“La epidemiología, base para la toma de decisiones en salud pública”

Autores/as

Palabras clave:

epidemiología, salud pública, proceso salud - enfermedad, toma de decisiones, intervenciones comunitarias

Resumen

Introducción: La comprensión y solución de los problemas de salud de la población precisa de un análisis objetivo y práctico, con una visión sistémica de los factores o fuerzas que lo determinan; para ello, la epidemiología aporta las bases científicas necesarias.

Objetivo: Referir algunas cuestiones que distinguen la participación de la epidemiología en el ámbito de la salud pública y resaltan su posición orientadora para la toma de decisiones.

Métodos: Se realizó una revisión de la literatura disponible en Internet, en la que se expone acerca de la teoría y práctica de la epidemiología y su aplicación en la salud pública.

Conclusiones: El desafío que impone el envejecimiento poblacional demanda el quehacer epidemiológico centrado en el estudio de grupos humanos en su ámbito natural y enmarcado en la dinámica de los cambios en el orden económico, social y cultural, como el modo conveniente de responder a las “reales” necesidades de salud. De igual modo, la aparición y reaparición de enfermedades transmisibles destaca el liderazgo técnico de la epidemiología, específicamente, de la vigilancia, que por su naturaleza, constituye una importante fuente generadora de información.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Vivian Noriega Bravo, Escuela Nacional de Salud Pública

Especialista en Epidemiología. Profesor Titular-Consultante. Doctor en Ciencias de la Salud. Investigador Titular.

Descargas

Publicado

11-11-2025

Cómo citar

1.
Noriega Bravo V. “La epidemiología, base para la toma de decisiones en salud pública”. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 11 de noviembre de 2025 [citado 12 de noviembre de 2025];51:e33615. Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/33615

Número

Sección

Artículo de posición o ensayo