Determinantes sociodemográficos y muerte súbita cardiovascular
Palabras clave:
muerte súbita cardiovascular, determinantes sociales, factores individuales, factores grupales, factores socialesResumen
Introducción: la muerte súbita cardiovascular resulta dramática por su carácter inesperado, su estudio generalmente se asienta en el análisis de los procesos etiológico-biológicos o en los enfoques clínicos de su abordaje, pero en los últimos años, aparecen cada vez más en la literatura científica artículos dedicados al análisis de los determinantes sociales de la salud.
Objetivo: identificar los determinantes sociodemográficos en la muerte súbita cardiovascular.
Métodos: estudio basado en una revisión documental y análisis de contenido. Se analizaron las principales investigaciones sobre enfermedades cardiovasculares y los trabajos específicos dedicados al estudio de los determinantes sociales en la muerte súbita cardiovascular.
Resultados: los determinantes sociodemográficos identificados se diferenciaron en factores individuales y grupales, los cuales pueden constituir riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares y conducir a una muerte súbita cardiovascular. Entre los factores individuales se encuentran los no modificables: la edad, el sexo masculino, el color de la piel; y los modificables: la dieta, la obesidad, el hábito de fumar, el consumo de alcohol etílico u otras drogas de abuso y el sometimiento a condiciones estresantes. Entre los factores grupales se destacan la posición socioeconómica baja del grupo al que pertenece el individuo, el lugar en la organización social, el apoyo social, el sometimiento a condiciones de exclusión social e iniquidad, el estatus marital, el rol laboral y las circunstancias económicas y sociales generadoras de estrés.
Conclusiones: se identifican los principales determinantes sociodemográficos en la muerte súbita cardiovascular, lo que constituye un hecho de primera prioridad para el trabajo epidemiológico de prevención y para la promoción de salud.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).