Pronóstico de defunciones según enfermedad crónica de pacientes ingresados en un hospital público
Palabras clave:
enfermedad crónica, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión, hospitalización, hospitales, causas de muerte.Resumen
Introducción: Las enfermedades crónicas repercuten en gran medida en la calidad de vida de los pacientes, ya sea por sus características inherentes o por las complicaciones derivadas que ocasionan emergencias recurrentes.
Objetivo: Pronosticar los días de hospitalización hasta el desenlace de pacientes con enfermedad crónica ingresados en un hospital público peruano.
Métodos: Se realizó una investigación descriptiva, retrospectiva y transversal, entre julio y agosto del 2022, con 488 pacientes con enfermedad crónica ingresados en el Hospital Regional Docente de Cajamarca. Los datos demográficos de ingreso y el tipo de diagnóstico de los pacientes fueron proporcionados por la oficina de estadística del hospital. El análisis univariado se realizó con distribuciones absolutas y relativas, junto a sus intervalos de confianza al 95 % y la relación pronóstica con Log Rank (Mantel-Cox) – ji al cuadrado, análisis de supervivencia de Kaplan-Meier (p < 0,05) y tablas de mortalidad.
Resultados: El 53,1 % de pacientes fueron mujeres, con 67,1 años de edad promedio, ingresaron al hospital por el servicio de emergencia (66,0 %) y la enfermedad crónica fue la causa principal (79,1 %). El promedio de hospitalización fue de 67,5 días, con mayor número en la hipertensión arterial (63 días), las diferencias numéricas en el tiempo de hospitalización según enfermedad crónica no se reflejan a nivel estadístico (p = 0,130). Las defunciones ocurrieron dentro del primer mes de hospitalización.
Conclusión: Los días de hospitalización hasta el desenlace no son independientes de la enfermedad crónica de los pacientes, pues en ambos casos pueden ocurrir defunciones si sus características clínicas son irrecuperables.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).