínico Docente “Julián Grimau”. Se analizaron documentos relacionados con las acciones médicas en las emergencias químicas en la atención primaria de salud. Se empleó el método sistémico estructural-funcional para diseñar la estructura organizacional, y el informante clave para su concreción.

Resultados: Se propone una estructura organizacional de la respuesta médica a emergencias químicas por amoníaco en el Policlínico Docente “Julián Grimau” que se conformó por nueve áreas: punto de recepción (1), tratamiento especial (2), clasificación (3), tratamiento de urgencia al intoxicado grave (4), tratamiento de urgencia al intoxicado leve (5), aseguramiento al diagnóstico (6), aseguramiento médico material (7), asintomáticos (8) y, el área de fallecidos (9).

Conclusiones: La estructura organizacional de la respuesta médica a emergencias químicas por amoníaco en el Policlínico Docente “Julián Grimau” quedó conformada en áreas con sustento en los principios clínicos, evolutivos y de tratamiento del paciente intoxicado agudo, donde se aprovechan las potencialidades orgánicas y funcionales de la institución.  Se caracteriza por ser sistémica, flexible, objetiva, participativa, oportuna, adecuada y selectiva.

Ana María Solanelles Rojas, Haydeé Rodríguez Lora, Eva Caridad Apodaca Pérez
PDF
Telepidemiología en el enfrentamiento a la COVID-19 en la provincia Santiago de Cuba

Introducción: Cuba comenzó de manera temprana sus preparativos ante la emergencia por COVID-19 y ha desplegado muchas capacidades científico-técnicas para su enfrentamiento, entre ellas la gestión de sistemas de información geográfica, a cargo de la empresa GEOCUBA.

Objetivo: Identificar posibles sitios de riesgo geoespacial relacionados con la transmisión de COVID-19 en Santiago de Cuba.

Métodos: Se desarrolló un estudio ecológico. Se identificaron grupos de transmisión de COVID-19 y riesgos epidemiológicos. Se resumieron variables epidemiológicas, sociales y espaciales. Se realizaron análisis espaciales y sobrevuelos de dron como técnicas de telepidemiología.

Resultados: Se identificaron cinco grupos espaciales de transmisión, uno en el municipio Palma Soriano, uno en Contramaestre y tres en Santiago de Cuba. Las distancias espaciales entre casos y confirmados se relacionaron con la forma de transmisión de la COVID-19. Se identificaron bajas tasas de incidencia. Se apreció baja movilidad, cumplimiento de medidas de distanciamiento y protección social.

Conclusiones: La creación de un grupo multidisciplinario en Santiago de Cuba, a propuesta de las máximas estructuras del partido y el gobierno, garantizó el despliegue de recursos tecnológicos para el uso de la telepidemiología, lo que permitió la identificación espacial y posterior gestión integral de riesgos ecoepidemiológicos relacionados con la transmisión de COVID-19 en Santiago de Cuba. Las acciones gubernamentales diferenciadas, la percepción de riesgo de la población y la respuesta comunitaria influyeron en las bajas tasas de transmisión y dispersión espacial de la enfermedad, lo que muestra la importancia de la concepción de la salud como producto social.

Adrián Palú Orozco, Marlon César Texidor Garzón, Carlos Portuondo Pujol, Sergio Carlos Miranda Reyes, Luis Ricardo Manet Lahera
PDF
Caracterización de intereses y roles de trabajadores prejubilables de una institución universitaria del suroccidente colombiano

Introducción: Los intereses y roles permiten comprender la manera en que las personas son motivadas a realizar las actividades que llenan sus vidas y a establecer patrones de comportamiento; estos elementos conforman la vida cotidiana, afectan el proceso de jubilación y el desempeño ocupacional posterior.

Objetivo: Caracterizar los intereses y roles de los trabajadores prejubilables de la Universidad del Valle, Campus San Fernando, Cali, Colombia.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal a 52 trabajadores prejubilables, a los cuales se les aplicó dos instrumentos: el Listado de Intereses modificado de Kielhofner y Neville (1983) y el Listado de Roles de Oakley, Kielhofner y Barris (1985). Los datos fueron analizados mediante distribuciones de frecuencia.

