publicación continua

Actualizado: 16 de octubre de 2024

Tabla de contenidos

Editorial

La Revista Cubana de Salud Pública en su 50 Aniversario
Nereida Rojo Pérez
PDF

Artículo especial

George Argota Pérez, Jaime Edgar Miranda Benavente, Rina María Álvarez Becerra, José Santiago Almeida Galindo, Narciso Eusebio Aliaga Guillén
PDF
Leudis Orlando Vega de la Cruz, Ileana Irene Tapia Claro
PDF

Debate

Otra mirada del análisis de la situación de salud desde el enfoque de activos

Antecedentes: el análisis de la situación de salud constituye un instrumento científico metodológico para evaluar la situación de salud de la comunidad y ofrecer soluciones en base a la identificación de problemas (enfoque de déficit). En los últimos años se añade otra mirada que parte de un enfoque salutogénico (enfoque de activos)

Objetivo: ofrecer una visión del diagnóstico y análisis de la situación de salud desde este enfoque de activos

Método: revisión bibliográfica narrativa, donde se hizo una búsqueda en las bases de datos MEDLINE/Pubmed, Scielo, LILACS, en los últimos 5 años, se usaron como descriptores los términos. Diagnóstico de la Situación en Salud, con los términos alternativos: Análisis de Situación de Salud, Evaluación de la Situación de Salud, “Determinación de las Necesidades de Salud” y “Evaluación de Necesidades de Atención de Salud”

 Desarrollo: se define el término que cubre y combina ambos enfoques (activos/ déficit): “Community Health Needs and Assets Assessment (CHNAA)” , se diferencian ambos enfoques o modelos, se brinda las ventajas de su uso en la práctica actual de la atención primaria / medicina familiar, se menciona las oportunidades, fortalezas y desafíos que representan abordar el diagnóstico y análisis de la situación de salud bajo este enfoque

Conclusiones: la combinación de enfoques en el diagnóstico y análisis de la situación de salud mejoraran los resultados en la persona, la  familia, la comunidad, en el sistema sanitario, la atención primaria y en la medicina familiar en particular

Rolando Bonal Ruiz, Inés María Bermúdez Revelo, Elizabeth Ávalos Delis
PDF

Investigación

Naifi Hierrezuelo Rojas, Alfredo Hernández Hernandez Magdariaga, Marileydis Avila Ávila Vasquez, Grisell Iliana Oliva Noa
PDF
Satisfacción del paciente y estrés laboral en la mejora asistencial sanitaria

Introducción: La calidad es un factor determinante en la atención en salud, esta depende en gran medida del personal sanitario, quien debe estar en adecuadas condiciones de salud tanto física como emocional para brindar un cuidado adecuado.

Objetivo: Determinar la relación entre la calidad de atención en el servicio de urgencias y el estrés laboral del personal de salud en el contexto de la COVID-19.

Métodos: Estudio cuantitativo, observacional descriptivo de corte transversal, en un hospital del norte del departamento de Nariño, en el año 2022. Se tomaron dos poblaciones: la primera, conformada por 109 personas que laboraban en el servicio de urgencias. La segunda, representada por los usuarios que, mediante muestreo probabilístico, fue de 309. Se usaron instrumentos validados como la encuesta de satisfacción del usuario y el cuestionario para la evaluación del estrés, tercera versión.

Resultados: El personal, en su mayoría, fueron mujeres entre 21 y 30 años, con contrato por prestación de servicios y experiencia laboral entre 1 y 3 años. En referencia al nivel de estrés laboral, se encontró que es muy bajo y los usuarios se encuentran satisfechos con la atención recibida. Se presenta asociación directa entre el estrato económico, escolaridad y el nivel de estrés; asimismo, se encontró que la edad, número de hijos y el tiempo laborado no tienen relación con el estrés.

Conclusiones: De acuerdo a la medida de asociación aplicada, el nivel de estrés del personal de salud explica, en un 78 %, el grado de satisfacción de los usuarios con el servicio de urgencias.


Deisy Daniela Yela Salas, Jheysson Alejandro Rodríguez Jojoa, María Alejandra Córdoba Moran, Víctor Hugo Rosero Arcos
PDF
Intervención educativa a pacientes en estadios menopáusicos con diagnóstico de enfermedad periodontal y diabetes mellitus

Introducción: Los cambios biológicos que se originan durante el proceso menopáusico no solo ocasionan irregularidades del ciclo menstrual, sino también otras manifestaciones clínicas que afectan la calidad de vida en la mujer, entre estas, las afecciones periodontales y diabetes mellitus.

Objetivo: Evaluar la efectividad de una intervención educativa a pacientes en estadios menopáusicos con diagnóstico de enfermedad periodontal y diabetes mellitus.

Métodos: Se realizó una intervención educativa en pacientes femeninas que acudieron a la consulta de Periodoncia de la Clínica Estomatológica Docente “3 de octubre”, de la provincia Las Tunas, durante el período de mayo de 2021 a mayo de 2022. El estudio fue representado por 520 mujeres mayores de 35 años que dieron su consentimiento de participación. Los datos obtenidos, a través del examen clínico y la entrevista individual, fueron recopilados en la historia clínica de cada paciente, y reflejados en tablas para su mejor discernimiento.

