julio - septiembre

Tabla de contenidos

Editorial

Cuba Salud 2015 y el reto de financiar la cobertura universal en salud
Pedro L贸pez Puig

Investigaci贸n

Necesidades de atenci贸n en salud percibidas por adultos mayores cubanosIntroducci贸n: el envejecimiento demogr谩fico en Cuba, impone un impostergable reto para el sistema de salud y otros sectores de la sociedad.
Objetivo: conocer las percepciones de adultos mayores sobre sus necesidades de atenci贸n en salud.
M茅todos: investigaci贸n cualitativa en el 2012, con 12 grupos focales (111 personas) de ambos sexos de 60 a帽os y m谩s, residentes en seis municipios de la provincia La Habana.
Resultados: las necesidades son expresi贸n de las dificultades por las que atraviesan los adultos mayores. Mostraron necesidad de ser aceptados y amados por la familia. La distancia de los servicios m茅dicos incidi贸 en el acceso a la atenci贸n de salud. Se帽alaron escasez de personal especializado para atender sus necesidades. Hubo valoraci贸n positiva de la atenci贸n m茅dica, pero sitieron inconformidad con las visitas de terreno. Reclamaron prioridad en la atenci贸n que reciben en los servicios y desearon que se tomen en consideraci贸n sus opiniones para la elaboraci贸n estrategias y programas de salud.
Conclusiones: las percepciones reflejan que hay brechas por solucionar en relaci贸n con sus necesidades y la atenci贸n en salud. Es preciso que las instancias decisoras de los servicios de salud tengan presentes las necesidades de este segmento poblacional en el momento de trazar pol铆ticas y estrategias de salud. Los adultos mayores perciben que necesitan del apoyo y aceptaci贸n de la familia, que se traducir铆a en un mejor estado de salud. Queda mucho por hacer para mejorar la calidad de vida de este grupo, lo que hace m谩s compleja la situaci贸n para los a帽os futuros.
Aida Rodr铆guez Cabrera, Milagros Collazo Ramos, Luisa 脕lvarez V谩zquez, Jorge Calero Ricardo, Ileana Casta帽eda Abascal, Ana Mar铆a G谩lvez Gonz谩lez
Neumon铆a adquirida en la comunidad: aspectos cl铆nicos y valoraci贸n del riesgo en ancianos hospitalizados

Introducci贸n: la neumon铆a adquirida en la comunidad en el anciano constituye un reto actual y futuro para los servicios sanitarios.
Objetivo:
caracterizar desde el punto de vista cl铆nico y de riesgo la poblaci贸n de 60 a帽os y m谩s hospitalizada con diagn贸stico de neumon铆a adquirida en la comunidad.
M茅todos: investigaci贸n descriptiva de corte retrospectivo en 327 pacientes ingresados en el citado hospital durante el 2012. Se estudiaron variables cl铆nicas e indicadores de riesgo.
Resultados: predomin贸 el sexo masculino y el incremento de los casos a partir de los 70 a帽os. La letalidad general fue de 18,7 % y se elev贸 hasta 34,9 % a partir de los 70 a帽os. La enfermedad pulmonar obstructiva cr贸nica, el tabaquismo, la malnutrici贸n, la demencia y las enfermedades cardiovasculares constituyeron factores de riesgo importantes. Los trastornos hidroelectrol铆ticos y acidob谩sicos, la insuficiencia respiratoria aguda y la descompensaci贸n cardiaca fueron complicaciones frecuentes. Las cefalosporinas, los antimicrobianos m谩s utilizados. La mayor铆a de los egresados vivos curaron a los 8 d铆as. Los fallecidos ocurrieron con menos de 8 d铆as de tratamiento. No se aplic贸 ning煤n 铆ndice de severidad pronostica al ingreso.
Conclusiones: la neumon铆a del anciano adquirida en la comunidad debe ser afrontada desde la atenci贸n primaria de salud. Las acciones de prevenci贸n y promoci贸n de salud tienen importancia relevante. El diagn贸stico inicial sigue siendo cl铆nico y la terap茅utica emp铆rica. El auxilio de gu铆as pr谩cticas cl铆nicas y de escalas pronosticas contribuye a perfeccionar la calidad de la atenci贸n m茅dica, desde el consultorio hasta el paciente ingresado en el hogar o el hospital.

