Exámenes de laboratorio al ingreso como predictores de la estadía hospitalaria prolongada
Palabras clave:
, ingresos, estadía hospitalaria prolongada, pruebas de laboratorio.Resumen
Introducción: Actualmente hay escasa evidencia médica que asocie los resultados de laboratorio a la estadía hospitalaria prolongada.
Objetivo: Establecer una asociación entre los resultados de los parámetros de laboratorio que se indican de rutina al ingreso y la estadía hospitalaria prolongada.
Métodos: Se realizó una investigación observacional analítica retrospectiva en pacientes ingresados en servicios clínicos del Hospital Hermanos Ameijeiras, desde el 1 de enero hasta el 30 de junio del 2023. Se evaluó el efecto independiente de los parámetros estudiados sobre la estadía hospitalaria mediante análisis multivariante de regresión de Cox.
Resultados: Se estudiaron 432 pacientes; 216 del sexo femenino y 216 del sexo masculino. La media de la edad fue de 60,5 años. La mediana de los días de estadía hospitalaria, al realizar la curva de supervivencia global, fue de 10,2 días (IC al 95 %: 9,1-14,9). Las variables que demostraron estar independientemente asociadas con estadía prolongada fueron la edad (HR = 1,440; p = 0,04), la creatinina (HR = 1,733; p = 0,01), la glucosa (HR = 1,922; p = 0,03) y los valores de los neutrófilos (HR = 1,862; p = 0,04).
Conclusiones: La estancia hospitalaria prolongada en pacientes ingresados en los servicios clínicos del hospital se asoció, en una relación directamente proporcional, con los valores de creatinina, glucemia, neutrófilos y la edad, en el momento de su ingreso hospitalario.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Antonio Díaz Machado, Teddy Osmín Tamargo Barbeito, Maria Elena Pérez Leyva, Tony Pérez Herrera, Maria del Rosario Ruiz Beruvide, María de la Caridad Barciela González Longoria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).