Resultados: Las actividades que plantearon los trabajadores prejubilables se correlacionan con sus intereses y estos con la participación que tienen y desean tener en el presente y en el futuro. Los roles se encuentran internalizados, pero existen diferencias en la asignación de valor, entre hombres y mujeres y se observa una disminución en la brecha de participación laboral por sexo.

Conclusión: Para enfrentar los cambios venideros después de la jubilación es necesario un ajuste en las actividades y transformaciones en los roles a desempeñar por los prejubilados que se incorporen a su cotidianidad, para así tener más posibilidades de reaccionar con formas adaptativas positivas a su nueva realidad.

María del Pilar Zapata Albán
PDF
Priorización de distritos de Conakry para la extensión progresiva de la cobertura de la atención primaria de salud

Introducción: La baja accesibilidad a los servicios de la atención primaria en Conakry afecta la salud de su población. El sector sanitario ante las restricciones financieras se propone establecer prioridades para la extensión progresiva de la cobertura de instalaciones de atención primaria, como primer paso hacia la cobertura universal de salud.

Objetivo: Establecer prioridades entre los cinco distritos de la ciudad de Conakry, República de Guinea, para la extensión progresiva de la cobertura de instalaciones de atención primaria.

Métodos: Se estableció una prioridad para cada distrito partiendo del análisis lógico-deductivo de dos variables: nivel de salud y nivel de accesibilidad a instalaciones de atención primaria. El nivel de salud se definió según dos criterios: vulnerabilidad sociodemográfica y nivel de morbimortalidad, con la combinación de sistemas de información geográfica con la evaluación multicriterio. El nivel de accesibilidad se midió con el sistema de información geográfica, evaluando la proporción de habitantes por distritos y su recorrido en intervalos, desde 1 km hasta más de 4 km, se asumió 2 km como distancia máxima permisible en transporte público.

Resultados: El distrito con la mayor prioridad correspondió a Ratoma, seguido de Matoto, Kaloum, Matam y Dixinn, en este mismo orden

Conclusiones: La priorización de distritos en Conakry, según necesidades de atención primaria, puede apoyar al gobierno en la toma de decisiones para la implementación de políticas de salud que permitan avanzar hacia su cobertura universal.
Boubacar Diallo, Mabel Matamoros Tuma, Guillermo Mesa Ridel, Ricardo Remond Noa
PDF
Concepciones culturales de hemofilia en padres que son miembros de una asociación civil en México

Introducción: La hemofilia es un padecimiento crónico y existen actividades que, en dependencia de la persona, pueden mejorar la salud del paciente. Para poder entender estas acciones se necesita un acercamiento a las concepciones culturales que tienen las familias sobre la hemofilia.

Objetivo: Describir las concepciones culturales respecto a la hemofilia que tienen los padres con hijos que padecen esta enfermedad y radican en la República Mexicana.

Métodos: Se realizó un estudio cualitativo de investigación antropología cognitiva. Se les aplicaron dos entrevistas estructuradas a 64 padres, que pertenecían a la asociación civil. Se buscaron significados de hemofilia a partir del uso de cinco palabras y después se identificó si existía o no consenso entre los participantes.

Resultados: Las principales categorías que se derivaron de las dimensiones culturales fueron: “consecuencias derivadas del padecimiento” y “cómo se vive”. Las principales dimensiones culturales “responsabilidad” y “vivir”. Dentro de la “responsabilidad” se encontró lo que el tratamiento implica, lo que debe superar la persona, lo no deseado y lo que debe aprender. En la dimensión “vivir” estuvo la afectación familiar, las repercusiones, los temores, su realidad y los conocimientos.