Resultados: El grupo de edad que predominó fue de 35 a 59 años con un 97,3 % del total estudiado; prevaleció la periodontitis severa en un 44,0 % al inicio, el grado de higiene bucal fue evaluado como Malo en un 61,5 % y al concluir fue Bueno con un 94,23 %; el nivel de conocimiento Malo al principio de la intervención y luego de aplicada la misma, se elevó a Bueno con un 98,08 %.

Conclusiones: Se comprobó la efectividad de la intervención educativa al mejorarse la motivación y educación en el cuidado de la salud bucal en la población.

 

Omelio Fontaine Machado, Digna Edelsys Hernández Meléndrez, Silvia M Gómez Díaz, Ileana Castañeda Abascal, Mireidys Ramos Calas, Beliza Figueras González
PDF
Automedicación y sus determinantes en estudiantes de profesiones sanitarias de la Universidad de Magallanes, ChileIntroducción: La automedicación se entiende como el consumo de medicamentos sin mediar la asesoría de un médico u otro profesional legalmente habilitado para prescribirlos. Aunque esta práctica puede implicar beneficios sanitarios, al realizarse irresponsablemente puede constituir importantes riesgos. Objetivos: Describir la conducta de los estudiantes de carreras profesionales del área de la salud de la Universidad de Magallanes en relación con el uso de medicamentos, y los determinantes que promueven la automedicación y la influencia del proceso formativo en la toma de decisiones. Métodos: Se desarrolló un estudio transversal de tipo descriptivo, en el que 303 estudiantes participaron de forma voluntaria y anónima, mediante una encuesta autoadministrada. El instrumento para la recabada de datos se validó a través de una prueba piloto y revisión por expertos. Resultados: La prevalencia de automedicación se situó en el 96,7 %, aunque con una frecuencia baja (menos de una vez al mes) en el 58,4 % de los casos. La falta de tiempo para acudir al médico (42,3 %) es la razón más citada para justificar la conducta y el principal signo o síntoma mencionado como detonante corresponde a los dolores de cabeza (81,6 %). Aunque el 90,1 % de los encuestados considera la automedicación como una práctica riesgosa, un 35,5 % considera poseer los conocimientos suficientes para un consumo responsable. Conclusiones: Existe una alta prevalencia de automedicación en la población universitaria, por lo que es necesario identificar oportunidades en el proceso formativo que permitan optimizar un uso racional de medicamentos en sí mismos y en la población beneficiaria de sus servicios.
Luis Alejandro Gonzalez Burgos, Claudia Andrea Olave Sepúlveda, Nelson McArdle Draguicevic, Andrea Montiel Varas, Gigiola Ortega Rivera, Valeria Paredes Guilquiruca
PDF
Percepción de riesgo de salud humana y ambiental por el uso de agroquímicos en la región Puno, PerúIntroducción: El uso de los agroquímicos en la agricultura es muy generalizado en la región del altiplano peruano. Sin embargo, los agricultores tienen escaso conocimiento sobre el riesgo que representa para la salud el uso inadecuado de los agroquímicos en la agricultura. Objetivo: Conocer la percepción de riesgo, para la salud humana y medio ambiente, del uso y manipulación de los agroquímicos en la agricultura en las comunidades campesinas de la zona Circunlacustre del lago Titicaca de la región Puno. Métodos: Se aplicaron 255 entrevistas semiestructuradas a agricultores mayores de edad, de diferentes zonas agroecológicas de la región Puno, durante la campaña agrícola entre los meses de noviembre del 2021 a mayo del 2022. La recolección de datos se realizó por medio de cinco dimensiones de riesgo: la susceptibilidad, severidad, beneficios, barreras y señales de acción. Resultados: Un 43,54 % de los agricultores se mostraron “de acuerdo” sobre la nocividad del uso de los agroquímicos para la salud humana y medio ambiente. Hubo una percepción de riesgo 3,15 veces mayor en personas jóvenes que en adultos mayores; las mujeres percibieron 2,14 veces mayor riesgo para su salud que los varones. Las personas que tenían mayor nivel educativo percibieron 4,28 veces mayor los riesgos de quienes tienen un menor nivel educativo. Los agricultores que utilizaban diferentes tipos de agroquímicos percibieron 3,39 veces mayor el riesgo para su salud en comparación de quienes utilizaban uno solo tipo de agroquímicos. Conclusiones: La percepción general de los agricultores sobre el riesgo de salud humana y ambiental fue negativa y estuvo asociada con el uso excesivo de plaguicidas, mientras que la propensión de su uso excesivo disminuyó significativamente con mayor escolaridad y menor edad de los entrevistados.
Juan Inquilla Mamani, Jorge Apaza Ticona, Fernando Inquilla Arcata, Dante Salas Avila
PDF
La bioética como eje central en la atención al paciente oncológico terminal

Introducción: El incremento de sobrevida en pacientes con cáncer ha traído un aumento de enfermos a fases avanzadas. Es imprescindible que el profesional de la salud cuente con una sólida preparación en valores éticos y principios bioéticos y vea al enfermo como un ser integral.

Objetivo: Caracterizar la instrucción bioética de facultativos del nivel primario en los cuidados prestados al paciente oncológico terminal.

