Tasas de letalidad y factores de riesgo por COVID-19 en México
Palabras clave:
comorbilidades, razón de probabilidad, SARS-Cov-2Resumen
Introducción: La COVID-19 es una enfermedad viral diseminada a nivel mundial, que es considerada una pandemia con alta tasa de mortalidad, cuyo estudio epidemiológico es fundamental para entender el riesgo asociado a poblaciones específicas.
Objetivos: Estimar las tasas de letalidad y factores de riesgo asociados a mortalidad por COVID-19 en cinco Estados con más contagios en México.
Métodos: Se analizaron de 297 230 pacientes positivos a COVID-19 mediante prueba de RT-PCR procedentes de 475 unidades de monitoreo en cinco Estados de México. Se estimaron tasas de letalidad y razones de probabilidad mediante el ajuste de un modelo de regresión logística multivariada. Se consideraron los factores de riesgo en un modelo que incluyó los efectos del sexo, edad, hábitos de fumador, historial de hospitalización, diagnóstico de neumonía y comorbilidades como diabetes, hipertensión, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma, inmunodepresión, enfermedad renal crónica y enfermedades cardiovasculares, entre otras.
Resultados: Existe mayor contagio entre las personas de 41 a 60 años de edad. Más del 90 % de los fallecimientos ocurrieron después de los 41 años, con aumento de la tasa de letalidad a mayor edad. Los hombres mostraron mayor proporción de casos, fallecimientos y tasa de letalidad. El análisis logístico multivariado mostró que la edad, sexo, hospitalización, neumonía, diabetes y enfermedad renal crónica son factores de riesgo significativos (p < 0,0001) para mortalidad por COVID-19.
Conclusiones: En México la edad, el sexo, la hospitalización, neumonía, diabetes y enfermedad renal crónica son factores que aumentan el riesgo de mortalidad por COVID-19. Se sugiere tener en cuenta esta información para determinar los grupos vulnerables e incrementar la atención sobre ellos para disminuir, en la medida de lo posible, el riesgo de contagio y mortalidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).