Consideraciones éticas sobre el uso de las imágenes fotográficas en medicina

Autores/as

Palabras clave:

fotografía, historia, privacidad, ética médica, ética profesional, legislación como asunto, legislación médica, teléfono celular, telemedicina, estrategias de eSalud.

Resumen

Introducción: Las fotografías tienen gran utilidad en múltiples aspectos de la práctica médica. Los avances de final del siglo xx hasta la actualidad incrementaron la toma, transmisión y almacenaje de fotografías por parte del personal médico. El uso frecuente de dispositivos móviles para fotografiar pacientes eleva el riesgo de incurrir en violaciones éticas y legales relacionadas con su privacidad.

Objetivo: Actualizar el conocimiento sobre el uso de las fotografías en la práctica de la medicina y sus implicaciones.

Métodos: Se realizó una revisión de la literatura en inglés y español entre agosto y diciembre de 2019 a través de los buscadores de información y plataformas PubMed, Medline, SciELO y Google Académico con los descriptores fotografía; historia; privacidad; ética médica; ética profesional; legislación como asunto; legislación médica; teléfono celular; telemedicina y estrategias de eSalud. Se seleccionaron 46 artículos según su contenido, actualidad y concordancia con el objetivo del trabajo.

Conclusiones: La toma de fotografías con teléfonos móviles es habitual en medicina y constituye un riesgo de violaciones éticas y legales. Las regulaciones vigentes al respecto varían según el país y con frecuencia son pasadas por alto. En Cuba, la medicina con apoyo de teléfonos móviles es limitada y no cuenta con sistemas que gestionen de forma segura las imágenes fotográficas. Las leyes cubanas reconocen la importancia de la protección de los datos personales, pero las regulaciones vigentes para la protección de la privacidad son inespecíficas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Michele García Menéndez, Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras"

Especialista de primer grado en Estomatología General Integral y de segundo grado en Ortodoncia. Máster en Urgencias Estomatológicas. Instructor. Ortodoncista del equipo multidisciplinario de cirugía ortognática del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras.

Gissel García Menéndez, Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras"

Doctora en Ciencias. Investigador y profesor Titular.

Caridad de Dios Soler Morejón, Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras"

Doctora en Ciencias. Investigador y profesor Titular.

Descargas

Publicado

27-08-2022

Cómo citar

1.
García Menéndez M, García Menéndez G, Soler Morejón C de D. Consideraciones éticas sobre el uso de las imágenes fotográficas en medicina. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 27 de agosto de 2022 [citado 2 de febrero de 2025];48. Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/2296