Tendencias y desigualdades de la tuberculosis en provincias cubanas para potenciar intervenciones diferenciadas

Autores/as

Palabras clave:

tuberculosis, control, eliminación, desigualdades en salud, Cuba

Resumen

Introducción: El análisis de tendencias y desigualdades en la ocurrencia de la tuberculosis en Cuba resulta importante para realizar intervenciones diferenciadas.

Objetivo: Valorar las tendencias y desigualdades del comportamiento de la tuberculosis en las provincias La Habana, Mayabeque y Ciego de Ávila.

Métodos: Estudio ecológico de series temporales de las tasas de notificaciones de tuberculosis en el periodo 2009-2017. Se utilizó la base de datos de vigilancia de tuberculosis del Ministerio de Salud Pública. Se analizaron las tendencias de las tasas de notificación en periodos trienales mediante regresión lineal simple. Se calcularon variaciones totales y anuales de las tasas, proporciones de tuberculosis por trienios en personas con VIH y privados de libertad, medias geométricas y desigualdades de las tasas. Se categorizaron las provincias y municipios según metas hacia la eliminación de la enfermedad.

Resultados: La tendencia en Mayabeque y La Habana fue ascendente, la variación total fue del 70,0 % y del 9,0 %, respectivamente. Ciego de Ávila mostró valores relativos dos veces más que Cuba. En La Habana predominaron personas con VIH (38 %); en Mayabeque se incrementaron los dos grupos vulnerables, mientras que en Ciego de Ávila fueron los privados de libertad. La Habana y Mayabeque categorizaron en ultra control avanzado; Ciego de Ávila en control satisfactorio consolidado; del total de los 36 municipios estudiados, 8 (22,2 %) se encontraban en ultracontrol muy avanzado y ninguno en preeliminación.

Conclusiones: Los resultados sobre la tendencia de las tasas de tuberculosis y sus desigualdades en las tres provincias sugieren la realización de intervenciones diferenciadas para avanzar hacia la eliminación de esta enfermedad.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rita María Ferrán Torres, Instituto de Medicina Tropical “ Pedro Kourí”, Departamento de epidemiología. La Habana

Doctora en Medicina, Especialista de Primer Grado en MGI, Especialista de Primer Grado en Higiene y Epidemiología, Master en Enfermedades Infecciosas, Profesor Asistente,Investigador Agregado en el departamento de epidemiología, en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí .

Descargas

Publicado

25-05-2022

Cómo citar

1.
Ferrán Torres RM, García Cortina JR, Baldoquin Rodríguez W, González Díaz A, Pérez Chacón D, González Ochoa E. Tendencias y desigualdades de la tuberculosis en provincias cubanas para potenciar intervenciones diferenciadas. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 25 de mayo de 2022 [citado 4 de abril de 2025];48(2). Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/2433

Número

Sección

Investigación