<em>Marketing</em> social y políticas públicas para la atención integral al adulto mayor en Riobamba, Ecuador
Palabras clave:
atención integral al adulto mayor, implementación de políticas públicas, marketing social.Resumen
Introducción: En Ecuador se han establecido políticas públicas encaminadas al tratamiento de la problemática social de los adultos mayores. Sin embargo, en la ciudad de Riobamba las acciones que se realizan para implementar estas políticas son aisladas e insuficientes, sin involucrar a todos los actores en el cambio social necesario.
Objetivo: Diseñar un plan de marketing social como contribución a la implementación de las políticas públicas relacionadas con la atención integral al adulto mayor en el Gobierno Autónomo Descentralizado de Riobamba.
Métodos: El análisis y síntesis de la información obtenida mediante la revisión documental, la aplicación de encuestas y entrevistas y la realización de grupos focales permitieron establecer las bases teóricas y metodológicas, identificar el problema existente y diseñar el plan de marketing social.
Resultados: A partir de la convergencia existente entre el proceso de diseño e implementación de las políticas públicas y los planes de marketing social es posible contribuir desde este último a la atención integral al adulto mayor. El plan de marketing social diseñado y validado propone un programa con seis proyectos encaminados a influir en la aceptación de ideas y la modificación de comportamientos en los públicos objetivo en beneficio de los adultos mayores, para su atención integral, con el uso de las herramientas del marketing.
Conclusiones: Se contribuye a la gestión de las políticas públicas relacionadas con la atención integral al adulto mayor, estableciendo el plan de marketing social como interface entre las políticas nacionales existentes y su implementación sostenible y participativa en el territorio.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).