La influencia del progreso científico-técnico sobre la salud. Los problemas de la vinculación del hombre a la naturaleza y la sociedad
Resumen
Se explica cómo influyen las condiciones de la actual Revolución Científico-Técnica en todas las esferas de la vida, adquiriendo
especial significación los aspectos sociales y de salud por la transformación del medio circundante. El proceso
de mecanización y automatización de la medicina en medio de la Revolución Científico-Técnica se produce a un ritmo
violento. Pero, se aclara cómo por eficaces que sean los aparatos, por exactos que sean los conocimientos matemáticos
con la ayuda de los profesionales de la salud, nada hay más eficaz que el contacto directo del médico y el personal de
salud con el paciente. La actividad del personal de la salud orienta a la conservación, mantenimiento y robustecimiento de
las personas. Se dan los objetivos sociales más importantes que pueden presentarse a la sociedad. Por último, se expresa
cómo no es posible comprender el carácter de la patología del hombre considerándolo aislado de los cambios que tienen
lugar en la sociedad y de la estructura socioeconómica de ella.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).