octubre-diciembre

Actualizado: 26 de diciembre de 2022

Tabla de contenidos

Editorial

Etapa pos-COVID-19 para el sector de la salud: acciones inmediatas, mediatas y de largo alcance
Tom谩s Reinoso Medrano, Tamara Tamarit D铆az
PDF

Cartas al editor

Representaci贸n de sistemas asociativos de red: el caso del miedo y la ansiedad por COVID-19
Cristian Ramos Vera
PDF
La telemedicina como herramienta en tiempos de COVID-19 en Per煤
Henry Mej铆a Zambrano
PDF

Investigaci贸n

Satisfacci贸n de pacientes y prestadores de servicios en el Instituto de Hematolog铆a e Inmunolog铆a

Introducci贸n: La satisfacci贸n del paciente y el prestador de servicio asistencial de salud es una variable multidimensional de la calidad en la atenci贸n m茅dica. La comunicaci贸n, la atenci贸n y cortes铆a, el tiempo de espera percibido, la aplicaci贸n de una tecnolog铆a de avanzada y una infraestructura id贸nea son los factores que se deben trabajar para incrementar dicha satisfacci贸n.

Objetivo: Identificar el nivel de satisfacci贸n de pacientes, familiares y prestadores de servicios en el Instituto de Hematolog铆a e Inmunolog铆a.

M茅todos: Se realiz贸 un estudio descriptivo de corte transversal, durante cinco a帽os (2017-2021). El universo lo conformaron 1004 personas, seleccionados mediante un muestreo aleatorio simple. Se aplicaron para la evaluaci贸n de la satisfacci贸n las t茅cnicas de encuestas y entrevistas.

Resultados: Se identific贸 el nivel de satisfacci贸n de las personas respecto a las dimensiones evaluadas sobresaliendo en m谩s del 90 % el trato recibido, la eficiencia en los servicios prestados y la privacidad en salas de asistencia m茅dica. Result贸 ser de un 93 % el compromiso y la entrega de los prestadores de servicios y m谩s del 70 % del personal se capacit贸. Se analizaron varios indicadores a partir de encuestas de tipo cerradas, abiertas y entrevistas.

Conclusiones: La identificaci贸n del nivel de satisfacci贸n de pacientes, familiares y prestadores de servicios permite mitigar o eliminar la mayor铆a de las inconformidades lo que contribuye a la mejora en los servicios asistenciales, docentes e investigativos, que avalan los logros alcanzados por el instituto en la actualidad.

Mar铆a de los 脕ngeles Ramos Garc铆a, Consuelo Mac铆as Abraham
PDF
Fatiga pand茅mica como secuela psicol贸gica de la COVID-19 en la provincia Matanzas, Cuba

Introducci贸n: El car谩cter prolongado de la actual pandemia hace que las personas tengan que adoptar un estilo diferente de afrontamiento al asumido en sus inicios, como resultado puede ser la fatiga y la desmotivaci贸n.

Objetivo: Caracterizar las manifestaciones de la fatiga pand茅mica en poblaci贸n de la localidad de Santa Marta, provincia Matanzas.

M茅todos: Se realiz贸 un estudio descriptivo observacional de corte transversal, del 7 al 10 de mayo del 2021 en 105 miembros de 51 familias seleccionadas aleatoriamente del Consultorio M茅dico de la Familia #27 de la localidad de Santa Marta. Las variables fueron agrupadas en sociodemogr谩ficas, cl铆nicas y relacionadas con las caracter铆sticas de la fatiga pand茅mica; exploradas a trav茅s de una encuesta. Los datos se almacenaron y procesaron en hojas de c谩lculo de Microsoft Excel.

Resultados: El 38,1 % se encontraba en el grupo etario 46-59 a帽os de edad; el 36,2 % de la poblaci贸n ha realizado viajes al menos una vez; el 22,9 % refiri贸 tener problemas espor谩dicos de convivencia; el 78,1 % ha sentido preocupaci贸n por la salud de todos los miembros de su familia; el 40 % experiment贸 cambios bruscos en su humor y el 28,6 % no realizaba actividades f铆sicas ni did谩cticas.

