Telepidemiología en el enfrentamiento a la COVID-19 en la provincia Santiago de Cuba

Autores/as

Palabras clave:

COVID-19, telepidemiología, sistemas de información geográfica, análisis espacial, movilidad social, concentración demográfica

Resumen

Introducción: Cuba comenzó de manera temprana sus preparativos ante la emergencia por COVID-19 y ha desplegado muchas capacidades científico-técnicas para su enfrentamiento, entre ellas la gestión de sistemas de información geográfica, a cargo de la empresa GEOCUBA.

Objetivo: Identificar posibles sitios de riesgo geoespacial relacionados con la transmisión de COVID-19 en Santiago de Cuba.

Métodos: Se desarrolló un estudio ecológico. Se identificaron grupos de transmisión de COVID-19 y riesgos epidemiológicos. Se resumieron variables epidemiológicas, sociales y espaciales. Se realizaron análisis espaciales y sobrevuelos de dron como técnicas de telepidemiología.

Resultados: Se identificaron cinco grupos espaciales de transmisión, uno en el municipio Palma Soriano, uno en Contramaestre y tres en Santiago de Cuba. Las distancias espaciales entre casos y confirmados se relacionaron con la forma de transmisión de la COVID-19. Se identificaron bajas tasas de incidencia. Se apreció baja movilidad, cumplimiento de medidas de distanciamiento y protección social.

Conclusiones: La creación de un grupo multidisciplinario en Santiago de Cuba, a propuesta de las máximas estructuras del partido y el gobierno, garantizó el despliegue de recursos tecnológicos para el uso de la telepidemiología, lo que permitió la identificación espacial y posterior gestión integral de riesgos ecoepidemiológicos relacionados con la transmisión de COVID-19 en Santiago de Cuba. Las acciones gubernamentales diferenciadas, la percepción de riesgo de la población y la respuesta comunitaria influyeron en las bajas tasas de transmisión y dispersión espacial de la enfermedad, lo que muestra la importancia de la concepción de la salud como producto social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Adrián Palú Orozco, Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, Santiago de Cuba

Médico epidemiólogo, especialista de segundo grado. Máster en enfermedades infecciosas. Profesor auxiliar de la Universidad Médica de Santiago de Cuba. Investigador agregado.

Descargas

Publicado

18-01-2021

Cómo citar

1.
Palú Orozco A, Texidor Garzón MC, Portuondo Pujol C, Miranda Reyes SC, Manet Lahera LR. Telepidemiología en el enfrentamiento a la COVID-19 en la provincia Santiago de Cuba. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 18 de enero de 2021 [citado 15 de abril de 2025];47(1). Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/2672

Número

Sección

Investigación