“La epidemiología, base para la toma de decisiones en salud pública”
Palabras clave:
epidemiología, salud pública, proceso salud - enfermedad, toma de decisiones, intervenciones comunitariasResumen
Introducción: La comprensión y solución de los problemas de salud de la población precisa de un análisis objetivo y práctico, con una visión sistémica de los factores o fuerzas que lo determinan; para ello, la epidemiología aporta las bases científicas necesarias.
Objetivo: Referir algunas cuestiones que distinguen la participación de la epidemiología en el ámbito de la salud pública y resaltan su posición orientadora para la toma de decisiones.
Métodos: Se realizó una revisión de la literatura disponible en Internet, en la que se expone acerca de la teoría y práctica de la epidemiología y su aplicación en la salud pública.
Conclusiones: El desafío que impone el envejecimiento poblacional demanda el quehacer epidemiológico centrado en el estudio de grupos humanos en su ámbito natural y enmarcado en la dinámica de los cambios en el orden económico, social y cultural, como el modo conveniente de responder a las “reales” necesidades de salud. De igual modo, la aparición y reaparición de enfermedades transmisibles destaca el liderazgo técnico de la epidemiología, específicamente, de la vigilancia, que por su naturaleza, constituye una importante fuente generadora de información.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Vivian Noriega Bravo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
