Perspectiva teórica del empoderamiento intersectorial por la salud pública en directivos y líderes comunitarios
Palabras clave:
empoderamiento, intersectorialidad, salud públicaResumen
Introducción: La salud pública es la expresión de un complejo conjunto de factores en los que concurren elementos de diferente índole en estrecho vínculo con las políticas, sectores y actores económicos y sociales. Por ello, la gestión de cualquier proceso de salud, bienestar y calidad de vida requiere la concurrencia y alianza de los sectores implicados con un propósito común, lo que se logra a través de la intersectorialidad. Sin embargo, la participación consciente de los directivos y líderes comunitarios estaría mediada por su empoderamiento intersectorial por la salud pública.
Objetivo: Elaborar una perspectiva teórica operacional del empoderamiento intersectorial por la salud pública en directivos y líderes comunitarios.
Métodos: Investigación de desarrollo tecnológico. Posterior a la consulta bibliográfica para el planteamiento teórico se establecieron diferentes conceptos y definiciones sobre el empoderamiento intersectorial por la salud pública y sus dimensiones, que fueron validadas en consulta a expertos, los criterios emitidos permitieron añadir, eliminar o modificar y llegar a la versión final. El procesamiento estadístico fue a través de la razón de validez e índice de validez de contenido, según el modelo de Lawshe modificado por Tristán.
Resultados: Se lograron conceptos y definiciones claras, coherentes y relevantes cuyos índices de validez de contenido global y aceptable en cada aspecto coincidió en 0,84, 0,78 y 1,00, respectivamente. La perspectiva teórica global fue satisfactoria.
Conclusiones: Se obtuvo una perspectiva teórica operacionalizada para el empoderamiento intersectorial como constructo integrado a partir de la cual se podrán delimitar elementos que posibiliten su diagnóstico en directivos y líderes de los sectores de la comunidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).