Yordanka Yamil茅x Aleaga Hernandez, Miguel Angel Serra Valdes, Girelda Cordero L贸pez
Determinantes sociodemogr谩ficos y muerte s煤bita cardiovascular

Introducci贸n: la muerte s煤bita cardiovascular resulta dram谩tica por su car谩cter inesperado, su estudio generalmente se asienta en el an谩lisis de los procesos etiol贸gico-biol贸gicos o en los enfoques cl铆nicos de su abordaje, pero en los 煤ltimos a帽os, aparecen cada vez m谩s en la literatura cient铆fica art铆culos dedicados al an谩lisis de los determinantes sociales de la salud.
Objetivo: identificar los determinantes sociodemogr谩ficos en la muerte s煤bita cardiovascular.
M茅todos: estudio basado en una revisi贸n documental y an谩lisis de contenido. Se analizaron las principales investigaciones sobre enfermedades cardiovasculares y los trabajos espec铆ficos dedicados al estudio de los determinantes sociales en la muerte s煤bita cardiovascular.
Resultados: los determinantes sociodemogr谩ficos identificados se diferenciaron en factores individuales y grupales, los cuales pueden constituir riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares y conducir a una muerte s煤bita cardiovascular. Entre los factores individuales se encuentran los no modificables: la edad, el sexo masculino, el color de la piel; y los modificables: la dieta, la obesidad, el h谩bito de fumar, el consumo de alcohol et铆lico u otras drogas de abuso y el sometimiento a condiciones estresantes. Entre los factores grupales se destacan la posici贸n socioecon贸mica baja del grupo al que pertenece el individuo, el lugar en la organizaci贸n social, el apoyo social, el sometimiento a condiciones de exclusi贸n social e iniquidad, el estatus marital, el rol laboral y las circunstancias econ贸micas y sociales generadoras de estr茅s.
Conclusiones: se identifican los principales determinantes sociodemogr谩ficos en la muerte s煤bita cardiovascular, lo que constituye un hecho de primera prioridad para el trabajo epidemiol贸gico de prevenci贸n y para la promoci贸n de salud.

Rafael Araujo Gonz谩lez, Luis Alberto Ochoa Montes, Tayl铆 L贸pez Tutusaus
Comportamiento de la tuberculosis en la d茅cada de 1990 en CubaIntroducci贸n: el programa cubano de control de la tuberculopsis alcanz贸 buenos resultados hasta finales de los a帽os 80 pero se constat贸 un aumento en las tasas de incidencia y prevalencia de la enfermedad a mediados de la d茅cada de 1990.
Objetivos: presentar el comportamiento de la tuberculosis en la d茅cada de 1990 en Cuba e incidencia del Programa Nacional de control de la enfermedad.
M茅todos: se sigui贸 el m茅todo hist贸rico l贸gico, apoyado en la revisi贸n documental.
Resultados: se confirm贸 que la tuberculosis en Cuba tuvo un incremento de la morbilidad y mortalidad a partir de 1992, las tasas de morbilidad aumentaron con la edad, m谩s altas en hombres que en mujeres. El incremento del riesgo de la enfermedad en la poblaci贸n adulta fue a expensas fundamentalmente del adulto mayor y a demoras en la localizaci贸n de casos. El Programa Nacional se revis贸 y modific贸 fundamentalmente en el diagn贸stico, control y vigilancia y se actualiz贸 en varios momentos durante la d茅cada en estudio.
Conclusiones: la morbilidad y mortalidad por tuberculosis disminuy贸 a partir de 1995 despu茅s de las modificaciones en el Programa Nacional que favoreci贸 el control de la enfermedad y la recuperaci贸n de los niveles previamente alcanzados. Aspectos relacionados con la ejecuci贸n del Programa, log铆stica y capacitaci贸n y las condiciones de profunda crisis econ贸mica en el pa铆s, son factores que influyen en el comportamiento de la enfermedad en la d茅cada de 1990.
Enrique Beldarra铆n Chaple, Niurka Morales Hern谩ndez
Representaciones socioculturales sobre el ideal de la salud sexual y reproductiva en estudiantes universitarios ecuatorianos

