Desempeño profesional del equipo básico de salud en reducción de desastres con enfoque “Una Salud”
Palabras clave:
planes de reducción de desastres, atención primaria de salud, Una SaludResumen
Introducción: La salud humana, animal y el medio ambiente muestran un complejo escenario que reta a los paradigmas tradicionales del manejo de desastres. El equipo básico de salud debe asumir un óptimo desempeño en el enfoque “Una Salud” dentro del proceso de reducción de riesgo de desastres.
Objetivo: Determinar el desempeño profesional del equipo básico de salud en la atención primaria para la reducción de riesgo de desastres desde el enfoque de “Una Salud” en el Policlínico Docente “Reina”.
Métodos: Se realizó una investigación de desarrollo a partir del enfoque “Una Salud” en el desempeño profesional de los 28 equipos básicos de salud que componen el Policlínico Docente “Reina”, ubicado en el Consejo Popular Los Sitios, Municipio Centro Habana. Se realizó la revisión del plan de reducción de desastres y el programa de estudio de la residencia de Medicina General Integral y se aplicó una encuesta a los profesionales médicos y de enfermería. Se valoraron tres dimensiones y once indicadores.
Resultados: Los principales problemas se detectaron en los planes y los modos de actuación profesional, la actividad práctica profesional y personal, el desarrollo de materiales de apoyo, escasa participación en cursos de superación, en eventos científicos y en proyectos de investigación. La dimensión “superación” fue la más afectada.
Conclusiones: Perfeccionar el trabajo del equipo básico de salud desde el enfoque “Una Salud” permite un buen desempeño profesional y el cumplimiento de las normativas vigentes para mejorar la planificación y organización del proceso de reducción de riesgo de desastres en el policlínico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).