Estrategia de enfrentamiento a la epidemia de COVID-19, Cuba, 2020
Palabras clave:
estrategia, enfrentamiento, epidemia de COVID 19.Resumen
Introducción: Desde que aparecieron los primeros casos en China de COVID-19, el Gobierno cubano, de conjunto con el Ministerio de Salud Pública y el Estado Mayor de la Defensa Civil aprobó el “Plan de Prevención y Control del nuevo coronavirus (COVID-19)” con las medidas para el control de la epidemia en el país.
Objetivo: Describir las principales características de la estrategia para el enfrentamiento a la epidemia de la COVID-19 en Cuba en el año 2020.
Métodos: Se consultaron artículos científicos y sitios web de organismos internacionales, el gobierno y la prensa cubanos. De la información obtenida se realizó el análisis sobre las acciones realizadas por el Gobierno cubano y sus instituciones para el enfrentamiento a la epidemia de COVID 19 en el 2020.
Resultados: Se implementó un sistema de alerta epidemiológica, se reforzaron todos los mecanismos para la vigilancia clínico epidemiológica y las relacionadas con el control sanitario internacional, se activaron los Consejos de Defensa provinciales y municipales en apoyo a las acciones de enfrentamiento. La participación social y la intersectorialidad fueron pilares en el enfrentamiento a la epidemia. También la ciencia y la innovación estuvieron vinculadas a la gestión gubernamental.
Conclusiones: Distinguen entre las características de la estrategia adoptada por la gestión del gobierno, la capacitación, vigilancia epidemiológica y pesquisa activa, bajo un protocolo de actuación y una efectiva comunicación que se aplica en todo el país e integra todos los sectores de la sociedad cubana.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).