Introducci贸n: las representaciones socioculturales permiten aproximarse a la forma en que las personas interpretan y representan sus saberes sobre los ideales de la salud sexual y reproductiva, como referentes estrat茅gicos para la promoci贸n y prevenci贸n en salud.
Objetivo: interpretar las representaciones socioculturales de universitarios sobre el ideal de la salud sexual y reproductiva.
M茅todos: participaron dos grupos de universitarios hombres y mujeres de segundo semestre, uno de la facultad de salud p煤blica (n= 225) y otro del resto de las facultades, seleccionado mediante muestreo aleatorio (n= 320). La informaci贸n se organiz贸 bajo el procedimiento de codificaci贸n abierta; se gener贸 una categor铆a central mediante el m茅todo inductivo, conformada por subcategor铆as, argumentadas por unidades de an谩lisis y sentido contenidas en los discursos.
Resultados: hubo homogeneidad para las representaciones socioculturales e ideales sobre la salud sexual y reproductiva en los grupos. Es un bien preciado, un derecho que debe ser alcanzado y protegido, su logro depende de las actitudes, comportamientos humanos, de la promoci贸n, prevenci贸n y de la informaci贸n que se posea sobre la planificaci贸n familiar y prevenci贸n de infecciones de transmisi贸n sexual. Mantiene componentes tradicionales aprendidos en la construcci贸n social respecto al g茅nero. Se expresan en el contexto heterosexual, con alta valoraci贸n en cuanto al placer y la comunicaci贸n, proyectan una necesidad futura de b煤squeda de estabilidad bajo el v铆nculo matrimonial.
Conclusiones: los ideales movilizan una visi贸n positiva de la sexualidad, en la que se requiere la transmisi贸n de herramientas salubristas y la apropiaci贸n de otras habilidades para la vida.

Rosa Del Carmen Saeteros Hern谩ndez, Zoe D铆az Bernal, Giselda Sanabria Ramos, Julia P茅rez Pi帽ero
Avances y brechas en el mercadeo social del cond贸n en La HabanaIntroducci贸n: la estrategia del mercadeo social del cond贸n masculino se implement贸 para lograr relaciones sexuales protegidas con el prop贸sito de disminuir la epidemia de VIH/sida.
Objetivo: evaluar el mercadeo social del cond贸n en La Habana.
M茅todos: se realiz贸 una investigaci贸n evaluativa, para estimar el desarrollo de las acciones de la estrategia del mercadeo en La Habana, durante el 2012. Se aplicaron t茅cnicas cualitativas y cuantitativas; la fuente de informaci贸n fue la poblaci贸n, los coordinadores del mercadeo, vendedores y almaceneros de puntos de venta tradicionales y no tradicionales.
Resultados: se efectuaron las capacitaciones a los coordinadores para la gesti贸n del mercadeo. Se cumplieron las acciones de informaci贸n, educaci贸n y promoci贸n del uso del cond贸n planificadas, con buena organizaci贸n, calidad y alcance en la poblaci贸n. Hubo un incremento en la aceptaci贸n y el uso del cond贸n en los grupos estudiados, principalmente en las relaciones sexuales ocasionales, menos en las relaciones estables. En los puntos de ventas tradicionales la oferta, cobertura y distribuci贸n de los condones se mantuvo estable no as铆 en los puntos de ventas no tradicionales donde persistieron dificultades en la distribuci贸n, el abastecimiento y almacenamiento de los condones.
Conclusiones: el mercadeo tiene avance con respecto a las acciones de informaci贸n, capacitaci贸n, aceptaci贸n y uso del cond贸n por la poblaci贸n, quedan brechas en la estabilidad de la oferta y distribuci贸n de los condones en los puntos de ventas no tradicionales
Mar铆a Regla Bola帽os Guti茅rrez, Nereida Rojo P茅rez, Niurka Hern谩ndez Labrada, Iliana Molina N谩poles, Noralydis Rodr铆guez Washington, Nery Su谩rez Lugo
Factores relacionados con la preferencia de las mujeres de zonas rurales por la partera tradicionalIntroducci贸n: la partera tradicional es un proveedor de la atenci贸n del parto que se ha consolidado en las zonas rurales de los pa铆ses en v铆a de desarrollo.
Objetivo: describir los factores que influyen en la preferencia de la mujer por la atenci贸n de la partera tradicional.
M茅todos: estudio documental de corte cualitativo. Se analizaron art铆culos originales publicados en espa帽ol, ingl茅s y portugu茅s, e indexados en EBSCO, Pubmed, Ovid Helth, y ScienceDirect, Scielo, Cantarida, Lilacs. Se usaron los descriptores partera tradicional, atenci贸n tradicional del nacimiento, parto domiciliario, percepci贸n, experiencia, satisfacci贸n personal, preferencia e investigaci贸n cualitativa. La b煤squeda se restringi贸 al per铆odo 2008-2013. La informaci贸n se trat贸 mediante an谩lisis de contenido.
Resultados: se incluyeron 11 investigaciones realizadas en 脕frica y Asia, todas en contextos y poblaciones rurales. Emergieron tres categor铆as: las razones econ贸micas, las relacionadas con la partera tradicional y con los servicios salud.
Conclusiones: factor fundamental son las barreras econ贸micas, que se configuran como una traba en el acceso a la atenci贸n institucional del parto. Las mujeres tienen confianza en las parteras tradicionales, est谩n cercanas y son de la misma cultura; la familia y los l铆deres comunitarios presionan a la mujer para su atenci贸n por esta agente tradicional. Estos elementos conjuntamente con la mala calidad de los servicios hospitalarios, son otros factores que marcan la preferencia femenina por la partera tradicional. Es necesario repensar las formas de cerrar las brechas existentes entre el sector de la salud y la atenci贸n tradicional del parto en pro de la salud materna y perinatal.
Celmira Laza V谩squez
El Rijcharismo en el Altiplano peruano como una experiencia pionera de salud intercultural en Am茅rica