Métodos: Se realizó una investigación pedagógica en el área del posgrado, de tipo descriptivo, en el municipio Habana Vieja, durante el período de septiembre del 2021 a febrero del 2022. El universo estuvo constituido por 60 especialistas en Medicina General Integral a los que se les aplicó encuesta. Se empleó el método analítico en artículos publicados en las bases de datos: Scielo, Lilacs, Hinari, Medline (PubMed).

Resultados: El 51,67 % correspondía al sexo femenino, hubo mayor representación del grupo etario menor de 30 años (46,67 %). El 75 % de los profesionales carecía de categoría docente y científica. El 63,33 % no poseía conocimientos de los principios bioéticos, las temáticas reconocidas de mayor necesidad de aprendizaje fueron: la comunicación con enfermos, familiares y cuidadores, el apoyo psicológico y emocional, así como la confidencialidad y toma de decisiones.

Conclusiones: Existen insuficiencias en el desarrollo del enfoque bioético en profesionales de la salud, por lo que sería pertinente la elaboración de un nuevo Programa de Formación Básica en Bioética desde el pregrado hasta la educación continua en el posgrado, así como implementar la comisión de asesoría bioética en el nivel primario de atención.

 

Anaysa Cristina Rizo Vázquez, María de los Ángeles Hernández Sosa, Xiomara Casanova Acosta, Lídice Acevedo Montalvo, Yoanka Pérez Martín, Lourdes Mariela Miret Navarro
PDF
Prevalencia del Burnout académico en un grupo de estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina

Introducción: Debido a la prevalencia del síndrome de Burnout en el área académica, han sido muchos los estudios realizados en los últimos años, demostrando que el Burnout académico es una realidad que afecta a los estudiantes universitarios, especialmente a los de carreras de la salud.

Objetivo: Identificar la prevalencia del Burnout Académico en los estudiantes de segundo año de la institución y su relación con el sexo y la edad de los estudiantes.

Métodos: Se realizó una investigación descriptiva transversal, mediante la aplicación de la Escala Unidimensional del Burnout Estudiantil de Barraza Macías al universo de 30 estudiantes de segundo año de la Escuela Latinoamericana de Medicina que presentaban síntomas de Burnout Académico, durante el curso 21-22, previo consentimiento informado. Se indagó la presencia del síndrome, sus niveles y se relacionó la entidad con las variables de la edad y el sexo. Los datos se procesaron a través del programa SPSS. Resultados: Se observó la presencia del síndrome de Burnout en toda la muestra, con un nivel leve (67 %), moderado (27 %) y profundo (6 %). Los niveles más bajos fueron de los individuos de mayor edad.

Conclusiones: Los alumnos objeto de este estudio se encuentran afectados por el síndrome de Burnout académico, prevaleciendo el nivel leve; no hubo diferencias marcadas según el sexo y sí hubo según la edad, pues los que presentaron mayor afectación fueron los más jóvenes dentro del grupo.



María Antonia Pacheco Guzmán, Leticia María Bustamante Alfonso,, María Eugenia Vega Mich
PDF
Representaciones sociales del medicamento genérico en pacientes adultos polimedicados de Bogotá

Introducción: Los medicamentos genéricos contienen el mismo principio activo, concentración y estándares de calidad que los de marca/pionero a un precio menor; sin embargo, su uso se dificulta por desconocimiento, percepciones culturales y potenciales juicios inducidos que afectan la aceptabilidad y confianza de la población sobre estos productos.

Objetivo: Realizar una interpretación de las representaciones sociales del medicamento genérico en pacientes adultos polimedicados en la ciudad de Bogotá.

Métodos: Se realizó una investigación cualitativo-interpretativa en pacientes hombres y mujeres entre 22 y 71 años de tres instituciones hospitalarias de la ciudad durante el período 2018-2019, en las que se aplicaron tres técnicas cualitativas consistentes en: red asociación, entrevista semiestructurada y grupos focales. Con los datos obtenidos se realizó el análisis de contenido para establecer categorías de análisis y representación social.

Resultados: Se establecieron siete categorías: producto más económico-asequible, desconocimiento del término, desempeño terapéutico, calidad, seguridad, fuentes de información y mediación del Gobierno-Agencia Sanitaria con el que se conformó el núcleo figurativo de la representación.

Conclusiones: El medicamento genérico fue concebido como un producto de naturaleza tangible, representado en significados tanto positivos como negativos, su bajo costo fue el principal elemento que orienta al consumo y el menor desempeño terapéutico, el que orienta al rechazo.

 

Manuel Alejandro Machado Beltrán, José Gilberto Orozco Díaz, Magnolia del Pilar Ballesteros Cabrera, Diego Eduardo Nava Harker
PDF
Alto Riesgo de COVID-19 en Población Pediátrica. La Habana.2020-2021

Introducción: Los niños con COVID-19 no son los principales transmisores, pero pueden infectarse unos a otros y contagiar a los grupos de edad más avanzada. El objetivo del trabajo fue estratificar la incidencia de la COVID-19 en población pediátrica en la Habana y describir algunas de sus variables.

Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal de la estratificación del riesgo de enfermar por COVID-19 en la Habana en población pediátrica y la descripción de variables en municipios de alto riesgo utilizando del universo de 2378 casos   una muestra intencionada de 720 casos, en los municipios de alto riesgo, donde se describen algunas variables.

