Hábitos alimentarios en universitarios de cultura física, deporte y recreación de Colombia
Palabras clave:
Dieta, Conducta Alimentaria, Salud del estudianteResumen
Introducción: Las enfermedades no transmisibles son responsables de una alta mortalidad en el mundo y la alimentación saludable es uno de los factores protectores para ellas.
Objetivo: Describir los hábitos alimentarios de estudiantes de cultura física, deporte y recreación de Bucaramanga, Colombia.
Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal en el que participaron 205 estudiantes universitarios. Se aplicó el módulo de Conductas Alimentarias de la Encuesta Mundial de Salud a Escolares de la Organización Mundial de la Salud. Se realizó un análisis descriptivo de las características de la población de estudio. Se utilizaron la prueba exacta de Fischer y Wilconxon Signed Rank Test para determinar la existencia de diferencias estadísticamente significativas según el sexo. Todos los análisis fueron realizados en el programa Stata versión 12.1/IC (Statistics Data Analysis. STATA/ICq 12.1).
Resultados: Un 40 % de los estudiantes consumía frutas solo una vez al día y un 49 % consumía verduras en esa misma frecuencia. Un 13,6 % de los universitarios consumía bebidas azucaradas 2 veces al día, mientras un 14,7 % consumía desayuno solo entre 0 y 3 días a la semana y la frecuencia media de consumo de alimentos industrializados ultra procesados era de 2 días/semana.
Conclusiones: Los estudiantes universitarios analizados tienen hábitos alimentarios que podrían orientar el diseño de estrategias de intervención conducentes a mejores y más saludables elecciones alimentarias, las cuales podrían ser generalizables a otros estudiantes universitarios de características similares.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Luis Gabriel Rangel Caballero, Alba Liliana Murillo López, Edna Magaly Gamboa Delgado, Lourdes Luz Irribaren Llorente, Roberto Espinoza Gutiérrez, Mónica Andrea García Díaz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).