Conclusiones: Aunque los informantes viven en diferentes partes del país tienen un alto consenso cultural sobre la hemofilia, su percepción, en general, muestra un panorama adverso para sus hijos en el contexto mexicano en el que se encuentran. Sienten responsabilidad compartida con el personal de salud, lo que debe ser aprovechado para que, tanto médicos como personas con el padecimiento y sus familias aprendan sobre las limitaciones de los tratamientos, miedos, experiencias de vida y las oportunidades de medicamentos oportunos que se pueden tomar como alternativas para mejorar la atención y adherencia al tratamiento.

Dania Eliza De la llata, Nancy Rosas Cortez, Ricardo Carlos Carlos Gaitán Fitch, Teresa Margarita Torres-López
PDF
Costos institucionales en la atención primaria de salud a los fumadores, Cienfuegos, 2018

 

Introducción: El tabaco es una gran amenaza para la salud pública mundial y es la primera causa de invalidez y muerte prematura. Al costo en enfermedades y muertes se agrega el importante gasto de los sistemas sanitarios para la atención de las enfermedades provocadas por el tabaco.

Objetivo: Caracterizar los costos institucionales que se derivan de la asistencia sanitaria a los fumadores en la atención primaria de salud en Cienfuegos, 2018.

Métodos: Estudio de evaluación económica parcial, tipo descripción de costos; enfoque mixto. La información se procesó con el programa SPSS, versión 15.0. Se consideraron los principios éticos establecidos para este tipo de estudio.

Resultados: La población fumadora tiene las mismas características que las del área de salud en estudio, en lo referente a morbilidad y mortalidad por enfisema pulmonar, hipertensión arterial y diabetes mellitus. El Cuerpo de Guardia fue el servicio más utilizado. Las crisis hipertensivas ocuparon el primer lugar en ingresos en salas de observación, el asma bronquial fue la de mayor cantidad de tratamientos farmacológicos. El costo unitario mayor lo tuvo la consulta de deshabituación tabáquica.

Conclusiones: Existe una comprobada correspondencia entre un mayor costo institucional en la atención primaria de salud, con los problemas de salud afines con el tabaquismo, debido a su relación con la aparición de enfermedades de mayor frecuencia, que pueden causar morbilidad y mortalidad y una elevada utilización del Cuerpo de Guardia.

Nery Suarez Lugo, Bernarda María Caro Hernández
PDF
Estimación del consumo de alimentos en menores de dos años de la provincia Las Tunas

Introducción: La introducción de la alimentación complementaria es un importante momento en el crecimiento de un niño. Las guías alimentarias constituyen la traducción de los objetivos nutricionales en consejos prácticos y cobran un valor fundamental en las primeras etapas de la vida.

Objetivos: Estimar el consumo de alimentos en menores de dos años de edad de la provincia Las Tunas.

Métodos: Se realizó un estudio transversal, con muestreo aleatorio bietápico, en niños con edades entre 6 y 23 meses. El tamaño muestral fue de 495 niños. Se aplicó una encuesta de consumo de alimentos por recordatorio de 24 horas y se estimó la adecuación de las porciones de alimentos ingeridas según las recomendaciones de las guías alimentarias del menor de 2 años. Se calculó el índice de diversidad alimentaria.

Resultados: La lactancia materna continuada al año de edad fue de un 34,5 % en el grupo menor de un año y de un 10,6 % en el grupo de 1 a 2 años. Se observó un bajo cumplimiento de consumo de las porciones de vegetales, frutas, grasas y huevo recomendadas en las guías alimentarias. El 84,5 % de los menores de un año y el 42,1 % de los de 1 a 2 años excedían el consumo diario recomendado de energía.

Conclusiones: No se cumplen las porciones de alimentos recomendadas en las guías alimentarias para el logro de una alimentación saludable en menores de dos años. El alto porcentaje de niños con ingestas excesivas de energía constituye un factor predisponente a la obesidad desde las etapas tempranas de la vida.