Conclusiones: La fatiga pand茅mica se manifest贸 en la poblaci贸n estudiada mediante la presencia de estr茅s psicol贸gico, descuido de las medidas higi茅nico sanitarias, desinformaci贸n sobre la situaci贸n epidemiol贸gica y otros s铆ntomas de desgaste.

Mario Javier Garces Ginarte, Lena Alonso Triana, Erennys Carema Sarabia Aguila, Gabriela Fern谩ndez Tirado, Pablo Enrique Quintero Alvarez
PDF
Diferencias entre formas de contagio intra y extradomiciliaria en tres brotes epid茅micos de COVID-19 en Santiago de Cuba

Introducci贸n: En la transmisi贸n de la COVID-19 en Santiago de Cuba se distinguieron tres brotes epid茅micos entre 2020 y 2021.

Objetivo: Identificar las diferencias entre los contagios intra y extradomiciliarios en tres brotes epid茅micos de COVID-19 en Santiago de Cuba entre marzo de 2020 y mayo de 2021.

M茅todos: Se realiz贸 un estudio descriptivo transversal de los casos de COVID-19 del territorio y el per铆odo referidos, mediante las t茅cnicas bivariadas habituales de la estad铆stica y el an谩lisis estad铆stico implicativo, con una muestra de 6408 que se eligi贸 por muestreo aleatorio simple de la base de datos de casos confirmados.

Resultados: El contagio extradomiciliario fue significativamente mayor que el intradomiciliario sin diferencias por sexo, pero s铆 seg煤n grupos de edades y municipios dentro y entre ambos grupos. Fue significativo el predominio de los adultos mayores en el contagio intradomiciliario y de los adultos j贸venes en el extradomiciliario. Primaron los sintom谩ticos en el intradomiciliario; y, los asintom谩ticos, en el extradomiciliario, sin diferencias significativas entre ambas formas. Los menores de 20 a帽os de edad, adultos mayores, asintom谩ticos y el municipio Mella fueron las caracter铆sticas que se asociaron con el contagio intradomiciliario, mientras, con el extradomiciliario, los adultos j贸venes sintom谩ticos.

Conclusiones: Las formas de contagio intra y extradomiciliaria se modularon seg煤n la conducta de las personas y el aislamiento propio de cada grupo de edades. La extradomiciliaria predomin贸 en edades intermedias de la vida, como expresi贸n de la conducta mediada por su responsabilidad econ贸mica en el hogar, mientras las edades extremas, que permanecieron en casa por cumplir medidas de aislamiento, fueron m谩s propensas a la intradomiciliaria.

Nelsa Maria Sagar贸贸 Del Campo, Larisa Zamora Matamoros, Luis Eugenio Vald茅s Garc铆a
PDF
Pertinencia de la gesti贸n de tecnolog铆a sanitaria para la seguridad y calidad en entornos hospitalarios

Introducci贸n: La gesti贸n tecnol贸gica en el sector de la salud, clave para la innovaci贸n y la calidad de la atenci贸n m茅dica, precisa de criterios confiables de efectividad y seguridad para su aplicaci贸n en un entorno asistencial hospitalario.

Objetivo: Valorar la pertinencia de la gesti贸n de tecnolog铆a sanitaria para la seguridad y la calidad asistencial en entornos hospitalarios.

M茅todos: Se realiz贸 una revisi贸n bibliogr谩fica en las bases de datos de ScienceDirect y SciELO y un estudio cualitativo exploratorio dise帽ado a partir de las opiniones recogidas en las entrevistas semiestructuradas que se aplicaron a una selecci贸n de profesionales de la salud con experiencia profesional y acad茅mica en dos organizaciones hospitalarias de Matanzas. Con la informaci贸n obtenida se analiz贸 la relevancia cient铆fica de los principales aspectos que se identificaron asociados a la relaci贸n gesti贸n de tecnolog铆as-seguridad y calidad.

Resultados: La utilizaci贸n, innovaci贸n y evaluaci贸n de las tecnolog铆as, su influencia en la ocurrencia de errores humanos, el condicionamiento de las pr谩cticas cl铆nicas, terap茅uticas y de restauraci贸n de la salud, y de entornos de cuidado de riesgo para los pacientes y el personal de trabajo fueron los criterios esbozados por los encuestados y delineados en correspondencia con la literatura cient铆fica.