Resultados: Las tasas de incidencia de alto riesgo se obtuvo en los municipios Cerro, Centro Habana, Cotorro, Habana Vieja y Regla, con la más elevada en Centro Habana con 11,4 casos por cada 1000 habitantes. El grupo de 15 a 18 seguido de los 10 a 14 años predominaron en un 31 y un 24%. La fuente de infecciòn sobresaliente fue contactos de casos confirmados en el 98% y los casos  asintomàticos en un 59% a partir de familiares o contactos en escenarios educacionales o de cuidados.

Conclusiones: El  alto riesgo para la COVID -19 en poblaciòn pediatrica estuvo en municipios que comparten varios de los factores que favorecen la transmisión como la concentracción de personas, el desarrollo turistico o la presencia de eventos comunitarios o institucionales. Aunque la mayor frecuencia de casos fue en población adolescente, edades donde se favorecen oportunidades para el contacto, el modelo de transmisión fue fundamentalmente familiar.

Llunisis Gómez Miranda, María del Carmen del Carmen Pria Barros, Denis Verdasquera Corcho, María Esther Álvarez Lauzarique
PDF
Relación de medidas antropométricas con las presiones arteriales en jóvenes normorreactivos e hiperreactivos cardiovasculares

Introducción: en la génesis de la hipertensión arterial  influyen factores como el sobrepeso y la obesidad. La medición de indicadores antropométricos traduce estas desviaciones y puede ser una estrategia para la detección y el control  de la misma.

Objetivo: determinar la posible relación entre medidas antropométricas con las presiones arteriales en jóvenes normorreactivos e hiperreactivos cardiovasculares.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Se realizó una pesquisa mediante la prueba isométrica del peso sostenido a 600 estudiantes seleccionados por muestreo aleatorio simple. De los pesquisados se incluyeron los 65 hiperreactivos detectados y se seleccionaron al azar 65 normorreactivos. Se midió el peso, talla, circunferencias de cintura y cadera. Se calculó el índice de masa corporal, índice de cintura talla e índice cintura cadera. Para el análisis se aplicaron técnicas de estadística inferencial.

Resultados: los hiperreactivos presentaron mayor porcentaje de sobrepeso, obeso y de valores altos de las mediciones realizadas, con diferencias significativas para el índice de masa corporal, la circunferencia de la cintura y de la cadera. El índice de masa corporal presentó mayor capacidad discriminatoria para la hiperreactividad. Las variables antropométricas correlacionaron de manera directa y significativa con los valores de presión arterial, más con los basales que con los obtenidos durante la prueba.

Conclusiones: los valores superiores de las variables antropométricas en los jóvenes que presentaron valores superiores de la presión arterial sugieren que el control de estas variables sería útil para la prevención de la hipertensión arterial desde el primer nivel de atención.

Marianela Ballesteros Hernández, Sandra María Moya Bernal, Alexis Rodríguez Pena, Andrés Hernández Ramírez, Emilia Antonia Botello Ramírez
PDF
Exactitud de las causas de muerte en Argentina. Situación reciente y buenas prácticas implementadas

Introducción: El porcentaje de causas de defunción “poco útiles" (CPU) es un indicador adecuado para la evaluación de la exactitud de los datos sobre las causas de muerte obtenida en los sistemas de información sobre estadísticas vitales. En Argentina, los niveles de este indicador fueron desfavorables en la primera década del siglo XXI.

Objetivos: Analizar el nivel y evolución de las CPU en Argentina, y las estrategias aplicadas para mejorar la situación a nivel nacional y subnacional, entre los años 2009 y 2018.

Métodos: Se desarrolló una investigación observacional, retrospectiva y transversal a partir de las estadísticas vitales. Se analizó la clasificación y evolución de los porcentajes de las CPU total y por divisiones administrativas mayores (provincias), entre dos trienios. Una vez identificadas las provincias con niveles aceptables y mejoría temporal, se realizó un análisis de las estrategias implementadas en este aspecto. 

Resultados: Las provincias que registraron un nivel de exactitud bueno y en donde disminuyó el porcentaje de CPU entre los dos períodos implementaron entre 5 y 7 estrategias para enfrentar la problemática. En su mayoría son medidas de bajo costo y están recomendadas nacional o internacionalmente. En la provincia con mayor exactitud, la estrategia implementada fue instrumentada legalmente (obligatoria).

Conclusiones: La determinación de las CPU a nivel subnacional fue útil para identificar diferenciales internos e identificar buenas prácticas que podrían compartirse para mejorar la exactitud de los datos. 

Bruno Sebastián Ribotta, María Gimena Luque, Carola Leticia Bertone
PDF
Resultados maternos y perinatales durante una década en Uruguay. 2011-2020.

Introducción: El registro clínico de la atención en los servicios de salud a la mujer; durante el embarazo, parto y al recién nacido se realiza por medio de las estadísticas en relación a la natalidad, logrando caracterizar la población de madres y nacidos vivos. Los indicadores obtenidos apoyan la planificación de la atención al permitir: definir problemas y establecer prioridades, desarrollar y evaluar programas midiendo sus resultados; entro otros usos.

Objetivos: Caracterizar la atención materno perinatal según variables de interés durante una década.

Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal en Uruguay desde 2011 hasta 2020. Se analizaron los resultados maternos y perinatales con estadística descriptiva

Resultados: Se obtuvieron datos de 444325 nacimientos: 91% a término, 84% entre 2500 hasta 3999 gramos de peso al nacer, 66% de gestantes entre 20 a 34 años, 99% ocurren en centros asistenciales, 75% asistidos por médicos, 57% por vía vaginal.

Conclusiones: Al caracterizar la atención materno perinatal en Uruguay durante una década se concluye que son infantes con peso entre 2500 hasta 3999 gramos productos de gestaciones a término por vía vaginal, nacidos en instituciones de salud y asistidos por médicos; cuyas madres tenían entre 20 a 34 años. 

Palabras claves: natalidad; sistemas de información; servicios de salud materno-infantil; atención perinatal; perinatología.

idania cruzata matos, Julian Frank Dieguez Pupo
PDF
Diseño de instrumentos para la evaluación de los bancos de leche humana. Cuba, 2021-2022

Introducción. Durante el año 2022 se realizó una evaluación formativa de los bancos de leche humana en Cuba, como parte del Plan de Evaluaciones del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, y en el análisis de evaluabilidad se identificó que no existía información disponible para efectuarla.

Objetivo. Diseñar instrumentos para la evaluación de los bancos de leche humana, en Cuba.

Métodos. Se realizó una investigación de desarrollo e innovación tecnológica, con enfoque mixto, en dos momentos: de construcción de instrumentos, y de validación de estos. Fueron seleccionados dos bancos: Hospital Pediátrico Universitario: William Soler y el Hospital Materno Universitario de 10 de Octubre. Se consideraron las dimensiones: pertinencia, efectividad, eficiencia y sostenibilidad; y las variables relacionadas con estas. Se realizaron dos talleres, revisión documental, consulta a expertos y entrevista personal. Se emplearon medidas resumen como porcentajes,  medias y coeficientes de validez de contenido insesgado y de Aiken.

Resultados. Se elaboraron seis instrumentos dirigidos a: directivos, prestadores, madres donantes, madres de niños y niñas beneficiados, observación de estructura y guía de revisión documental. Todos con validez de contenido adecuada, para lo que se midieron por cada uno de sus ítems, los atributos  de relevancia, claridad, suficiencia y coherencia. La utilidad y la factibilidad de los instrumentos se catalogaron de alto nivel.

Conclusiones. Se obtuvo un conjunto de herramientas para la recogida de información de elevada consistencia, en el contexto cubano, que facilitará la evaluación de los bancos de leche humana, y la toma de decisiones científicas.

Liliam Quelle Santana, María Esther Alvarez Lauzarique, María Cecilia Santana Espinosa, Violeta Regla Herrera Alcazar, Inarvis Medina González, Ivonne Elena Fernández Díaz
PDF
Prevalencia de caries e índice CPO en población adulta de una ciudad del caribe colombiano [ARTÍCULO RECTRACTADO]

Introducción: El Índice de Cariados, Perdidos y Obturados se usa para medir el promedio de caries dental en dentición permanente. Valores altos del índice aumentan el riesgo de caries y la necesidad de emplear estrategias de protección.

Objetivo: Establecer el índice CPO en la población de un puesto de salud de la ciudad de Santa Marta, Colombia.

Métodos: Estudio descriptivo y correlacional. Se recopilaron datos sociodemográficos (sexo, nacionalidad) y clínicos (caries cavitacionales, no cavitacionales, etc.) de los participantes. Se establecieron correlaciones entre las variables clínicas e inspeccionaron diferencias respecto al sexo y nacionalidad. Además, se hizo una regresión lineal del CPO en función de estos dos parámetros.

Resultados: De los 164 pacientes, 123 (75 %) eran mujeres; 29 (17,7 %) eran de origen venezolano. La mediana de la edad de todos los pacientes fue 25 (RIC = 17) años y la media del CPO fue 9,23. No hubo diferencias significativas de CPO para el sexo, pero sí con la nacionalidad (extranjeros tuvieron un CPO mayor). La correlación positiva más alta fue entre CPO y edad. El modelo de regresión fue significativo ya que explicó casi el 50% de la variación del CPO, sin incluir las variables clínicas.

Conclusión: La prevalencia de caries es alta, principalmente entre los extranjeros. El CPO puede ser razonablemente estimado por la edad y la nacionalidad. Este estudio contribuye a la comprensión del Índice de CPO en el contexto odontológico, destacando la importancia de abordar la caries, las obturaciones y la pérdida dental de manera integral.

Kerwin Stiven Zabaleta-González, Midian Clara Castillo Pedraza, Ángela Edith Coral Córdoba, Karen Lorena Colon Cantillo, Jorge Homero Wilches-Visbal
PDF
Sistematización de experiencias sobre el asesoramiento genético en Cuba

Introducción: La sistematización de experiencias es un método de producción de conocimientos a partir de la práctica. En el presente trabajo, se aplica en una investigación sobre el asesoramiento genético en Cuba.

Objetivo: Perfeccionar la práctica del asesoramiento genético en Cuba.

