De la simulación a la realidad, dos estrategias educacionales para desarrollar profesionales socialmente comprometidos
Palabras clave:
compromiso social, aprendizaje basado en la resolución de problemas, aprendizaje basado en la comunidad, currículo de medicina, simulación, aprender sirviendoResumen
Introducción: La responsabilidad social proactiva de las instituciones donde se forman los recursos humanos que trabajaran en el sector de la salud es esencial para poder avanzar en la intención de alcanzar una cobertura universal de salud para el año 2030. Esta responsabilidad se traduce, entre otras, en el diseño, implementación y evaluación curricular, así como en poder medir el efecto que las acciones de la institución y la de sus graduados tienen en el mejoramiento de la situación sanitaria de la comunidad a la que sirven.
Objetivo: Describir la articulación de estrategias de simulación de baja fidelidad con la inmersión en escenarios de la atención primaria en la formación de médicos socialmente comprometidos.
Posición: Los autores defienden el valor de la discusión de casos clínicos que simulan la realidad sanitaria para desarrollar el razonamiento crítico y la responsabilidad social de los estudiantes desde el primer año de la carrera de medicina.
Conclusiones: La articulación entre el aprendizaje basado en la resolución de problemas y la educación situada en la comunidad a lo largo de la carrera es un espacio de desarrollo del conocimiento junto a las habilidades prácticas, y los valores que caracterizan a los profesionales socialmente responsables y proactivos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mayra Gari Calzada, Ernesto Blanco Blanco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
