Centro especializado ambulatorio de Cienfuegos: una mirada desde la gestión hospitalaria en su primera década
Palabras clave:
gestión hospitalaria, hospital ligero, microgestión hospitalaria y mesogestión hospitalariaResumen
La celebración en el 2019 de una década de trabajo ininterrumpido del primer hospital ligero diseñado en Cuba fue motivo para la realización de este trabajo, que tuvo como objetivo describir los principales resultados en los aspectos de meso y microgestión hospitalaria del Centro Especializado Ambulatorio “Héroes de Playa Girón” de Cienfuegos, desde el 2009 hasta el 2019. Múltiples investigaciones mostraron la utilidad de la gestión por procesos para garantizar la calidad de la atención médica y la integración de los programas de seguridad institucional y del paciente en las funciones gerenciales y asistenciales. La primera gestión hospitalaria del Centro Especializado Ambulatorio, sobre la base de las mejores experiencias nacionales e internacionales, cumplió con los objetivos del diseño para el cual fue creado al integrar calidad, racionalidad y eficiencia. Esta experiencia puede ser ejemplo para otras instituciones que precisen de un centro de atención ambulatoria y muy corta estadía en la concepción de un hospital universitario.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).