Métodos: Se realizó una sistematización de experiencias, con enfoque histórico –dialéctico, sobre el asesoramiento genético en Cuba. Las experiencias sistematizadas fueron: Marco conceptual del asesoramiento genético en Cuba, y Efectividad y aspectos éticos del asesoramiento genético en Cuba. Para llevarla a cabo, se verificaron fases de este proceso, a partir de cuyos resultados se proyectaron tareas que permitieron el diseño de herramientas para perfeccionar la práctica del AG en Cuba.

Resultados: Se construyó un nuevo marco conceptual para el AG en Cuba y se diseñaron documentos normativos como:  Normas éticas nacionales para el asesoramiento genético y Guía para la evaluación sistemática de la efectividad del asesoramiento genético en Cuba.

Conclusiones: Los resultados de la sistematización de experiencias constituyeron puntos de partida que permitieron desarrollar y proponer herramientas, las cuales, una vez validadas y aplicadas, jugarán un papel en el perfeccionamiento de la actividad de asesoramiento genético en Cuba. La utilización de este método también permitió desarrollar una investigación de larga duración, realizada en varias etapas, para la culminación de un proceso de formación profesional.

Iris Andrea Rojas Betancourt, Paulina Araceli Lantigua Cruz
PDF
Elizabeth Delgado Sardina, Juan Leonardo Pacios Dorado, Miguel Enrique Barroso Fontanals, Israel Antonio Arcaya Folgar, Maira Cuba García
PDF
Vegetarianos de una región de Colombia

Introducción: la población vegetariana está en aumento a nivel mundial y en Colombia hay gran desconocimiento con relación a los practicantes de este tipo de dietas.

Objetivo: caracterizar los hábitos de estilo de vida, motivaciones, consumo de alimentos y conocimientos de vegetarianos de una región de Colombia.

Métodos: se envió una encuesta en línea a población vegetariana del Valle de Aburra (Colombia). El cuestionario indagaba por características sociodemográficas, hábitos de vida, antropometría, tipo de vegetarianismo, razones para adoptar este tipo de alimentación, practicas asociadas, alimentos consumidos y algunos conocimientos de los practicantes.

Resultados: 149 personas respondieron la encuesta, en su mayoría mujeres jóvenes, ovo-lacto-vegetarianas, de nivel educativo alto, que eligieron este tipo de alimentación por razones ético-animalistas. Estas personas tienen adecuados hábitos de vida y acompañan su alimentación con prácticas como la meditación y yoga. La principal fuente de información son otras personas vegetarianas y no el personal de salud. La mayoría consume suplementos. Los alimentos más consumidos son verduras, cereales, fruta, legumbres y aceites. Consideran su alimentación nutricionalmente completa. Los veganos presentan mayores conocimientos, espacialmente en nutrientes críticos.

Conclusiones: el presente estudio es pionero en el país. La información que aporta es una base de conocimiento de este grupo de población, que muestra particularidades como, un mejor estado nutricional, mejores hábitos de estilo vida, conocimientos adecuados de su dieta. Se resalta que los practicantes encuentran en el personal de salud una barrera para la práctica del vegetarianismo.

Alejandra Gómez Gutiérrez, Briana Gómez
PDF

Revisión

Osvaldo Méndez Díaz, Enrique Beldarrain Chaple, Dennis Pérez Chacón
PDF
Francisco Miguel Escandell Rico, Lucia Pérez Fernández
PDF
Panorama actual y propuesta acerca de las políticas en salud para la implementación de una salud interculturalIntroducción: América Latina cuenta con el atributo de ser una región multiétnica; la indígena es una de sus etnias de importancia. Históricamente, ellos han buscado la implementación de salud intercultural en sus comunidades mediante la ejecución de estrategias que buscan la articulación de la medicina tradicional y la medicina occidental, con la finalidad de prestar servicios de salud con calidad, respeto e inclusión a su cultura y sus terapéuticas tradicionales. Actuar bajo los lineamientos de una salud con enfoque multicultural permite la preservación de la cultura, creencias y tradiciones de las comunidades indígenas, la no vulneración de sus derechos, además de eliminar o mitigar la exclusión y subordinación que históricamente han vivido estas poblaciones desde la época de la colonización. Objetivo: Indagar sobre las perspectivas, estrategias y políticas implementadas hasta ahora sobre salud intercultural, abordando la perspectiva de las comunidades indígenas en Latinoamérica. Métodos: Se consultaron las bases de datos MEDLINE (PubMed), SciELO y Google Scholar usando los siguientes términos y descriptores: “salud intercultural”, “medicina tradicional”, y “medicina occidental”. Se seleccionaron artículos publicados en los últimos quince años, relevantes respecto al tópico tratado. Se efectuó la búsqueda en español, inglés y portugués. Conclusiones: Se han encontrado políticas, sobre todo en educación, que buscan garantizar una adecuada salud intercultural desde el respeto de la diversidad. Se requiere el compromiso de todos estos actores para lograr la discusión, compartir conocimientos, creencias e ideologías que aporten en el diseño de procesos y acciones interculturales, en los cuales sea evidente la fusión integral, complementaria y respetuosa de perspectivas que, a simple vista, se consideran divergentes.
Paola Basante, Maria Fernanda Tobar, Herney Andrés García-Perdomo
PDF
Ansiedad, depresión, estrés en personal de salud durante pandemia COVID-19 en hospital de segundo nivel.