Conclusiones: El an谩lisis tem谩tico y las opiniones de los encuestados coinciden en la importancia e impacto de la gesti贸n de las tecnolog铆as sanitarias en la seguridad y la calidad de la atenci贸n hospitalaria, la pr谩ctica asistencial y, la investigaci贸n.

Arialys Hern谩ndez Nari帽o
PDF

Debate

Vacunaci贸n contra la COVID-19, comportamiento humano y pol铆tica p煤blica analizados desde la econom铆a conductual

La importancia de la vacunaci贸n para afrontar la pandemia de la COVID-19 que ha causado millones de muertes y cientos de millones de contagios, es determinante en el enfrentamiento del virus causal, sin embargo, la decisi贸n de muchas personas de no vacunarse ha dado al traste con la pol铆tica p煤blica en materia de salud. Con el objetivo de develar el conocimiento sobre econom铆a conductual que permite inducir mediante el dise帽o de las intervenciones conductuales, una modificaci贸n favorable del comportamiento en quienes deciden no vacunarse, se realiz贸 un an谩lisis cualitativo, con los m茅todos te贸ricos hist贸rico-l贸gico y, deductivo e hipot茅tico, del contenido revisado en Google Acad茅mico y Scientific Electronic Library Online. Las evidencias demostraron la utilidad de la econom铆a conductual para modificar comportamientos asociados a enfermedades cr贸nicas no trasmisibles y, una posible soluci贸n para incrementar la cantidad de personas que se vacunan. La percepci贸n de riesgo e incertidumbre, la cantidad de informaci贸n, la presi贸n social y varios heur铆sticos y sesgos cognitivos, son identificados como factores que influyen en la decisi贸n de cada persona. El dise帽o de las intervenciones conductuales, que se centra en el empleo de los nudges y la metodolog铆a 鈥渟imple, atractivo, social y a tiempo鈥 en la arquitectura de la decisi贸n, es una oportunidad para aumentar la cantidad de personas dispuestas a vacunarse.

Armenio P茅rez Mart铆nez, Aimara Rodr铆guez Fern谩ndez
PDF
Ariel Efr茅n Uriarte M茅ndez, Yagen Mar铆a Pomares P茅rez
PDF

Art铆culo especial

Jose Ram贸n Ruiz Hern谩ndez
PDF
A帽os de vida saludable perdidos por diabetes mellitus en Cuba

Introducci贸n: El reciente incremento de la prevalencia de la diabetes mellitus en Cuba sucedi贸 con mayor celeridad, y las pol铆ticas encaminadas a su control requieren de su cuantificaci贸n sistem谩tica.

Objetivo: Identificar las diferencias en Cuba, seg煤n provincia y sexo, de los a帽os de vida saludable perdidos por la diabetes mellitus en el 2015.

M茅todos: En el estudio de extensi贸n nacional se obtuvieron los a帽os de vida saludable perdidos como resultado de la suma de los a帽os perdidos de vida potencial por mortalidad prematura y los a帽os de vida perdidos por morbilidad y otros indicadores para identificar la mortalidad temprana en el a帽o 2015.

Resultados: En todas las provincias los 铆ndices de a帽os de vida saludable perdidos por morbilidad superaron los de mortalidad prematura con predominio del sexo femenino, mientras en la mayor铆a de las provincias, las edades de las defunciones fueron m谩s tempranas en el masculino. Las diferencias halladas permitieron agrupar a Artemisa, La Habana, Mayabeque, Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos, Santi Sp铆ritus y Camag眉ey, con los mayores promedios de a帽os perdidos por morbilidad y fallecimientos m谩s tard铆os, y al resto de las provincias cubanas, con los menores a帽os perdidos por morbilidad, pero con defunciones en edades m谩s tempranas.

Conclusiones: Las p茅rdidas de a帽os de vida saludable difieren seg煤n el sexo y la provincia. Este conocimiento permite la identificaci贸n de diferentes patrones de morbimortalidad 煤tiles para orientar las acciones de prevenci贸n y control de la enfermedad para cada territorio.
Emma Margarita Dom铆nguez Alonso, Oscar D铆az D铆az
PDF
Tania Mar铆a Blanchar Martinez, Fernando P铆o de la Hoz Restrepo
PDF
Julio Guerra Izquierdo, Abel Tobias Suarez Olivares, Roelky Vel谩zquez Turro
PDF
Las donaciones de sangre en Cuba desde una perspectiva hist贸rica

Introducci贸n: Las donaciones de sangre constituyen una actividad sanitaria de importancia estrat茅gica, su historia ha evolucionado junto a la del sistema de salud cubano.

