Caracterización de la infección por SARS-CoV-2 en adultos mayores de Cuba, marzo-junio 2020

Autores/as

Palabras clave:

coronavirus, COVID-19, SARS-CoV-2, adulto mayor

Resumen

Introducción: La COVID-19 tiene el potencial de impactar en cualquier grupo poblacional, sin embargo, los adultos mayores presentan un peor pronóstico y una mayor tasa de mortalidad.

Objetivo: Caracterizar las variables clínico-epidemiológicas de los adultos mayores con SARS-CoV- 2 en los primeros tres meses de epidemia en Cuba.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, de corte transversal, en pacientes cubanos con 60 años y más, de alta epidemiológica de la infección por SARS-CoV-2, entre el 11 de marzo y 11 de junio de 2020. Se aplicó un cuestionario con variables clínicas y sociodemográficas. Los análisis estadísticos se realizaron utilizando el paquete estadístico SPSS 22.0.

Resultados: Se estudiaron 241 pacientes, el 52,3 % presentó síntomas leves o moderados. Se apreció un incremento de la edad media desde los asintomáticos a los graves. El grupo sanguíneo O (46,1 %) fue el más frecuente; sin embargo, los del grupo A mostraron un riesgo mayor de desarrollar síntomas. Las enfermedades asociadas más comunes fueron hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus. La fiebre, tos seca y dificultad respiratoria fueron los síntomas más frecuentes.

Conclusiones: Los pacientes con grupo sanguíneo A, hipertensos y con enfermedades cardiovasculares asociadas presentaron un mayor riesgo de padecer formas sintomáticas. La vulnerabilidad de los adultos mayores no solo se deriva de la edad, sino también de las enfermedades crónicas asociadas, por lo cual resulta imprescindible la protección de este grupo poblacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Beatriz Suárez Besil, Centro Nacional de Genética Médica

Doctor en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Máster en Asesoramiento Genético. Profesor Asistente. Investigador Agregado.

Beatriz Marcheco Teruel, Centro Nacional de Genética

Doctor en Medicina. Especialista de II Grado en Genética Clínica. Doctor en Ciencias Médicas. Profesor Titular. Investigador Titular.

Giselle Monzón Benítez, Centro Nacional de Genética Médica

Doctor en Medicina. Especialista de I Grado en Genética Clínica. Profesor Asistente.

Hilda Roblejo Balbuena, Centro Nacional de Genética Médica

Doctor en Medicina. Especialista de II Grado en Genética Clínica. Máster en Ciencias en Atención Integral al niño. Profesor Auxiliar. Investigador Auxiliar.

Maria de los Ángeles González Torres, Centro Nacional de Genética Médica

Ingeniera en Ciencias Informáticas. Investigador Agregado. Profesor instructor.

Ivette Camayd Viera, Centro Nacional de Genética Médica

Licenciada en Bioquímica. Máster en Bioinformática. Investigador auxiliar. Profesor Instructor.

Damaris Rizo López, Departamento Provincial de Genética de La Habana

Licenciada en Psicología. Máster en Asesoramiento Genético. Profesor Asistente.

Descargas

Publicado

29-11-2021

Cómo citar

1.
Suárez Besil B, Marcheco Teruel B, Monzón Benítez G, Roblejo Balbuena H, González Torres M de los Ángeles, Camayd Viera I, et al. Caracterización de la infección por SARS-CoV-2 en adultos mayores de Cuba, marzo-junio 2020. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 29 de noviembre de 2021 [citado 11 de febrero de 2025];47(4). Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/3086

Número

Sección

Investigación

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.