Santa Magaly Jiménez Acosta, Isabel Martín González, Armando Rodríguez Suárez, Denise Silvera Tellez, Irelis Tamayo Batista, Karen Alfonso Fagué
PDF
Evaluación del estado nutricional en población infantil del municipio de Pasto, Colombia

Introducción: En el campo de la salud pública la tendencia es priorizar el tema de la vigilancia nutricional en la población, a través del monitoreo del comportamiento del estado nutricional.

Objetivo: Evaluar la situación nutricional en menores de 18 años del municipio Pasto en el periodo 2014-2016.

Métodos: Estudio observacional-descriptivo de la situación nutricional de la población de estudio, reportada en las bases de datos de la Secretaría de Salud Municipal de Pasto-Colombia.

Resultados: Se analizaron 158 614 registros, de los cuales 40,82 % fueron de menores de 5 años y 9,18 % en edades entre 5-18 años. Respecto a la desnutrición global se encontró que 18,9 % de los menores fueron diagnosticados en riesgo: 7,2 % con desnutrición global aguda y 0,7 % con desnutrición global severa. Para la desnutrición aguda 10,4 % tuvo diagnóstico de riesgo, 4,8 % desnutrición aguda y 0,8 % desnutrición aguda severa. En la estimación de desnutrición crónica 30,9 % de los niños presentó riesgo de retardo en el crecimiento y 13,05 % retardo en el crecimiento. El 16,7 % de la población tuvo sobrepeso, 4,2 % obesidad, 10,6 % riesgo de delgadez y 2,7 % delgadez.

Conclusiones: De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia, la desnutrición disminuyó en el país entre los años 2010 a 2015. Sin embargo, aún existe desnutrición en el municipio de Pasto que, junto al aumento de la tasa de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes, representa una situación de malnutrición, que podría verse reflejada en importantes problemas para la salud por la generación de enfermedades crónicas a la que conlleva.

Franco Andrés Montenegro Coral, Carol Yovanna Rosero Galindo, Isabel Hernández Arteaga, Natalia Lasso Portilla
PDF
Sobrepeso, obesidad y conductas alimentarias en escolares de primaria, municipio Cruces, Cienfuegos

Introducción: La transición epidemiológica y nutricional del país se caracteriza por un aumento excesivo del peso corporal, asociado a un ambiente obesogénico que obliga a aplicar medidas encaminadas a lograr modificaciones dietéticas y conductuales.

Objetivo: Describir el comportamiento del sobrepeso, obesidad y conductas alimentarias en escolares de primaria del municipio Cruces, en la provincia Cienfuegos.

Métodos: Estudio transversal, con un universo de 1263 escolares de 6 a 12 años de edad, pertenecientes a 7 escuelas, 4 urbanas y 3 rurales del municipio de Cruces en Cienfuegos. La evaluación nutricional se realizó utilizando los valores cubanos del índice de masa corporal en niños y adolescentes de 0 a 19 años; para determinar el riesgo cardiometabólico, percentiles de la circunferencia de la cintura en escolares de 8 años y más. Como indicadores dietéticos se estudiaron la frecuencia de eventos semanales y el consumo de alimentos.

Resultados: Prevalencia de sobrepeso global del 37,3 %, mayor afectación zona urbana (37,9 %) vs. zona rural (33,7 %), con incremento con la edad, predominio ligero en hembras. El 38,8 % de los varones presentó valores no deseables de circunferencia de la cintura vs. 24 % en hembras. Se encontraron preferencias por alimentos fritos, elevada adición de azúcar, incumplimiento de eventos de comida como el desayuno, bajo consumo de vegetales y alto consumo de refrescos instantáneos y gaseados.

Conclusiones: El estado nutricional en Cruces se caracteriza por una alta prevalencia de sobrepeso y obesidad, con un mayor riesgo de que se presenten enfermedades crónicas no transmisibles relacionadas con la dieta, resultados que podrían encontrarse en la población de escolares del país. Lo que justifica las acciones de promoción del consumo de alimentos sanos en la comunidad educacional del territorio y la implementación de pautas obesogénicas y de acciones transformadoras del entorno.

