Caracterización clínico epidemiológica de la COVID-19 en el Policlínico “Ángel Machaco Ameijeiras”
Palabras clave:
población vulnerable, COVID-19, consejo popular.Resumen
Introducción: El nuevo coronavirus comenzó en Wuhan, China, a fines de 2019 y se ha diseminado con rapidez por todo el mundo.
Objetivo: Caracterizar el comportamiento de la COVID-19 en el Policlínico Ángel Machaco Ameijeiras de la semana estadística 11 a la 34, 2020.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, con el universo fueron los casos atendidos Se utilizó el Programa EPIDAT 3.1, las variables definidas permitieron la creación una base de datos en Excel.
Resultados: Se confirmaron 16 casos desde el inicio de la pandemia, todos son cubanos, con una fuente de infección conocida, La tasa de incidencia acumulada es de 4,6 POR 10 000 habitantes, predominaron los pacientes asintomáticos, las edades de 21 a 39 años y de 40 a 59 años, en el consejo popular Debeche Nalón predominaron los casos en el mes de abril y reaparecieron en julio y agosto.
Conclusiones: Se confirmaron un 20,2 % de los casos sospechosos de COVID-19, predominaron los casos en el consejo popular Debeche Nalón y el grupo de edades de 21 a 39 años. No se evidenciaron diferencias relacionadas con el sexo. Todos los casos tenían fuente de infección conocida, sobre todo los centros de trabajo. Al momento del ingreso la mayoría era asintomático. Las infecciones respiratorias agudas se encuentran en zona de éxito durante la etapa analizada y su tendencia era descendente, así como la tendencia de la COVID-19 ligeramente ascendente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).