Experiencias en la habilitación de puntos de pesquisa activa en fronteras provinciales ante la COVID-19 en Cienfuegos
Palabras clave:
tamizaje masivo, infección por coronavirus, infecciones del sistema respiratorio, vigilancia sanitaria, vigilancia de la población, puntos de frontera, COVID-19Resumen
Introducción: Entre las estrategias de contención de la COVID-19 está evitar la entrada de posibles enfermos desde territorios con transmisión.
Objetivo: Describir la experiencia en la habilitación y funcionamiento de los puntos de pesquisa activa para el control epidemiológico de la COVID-19 en las fronteras provinciales de Cienfuegos.
Métodos: Se realizó una investigación en sistemas y servicios de salud desarrollada en la provincia de Cienfuegos entre marzo y mayo del 2020. El universo estuvo conformado por los nueve puntos de pesquisa habilitados en fronteras. Se emplearon la entrevista y la observación participativa como técnicas de investigación y se utilizaron las estadísticas de cada punto de pesquisa activa.
Resultados: Se habilitaron nueve puntos en fronteras provinciales que incluyeron un protocolo para la detección de sintomáticos respiratorios y sus contactos, y estuvieron integrados por un médico, un técnico en epidemiología, dos voluntarios de la Cruz Roja y un policía. Se pesquisaron 33 891 personas que viajaban en 16 679 vehículos; de ellos, el 0,06 % resultó sospechoso de la enfermedad, mientras que el 4,69 % retornó a su lugar de origen luego de realizada la pesquisa y la actividad educativa sobre el distanciamiento social necesario.
Conclusiones: La participación intersectorial fue decisiva para habilitar los puntos en frontera, los que permitieron la pesquisa de todos los viajeros que arribaron por carretera a Cienfuegos. Aunque la incidencia de sospechosos respiratorios detectados fue baja, la experiencia fue positiva y segura, pues formó parte del conjunto de medidas que redujeron al mínimo la circulación del virus en el territorio.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).