Exactitud de las causas de muerte en Argentina. Situación reciente y buenas prácticas implementadas

Autores/as

  • Bruno Sebastián Ribotta CIECS (CONICET y UNC) https://orcid.org/0000-0003-1943-0513
  • María Gimena Luque Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Dr. Emilio Coni” – Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS) - Ministerio de Salud de Argentina. Centro Argentino de Clasificación de Enfermedades (CACE). Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) Santa Fe, Argentina https://orcid.org/0000-0002-1020-8740
  • Carola Leticia Bertone Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (CENIIT) - Universidad Nacional de La Rioja (UNLAR). La Rioja, Argentina https://orcid.org/0000-0001-9022-0688

Palabras clave:

Exactitud de los Datos, Causas de Muerte, Causas de defunción poco útiles, Estadísticas Vitales, Argentina

Resumen

Introducción: El porcentaje de causas de defunción “poco útiles" (CPU) es un indicador adecuado para la evaluación de la exactitud de los datos sobre las causas de muerte obtenida en los sistemas de información sobre estadísticas vitales. En Argentina, los niveles de este indicador fueron desfavorables en la primera década del siglo XXI.

Objetivos: Analizar el nivel y evolución de las CPU en Argentina, y las estrategias aplicadas para mejorar la situación a nivel nacional y subnacional, entre los años 2009 y 2018.

Métodos: Se desarrolló una investigación observacional, retrospectiva y transversal a partir de las estadísticas vitales. Se analizó la clasificación y evolución de los porcentajes de las CPU total y por divisiones administrativas mayores (provincias), entre dos trienios. Una vez identificadas las provincias con niveles aceptables y mejoría temporal, se realizó un análisis de las estrategias implementadas en este aspecto. 

Resultados: Las provincias que registraron un nivel de exactitud bueno y en donde disminuyó el porcentaje de CPU entre los dos períodos implementaron entre 5 y 7 estrategias para enfrentar la problemática. En su mayoría son medidas de bajo costo y están recomendadas nacional o internacionalmente. En la provincia con mayor exactitud, la estrategia implementada fue instrumentada legalmente (obligatoria).

Conclusiones: La determinación de las CPU a nivel subnacional fue útil para identificar diferenciales internos e identificar buenas prácticas que podrían compartirse para mejorar la exactitud de los datos. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Bruno Sebastián Ribotta, CIECS (CONICET y UNC)

Investigador del CONICET – Docente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina. Director de la Maestría en Demografía de la UNC

María Gimena Luque, Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Dr. Emilio Coni” – Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS) - Ministerio de Salud de Argentina. Centro Argentino de Clasificación de Enfermedades (CACE). Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) Santa Fe, Argentina

Dra. en Demografía por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Dr. Emilio Coni” – Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS) - Ministerio de Salud de Argentina. Centro Argentino de Clasificación de Enfermedades (CACE). Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) Santa Fe, Argentina

Carola Leticia Bertone, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (CENIIT) - Universidad Nacional de La Rioja (UNLAR). La Rioja, Argentina

Dra. en Demografía por la Universidad Nacional de Córdoba. Investigadora Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (CENIIT) - Universidad Nacional de La Rioja (UNLAR). La Rioja, Argentina

Descargas

Publicado

22-10-2024

Cómo citar

1.
Ribotta BS, Luque MG, Bertone CL. Exactitud de las causas de muerte en Argentina. Situación reciente y buenas prácticas implementadas. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 22 de octubre de 2024 [citado 3 de abril de 2025];50. Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/3799

Número

Sección

Investigación