Introducción. Durante la pandemia COVID-19, México ocupó 5to lugar mundial en médicos fallecidos, generó síntomas relacionados con ansiedad, depresión y estrés afectando su salud y calidad de atención del paciente.

Objetivos. Describir el nivel de ansiedad, depresión, estrés en personal de salud durante la pandemia por COVID-19 del personal de salud en un hospital de segundo nivel.

Método. Estudio observacional, descriptivo, transversal. Incluyeron médicos y enfermeras que estuvieron en atención a pacientes.

Se realizo un cuestionario con datos sociodemográficos, jornada laboral, tipo de contratación. Se aplicó la escala de depresión, ansiedad y estrés (DASS - 21). Se realizó un análisis descriptivo con frecuencias y porcentajes y Chi cuadrada de Pearson.

Se incluyeron 142 trabajadores, 26% hombres, edad de 37.6 ± 9.42 años. Mediante la escala DASS 21 el 44% no presento depresión 19 % presento depresión grave o extremadamente grave, el 46 % reportó ansiedad, 26 % ansiedad grave o extremadamente grave. El 44% reportó ansiedad, 19% reporto nivel grave o extremadamente grave.  El género femenino (p=0.02) y laborar en turno vespertino (p=0.01) es   riesgo para la presencia de ansiedad. La presencia de depresión fue mayor en personas solteras (p=0.01). Ser  soltero es riesgo para presencia depresión  (p=0.01). El género femenino (p=0.02) y laborar en turno vespertino  (p=0.001) es  riesgo para  la presencia de  ansiedad 

Conclusiones:  Más de la mitad del personal de salud presentó ansiedad, depresión y estrés. El 21.8% ansiedad extremadamente grave y el 11% estrés y depresión extremadamente grave con diferencia en relación con la jornada laboral.

Amairani Aguilar Montiel
PDF
Gestión de la atención del adulto con diabetes: avances, desafíos y perspectivas

RESUMEN: A medida que la prevalencia mundial de la diabetes continúa aumentando, es importante comprender tanto el progreso como los desafíos que se avecinan y explorar las perspectivas futuras para mejorar la gestión de la atención de las personas con esta enfermedad. Objetivo: Analizar los avances, desafíos y perspectivas de la gestión del adulto con diabetes. Metodología: Se realizó una revisión narrativa de la literatura especializada en gestión de la salud para personas con diabetes. La búsqueda avanzada se realizó en bases de datos: Pub Med, Scopus, Scienc Direct. Las palabras clave utilizadas fueron: “Gestión diabetes”, “Cuidado diabetes”, “Gestión atención diabetes”, “Modelo atención diabetes”, “Diabetes gestión”, “Diabetes atención”. Exhaustivamente se revisaron 09 artículos, que cumplían con los criterios de elegibilidad, que incluían tener las palabras clave en el título, estar escritos en español, inglés o portugués, haber sido realizados entre 2018 y 2022 y de acceso gratuito. El estudio se desarrolló desde el 01 de noviembre del 2021 al 22 de enero del 2023 Conclusión: El manejo de la diabetes en la población adulta presenta desafíos relacionados con el acceso igualitario a los servicios de salud, un abordaje integral y multidisciplinario, así mismo la implementación de programas educativos. Los servicios de salud deben garantizar el acceso a la atención especializada y reducir el costo de los medicamentos e insumos. Cada país enfrenta desafíos y avances únicos en el control de la diabetes, por lo que es importante abordar estos retos específicos en función de las necesidades de cada país y su población.

Palabras clave: Diabetes mellitus tipo 2; Gestión de la atención; adulto mayor; desafíos; Atención de la salud (MeSH)

 