Blanca Graciela Terry Berro, Leandro Rodríguez Vázquez, Denise Silvera Téllez, Valentina Rodríguez Flores, Hilda Noemí Chávez Valle, Armando Rodríguez Salvá
PDF
Efectividad y aspectos éticos del asesoramiento genético en Cuba

Introducción: El asesoramiento genético constituye el proceso central en el manejo de trastornos de causa genética, de ahí la importancia de evaluar su efectividad.

Objetivo: Evaluar la efectividad y aspectos éticos del asesoramiento genético en Cuba.

Métodos: Se realizó un estudio observacional - descriptivo - retrospectivo de 2003 a 2013, que consistió en la realización de entrevistas, basadas en instrumentos diseñados y validados, a familias atendidas en los servicios de asesoramiento genético y a otros ciudadanos, la muestra quedó constituida por 13 142 individuos.

Resultados: El nivel de conocimientos adquiridos fue bueno en 71,1 % de los participantes; predominaron las decisiones muy racionales (68,4 %); en 74,9 % de las familias se logró un buen ajuste en relación con la situación particular. Existe en la población una elevada satisfacción con los servicios de asesoramiento genético (89,8 %). La mayoría considera la prevención secundaria de enfermedades el objetivo más prioritario de la genética médica (81,3 %), 93 % está de acuerdo con el aborto selectivo como opción reproductiva ante el diagnóstico de enfermedades genéticas graves y de inicio precoz, y 76,5 % prefiere el enfoque no directivo del asesoramiento genético.

Conclusiones: El asesoramiento genético que se ofrece en los servicios de genética médica de Cuba es efectivo, satisface las expectativas de la población y cumple con principios éticos universalmente aceptados. La metodología diseñada y aplicada, basada en la organización de los servicios de genética en Cuba, permite la evaluación sistemática del asesoramiento genético, lo que propicia su mejoramiento y la posibilidad de trazar estrategias locales para aumentar su eficacia y alcanzar su excelencia.

Iris Andrea Rojas Betancourt, Beatriz Marcheco Teruel
PDF

Revisión

Políticas públicas sobre envejecimiento poblacional promulgadas en el contexto internacional, europeo y español entre 1982-2017

Introducción: El envejecimiento poblacional, problema de relevancia mundial, requiere acción de parte de los organismos políticos y gobiernos.

Objetivo: Exponer las principales políticas dirigidas a la atención del envejecimiento poblacional promulgadas en el contexto internacional, el europeo y en las comunidades autónomas españolas entre 1982 y 2017.

Métodos: Se realizó un trabajo de revisión y análisis de documentos, que incluyó la búsqueda de fuentes primarias tales como: planes y estrategias oficiales, informes, bases de datos y legislaciones en relación con el tema del envejecimiento poblacional y el envejecimiento activo. La recogida de información se ejecutó de mayo a julio de 2017. Se utilizó la técnica de análisis de contenido para identificar las políticas en el contexto internacional. La ficha diagnóstica para el análisis de las estrategias, se confeccionó a partir de una adaptación de la ficha propuesta en la “Estrategia Vasca de Envejecimiento Activo”.

Conclusiones: El paradigma de la Organización Mundial de la Salud sobre Envejecimiento Activo promulga la perspectiva de la salud, la participación y seguridad de las personas mayores. Marca un hito en la formulación de políticas y estrategias de trabajo a nivel internacional. Las comunidades autónomas españolas han proyectado diversas estrategias, pero se requiere lograr coordinación integrada de sus actuaciones.

María Raquel Agost Felip, Libertad Martín Alfonso, Alejandro Moreno Sandoval
PDF

Artículo especial

Enrique Beldarraín Chaple, Ileana R. Alfonso Sánchez, Ileana Morales Suárez, Francisco Durán García, Pedro Más Bermejo
PDF

Clásicos

Estado y salud
Carlos Bloch, Mario Testa
PDF

Obituario

Los que luchan toda la vida
Juan Vela Valdés
PDF

Página de créditos

Página de créditos
 
PDF