Hábitos alimentarios en universitarios de cultura física, deporte y recreación de Colombia

Autores/as

Palabras clave:

Dieta, Conducta Alimentaria, Salud del estudiante

Resumen

Introducción: Las enfermedades no transmisibles son responsables de una alta mortalidad en el mundo y la alimentación saludable es uno de los factores protectores para ellas.

Objetivo: Describir los hábitos alimentarios de estudiantes de cultura física, deporte y recreación de Bucaramanga, Colombia.

Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal en el que participaron 205 estudiantes universitarios. Se aplicó el módulo de Conductas Alimentarias de la Encuesta Mundial de Salud a Escolares de la Organización Mundial de la Salud. Se realizó un análisis descriptivo de las características de la población de estudio. Se utilizaron la prueba exacta de Fischer y Wilconxon Signed Rank Test para determinar la existencia de diferencias estadísticamente significativas según el sexo. Todos los análisis fueron realizados en el programa Stata versión 12.1/IC (Statistics Data Analysis. STATA/ICq 12.1).

Resultados: Un 40 % de los estudiantes consumía frutas solo una vez al día y un 49 % consumía verduras en esa misma frecuencia. Un 13,6 % de los universitarios consumía bebidas azucaradas 2 veces al día, mientras un 14,7 % consumía desayuno solo entre 0 y 3 días a la semana y la frecuencia media de consumo de alimentos industrializados ultra procesados era de 2 días/semana.

Conclusiones: Los estudiantes universitarios analizados tienen hábitos alimentarios que podrían orientar el diseño de estrategias de intervención conducentes a mejores y más saludables elecciones alimentarias, las cuales podrían ser generalizables a otros estudiantes universitarios de características similares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Gabriel Rangel Caballero, Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia

Decano Académico Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación, Universidad Santo Tomás, Bucaramanga. Investigador Asociado MINCIENCIAS, Colombia.

Alba Liliana Murillo López, Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia

Docente Tiempo Completo Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación. Investigador Asociado MINCIENCIAS, Colombia.

Edna Magaly Gamboa Delgado, Universidad Industrial de Santander, Colombia

Doctora en Ciencias en Nutrición Poblacional. Instituto Nacional de Salud Pública: Cuernavaca, Morelos, México.

Lourdes Luz Irribaren Llorente, Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología de Panamá.

Coordinadora Facultad de Salud Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología de Panamá.

Roberto Espinoza Gutiérrez, Universidad Autónoma de Baja California, Campus Tijuana, México.

Coordinador de Extensión y Vinculación Facultad de Deportes, Universidad Autónoma de Baja California, Campus Tijuana, México.

Mónica Andrea García Díaz, Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia

Docente Tiempo Completo Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación.

Descargas

Publicado

12-03-2025

Cómo citar

1.
Rangel Caballero LG, Murillo López AL, Gamboa Delgado EM, Irribaren Llorente LL, Espinoza Gutiérrez R, García Díaz MA. Hábitos alimentarios en universitarios de cultura física, deporte y recreación de Colombia. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 12 de marzo de 2025 [citado 28 de marzo de 2025];51:e_26635. Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/26635

Número

Sección

Investigación