SUSAN Míriam OBLITAS GUERRERO, Roberto Pelayo Mosqueira-Moreno, Susan Del Rosario Santamaría Oblitas, Araceli del Milagro Gonzáles Castillo
PDF
Manejo del estigma en los enfermos mentalesIntroducción: La estigmatización a la que están sometidos las enfermos mentales perjudican su recuperación, su integración en la sociedad y el ejercicio de sus derechos. Este fenómeno representa un relevante problema de salud pública a nivel mundial vinculado a una serie de repercusiones que no deben pasar desapercibidas. El objetivo de esta revisión es realizar una actualización de la información sobre el manejo del estigma en enfermos mentales.
Métodos: Se realiza una búsqueda bibliográfica en bases de datos de Pubmed, Scopus, Cinahl, y Central siguiendo las recomendaciones PRISMA. Se seleccionan los estudios realizados en los últimos 5 años, en español o inglés, con texto completo y de alta calidad metodológica.
Desarrollo: Las causas de la estigmatización son la falta de conocimiento, conceptos erróneos sobre la enfermedad mental, escasez de apoyo, y falta de participación social. Los estudios de los últimos años proponen intervenciones para evitarlas como el programa de alfabetización de salud mental en las escuelas, reducir los prejuicios entre la población general y los profesionales sanitarios, mejorar los servicios sociales y de salud, provisión de apoyo familiar, terapia cognitiva conductual, programa para profesionales sanitarios basado en educación, contacto y desarrollo de habilidades, programas de Internet, y programas de capacitación en el lugar de trabajo.
Conclusiones: La estigmatización de los enfermos mentales es un problema importante que necesita de una atención urgente y un seguimiento continuo. Desde la promoción y la educación para la salud, se puede intervenir para reducir este fenómeno. La estigmatización debe ser combatida mediante actitudes y trasmisión de conocimientos y entrenamiento profesional. Los profesionales primero deben examinar su propio prejuicio, combatirlo y luego trasmitir a la población un principio de tolerancia a todos aquellos que padecen dichas enfermedades.
Jesús Sánchez Lozano, Sandra Martínez Pizarro
PDF
Aproximación crítica al Plan Decenal de Salud Pública de Colombia 2012-2021 desde la Salud ColectivaIntroducción: Colombia, a través del Ministerio de Salud, desarrolló un Plan Decenal de Salud Pública durante 2012-2021. En 2019 se presentó un Informe técnico de Avance de Metas cuyos resultados dan lugar a cuestionamientos que se considera pertinente señalar. Objetivo: Analizar los resultados del Plan Decenal de Salud Pública Colombia 2012-2021 con base en el enfoque de Salud Colectiva. Métodos: Se realizó una sistematización del Informe técnico de Avance de metas, período 2012-2019, del cual se obtuvieron los objetivos y resultados por dimensiones, las cuales se describieron y analizaron. Los resultados obtenidos fueron: El Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021, que orientó su acción en tres objetivos estratégicos: avanzar hacia la garantía del goce efectivo del derecho a la salud; mejorar las condiciones de vida y salud de los habitantes y mantener cero tolerancias con la mortalidad y discapacidad evitable. Las metas se orientaron hacia la reducción de la mortalidad, morbilidad y control de algunos riesgos, como los ambientales y los comportamentales, con énfasis en las enfermedades no transmisibles. Los resultados no dan cuenta del cumplimiento/logro de los objetivos del Plan. Conclusiones: La fundamentación y operacionalización del PDSP 2012-2021 revela el foco en los determinantes sociales Vs. la determinación social; la enfermología pública Vs. la salud colectiva; una racionalidad instrumental Vs. una racionalidad dialéctica que no se comparecen con lo declarado en el plan respecto a los objetivos propuestos.
Dora Cardona Rivas, Pedro Enrique Villasana López
PDF

Comunicaciones breves

Iris Andrea Rojas Betancourt, Beatriz Suárez Besil, Yudelkis Benítez Cordero, Hilda Roblejo Balbuena
PDF
Silvia Isabel Martínez Calvo
PDF

Cartas al editor

Salutogénesis como desafío para la formación profesional y la investigación
Carlos Daniel Güida Leskevicius, María Cecilia Toffoletto
PDF

Obituario

Dr. C. Benito Alberto Pérez Maza in memoriam, historias sin contar
Nereida Rojo Pérez
PDF

Página de créditos

Agradecimiento a los revisores en 2023
 
PDF

Artículo de posición o ensayo

La esclavitud del deber y la guerra estadounidense contra los convenios médicos cubanos internacionalesIntroducción: Cuba lleva más de sesenta años de cooperación médica y solidaridad. Después de la crisis económica de la década del 90, el país también exporta servicios de salud para captar divisas, sin abandonar su componente solidario. Estados Unidos implementa una estrategia para boicotear los convenios médicos con el pretexto de defender los derechos humanos de los profesionales, pero el verdadero objetivo es cortar el ingreso de divisas. Las acciones subversivas diversas, pasaron de la satanización de los médicos, a presentarlos como víctimas de esclavitud moderna. El tratamiento de ese concepto y otras categorías conexas, ha evolucionado, hasta convertirse en el principal eje temático contra Cuba en la esfera de la salud.   Objetivo: Demostrar que la asociación entre esclavitud y sus manifestaciones conexas, es la línea de mensaje esencial empleada por las últimas cuatro administraciones estadounidenses, para boicotear la cooperación médica cubana y la exportación de servicios de salud. Posicionamiento de los autores: Existe una estrategia de boicot a la presencia médica cubana en el exterior, con énfasis en la exportación de servicios de salud, porque constituye una fuente de ingresos para el país. Las cuatro últimas administraciones han perfeccionado la estrategia, siendo uno de sus componentes esenciales una intensa campaña comunicacional para presentar a los convenios como manifestaciones de esclavitud moderna. Conclusiones: La estrategia de comunicación contra los convenios cubanos de salud, los presenta como manifestación de esclavitud, trabajo forzoso, servidumbre y trata de personas. Bush victimizó a los médicos, estimuló el abandono de misiones e hizo las primeras alusiones a la trata de personas y al trabajo forzoso. Obama llevó el tema a un informe periódico del gobierno, abordándolo como explotación y trabajo forzado, reconociendo la preocupación por el ingreso de divisas, mientras públicamente reconocía a los profesionales. Trump promovió y logró el cierre de misiones, alineó el discurso político con el periodístico, y abordó el tema como trata de personas y esclavitud moderna. Biden impulsa la cooperación médica en el continente, pero sin incluir a Cuba, para restarle mérito y protagonismo, mientras financia proyectos que persiguen documentar manifestación de trabajo esclavo en las misiones médicas..  
Omar Stainer Rivera Carbó
PDF