Gastos de bolsillo por gastroenteritis a causa de rotavirus en el Hospital Pediátrico de Cienfuegos, 2019 - 2020
Palabras clave:
gasto de bolsillo, costo indirecto, pediatría, hospitalización, gastroenteritis, rotavirus.Resumen
Introducción: La hospitalización por enfermedades diarreicas agudas en menores de cinco años de edad puede generar gastos importantes para la familia.
Objetivo: Estimar el gasto de bolsillo y el costo indirecto por la atención a pacientes menores de cinco años de edad hospitalizados por gastroenteritis a causa de rotavirus.
Métodos: Estudio de descripción de costos. Se empleó el microcosteo para estimar el costo directo médico (servicio y medicamentos) y no médico (transporte, alimentación, aseo), así como las pérdidas de productividad para el paciente y su familia y las fuentes de financiamiento. Se trabajó con 132 pacientes hospitalizados en el Hospital Pediátrico de Cienfuegos entre septiembre de 2019 y febrero de 2020 con gastroenteritis y test rápido de rotavirus positivo. El gasto se analizó según la situación económica referida y la edad del paciente.
Resultados: La media del gasto de bolsillo total fue de CUP 809,66 (IC 95 % 757,57 – 861,75); el 50,8 % por alimentación, el 31,4 % por aseo y un 17,8 % por transportación. Los hogares con mejor situación económica gastaron más (< 0,001). El 87,2 % de las familias utilizó alguna fuente de recursos adicional a sus ingresos habituales. Se afectaron 2,39 personas (IC 95 % 2,27 – 2,52) y se reportó una pérdida de 5,51 días laborales (IC 95 % 5,21 – 5,8). El costo indirecto promedio fue de CUP 418,8 (IC 95 % 382,36 – 455,24).
Conclusiones: La hospitalización de un menor de cinco años por gastroenteritis aguda a causa de rotavirus en Cienfuegos significa una carga económica considerable para los hogares, en especial para los de mejor situación económica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).