Objetivo: Describir el comportamiento de las donaciones de sangre desde una perspectiva hist贸rica, seg煤n las etapas del desarrollo del sistema sanitario cubano.

M茅todos: Se realiz贸 una investigaci贸n por el m茅todo hist贸rico-l贸gico sobre los antecedentes hist贸ricos y la actualidad de las donaciones de sangre. La informaci贸n se obtuvo mediante la entrevista y las revisiones bibliogr谩fica y documental.

Resultados: Durante la seudorep煤blica se fundaron las primeras instituciones de salud para las donaciones y transfusiones de sangre, su administraci贸n se fundamentaba en las recolecciones provenientes de los donantes remunerados y familiares. En el per铆odo revolucionario se logr贸 un programa de sangre organizado e integrado al sistema de salud, por primera vez unificado y de alcance nacional, con la participaci贸n coordinada entre el personal del nivel primario de atenci贸n y las organizaciones sociales. Esto permiti贸 el creciente y considerable incremento de la disponibilidad de sangre y el desarrollo de la medicina transfusional, las especialidades m茅dico-quir煤rgicas y la industria m茅dico-farmac茅utica cubanas. Adem谩s, se consolid贸 la pr谩ctica de donar sangre como un acto voluntario.

Conclusiones: La donaci贸n de sangre en Cuba constituye una actividad trazadora que muestra el desarrollo del sistema sanitario cubano en sus diferentes etapas y es reflejo de la voluntad pol铆tica del gobierno, el pueblo y sus instituciones.

Pedro S谩nchez Frenes, Ren茅 Antonio Rivero Jim茅nez, Julia S. P茅rez Pi帽ero, Norma D. Fern谩ndez Delgado, Nereida Rojo P茅rez, Luis Enrique P茅rez Ulloa
PDF
Estrategia de enfrentamiento a la epidemia de COVID-19, Cuba, 2020

Introducci贸n: Desde que aparecieron los primeros casos en China de COVID-19, el Gobierno cubano, de conjunto con el Ministerio de Salud P煤blica y el Estado Mayor de la Defensa Civil aprob贸 el 鈥淧lan de Prevenci贸n y Control del nuevo coronavirus (COVID-19)鈥 con las medidas para el control de la epidemia en el pa铆s.

Objetivo: Describir las principales caracter铆sticas de la estrategia para el enfrentamiento a la epidemia de la COVID-19 en Cuba en el a帽o 2020.

M茅todos: Se consultaron art铆culos cient铆ficos y sitios web de organismos internacionales, el gobierno y la prensa cubanos. De la informaci贸n obtenida se realiz贸 el an谩lisis sobre las acciones realizadas por el Gobierno cubano y sus instituciones para el enfrentamiento a la epidemia de COVID 19 en el 2020.

Resultados: Se implement贸 un sistema de alerta epidemiol贸gica, se reforzaron todos los mecanismos para la vigilancia cl铆nico epidemiol贸gica y las relacionadas con el control sanitario internacional, se activaron los Consejos de Defensa provinciales y municipales en apoyo a las acciones de enfrentamiento. La participaci贸n social y la intersectorialidad fueron pilares en el enfrentamiento a la epidemia. Tambi茅n la ciencia y la innovaci贸n estuvieron vinculadas a la gesti贸n gubernamental.

Conclusiones: Distinguen entre las caracter铆sticas de la estrategia adoptada por la gesti贸n del gobierno, la capacitaci贸n, vigilancia epidemiol贸gica y pesquisa activa, bajo un protocolo de actuaci贸n y una efectiva comunicaci贸n que se aplica en todo el pa铆s e integra todos los sectores de la sociedad cubana.

Francisco Alberto Dur谩n Garc铆a
PDF

Comunicaciones breves

Felipe Calder贸n Canales
PDF

Informe

Arelys Falc贸n Hern谩ndez, V铆ctor Rene Navarro Machado, Annia Daisy Hern谩ndez Martin, Rosa Mirta Molina Lois
PDF