Evaluación de la calidad de la atención en los servicios ambulatorios desde la perspectiva del paciente hipertenso

Autores/as

Palabras clave:

calidad de la atención en salud, hipertensión arterial, satisfacción del paciente.

Resumen

Introducción: El manejo de la hipertensión arterial es un desafío para el sistema de salud hondureño, existe insuficiente información para evaluar la calidad de la atención desde la percepción del paciente sobre los servicios de salud recibidos.

Objetivo: Evaluar la calidad de la atención a pacientes hipertensos en los servicios ambulatorios de la Secretaría de Salud de Honduras, entre abril de 2017 y abril de 2018.

Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal. La muestra fue de 6720 encuestados mayores de 20 años con hipertensión arterial, abordados de manera ambulatoria en unidades de la Secretaría de Salud de Honduras. Se obtuvo información sobre estructura física de unidades de salud, procesos en la atención y grado de satisfacción de usuarios sobre la atención recibida.

Resultados: El 54,4 % (3662) de los entrevistados provenían de área urbana y el 45,5 % (3058) área rural, el 73,6 % (4945) eran del sexo femenino, antecedentes de padecer sobrepeso el 17,3 % (1,164), el 28,9 % (1944) presentaban colesterol y triglicéridos altos. En los procesos de atención se les realizó la medición de niveles de tensión arterial al 94,9 % (6379).

Conclusiones: Los pacientes valoraron como buena la calidad de la atención recibida y consideraron que le dieron respuesta a su problema de salud. La estructura de servicios se valoró con insuficientes recursos humanos, materiales, medios diagnósticos y medicamentos con instalaciones físicas con deficiencias (reducidas, poca ventilación).


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jose Alejandro Carias Diaz, Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Máster en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la EducaciónEspecialista en Medicina General Integral y OtorrinolaringologíaProfesor titular II. Unidad de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Médicas. UNAH

Perla Simons Morales, Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Máster en Salud Pública. Jefa de la Unidad de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Médicas. UNAH

David Antonio Naira Borjas, Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Unidad de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Médicas. UNAH

Descargas

Publicado

02-02-2022

Cómo citar

1.
Carias Diaz JA, Simons Morales P, Naira Borjas DA. Evaluación de la calidad de la atención en los servicios ambulatorios desde la perspectiva del paciente hipertenso. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2 de febrero de 2022 [citado 19 de abril de 2025];48(1). Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/2976

Número

Sección

Investigación