Introducci贸n: de 1933 a 1949, las comunidades altipampinas de Puno en Per煤 articularon un movimiento de sanidad-rural ind铆gena llamado Rijcharismo, como respuesta a la precaria situaci贸n sociosanitaria que ten铆an. El movimiento se legitim贸 en el respeto a la cultura ancestral, en el di谩logo intercultural con sus l铆deres y curadores tradicionales y en su identidad ind铆gena.
Objetivo: reinterpretar el significado del movimiento Rijchary en el 谩mbito de la salud, la educaci贸n y la participaci贸n comunitaria.
M茅todos: se revisaron fuentes hist贸ricas secundarias, fotograf铆as, testimonios y entrevistas publicadas. Se us贸 el m茅todo hermen茅utico y heur铆stico para sistematizar y reconstruir los hechos.
Resultados: los brigadistas rijcharis y su l铆der empoderaron a las comunidades en su cuidado sanitario a trav茅s de la participaci贸n, la atenci贸n primaria de salud y la fundaci贸n de escuelas rurales estableciendo por primera vez un binomio social entre la salud y la educaci贸n. Editaron la revista de sanidad-rural, Runa Soncco, donde los ind铆genas trazaron con tono cr铆tico art铆culos sobre la salud rural y los problemas sociales de la altipampa. El Rijcharismo, a pesar del reconocimiento internacional, no tuvo resonancia en el Estado peruano ni en la ciencia m茅dica de la 茅poca, as铆, cuando las autoridades locales junto con los grupos de poder sintieron sus intereses pol铆ticos amenazados, trataron de descabezar el movimiento.
Conclusiones: el Rijcharismo es una experiencia pionera de interculturalidad en Am茅rica, de desarrollo end贸geno, participaci贸n comunitaria y atenci贸n primaria de salud, que permiti贸 a las comunidades altipampinas de Puno, un acceso real al control de los procesos que afectaban su salud.

Gustavo Aliaga Rodr铆guez
Herramienta multidimensional para la medici贸n de la integraci贸n en redes de servicios de salud del primer nivel de atenci贸n

Introducci贸n: la integraci贸n de las redes de servicios de salud, como proceso complejo, genera problemas pr谩cticos que deben monitorearse e intervenirse sistem谩ticamente como requisito para garantizar cobertura universal en salud con sostenibilidad dentro de una estrategia de prestaci贸n basada en la atenci贸n primaria de salud. No se dispone de una herramienta de investigaci贸n multidimensional que permita caracterizar esta realidad.
Objetivo: presentar una herramienta que permita caracterizar la integraci贸n alcanzada en redes de servicios de salud.
M茅todos: investigaci贸n de desarrollo en el 谩rea de sistemas y servicios de salud. En el dise帽o y desarrollo de la herramienta participaron un grupo de expertos l铆der y otros de trabajo seleccionados seg煤n criterios predeterminados. Definieron y caracterizaron el objeto de estudio, seleccionaron los criterios a utilizar, sus escalas de medici贸n y definieron las formas de aplicar e interpretar la herramienta; se realizaron pruebas de campo para validar su factibilidad.
Resultados: se desarroll贸 una herramienta de investigaci贸n con enfoque mixto, que incorpor贸 un m贸dulo para obtener informaci贸n a trav茅s de t茅cnicas cualitativas y otro cuantitativo. Utiliza indicadores y est谩ndares de la integraci贸n para la medici贸n del nivel alcanzado prefijados. Se gener贸 informaci贸n que pudo triangularse para el an谩lisis de los datos y la toma de decisiones. La aplicaci贸n de la herramienta en una red, produce resultados v谩lidos en cuanto a utilidad, factibilidad y conveniencia.
Conclusiones: se presenta un producto para la investigaci贸n, de tipo multidimensional que puede utilizarse para caracterizar, con enfoque mixto, la integraci贸n en redes de servicios de salud.

Pedro L贸pez Puig, Liuba Alonso Carbonell, Ana Julia Garc铆a Mili谩n, Alina Mar铆a Segredo P茅rez, Jos茅 Leonardo Ruales Estupi帽谩n, Gerardo Alfaro Cant贸n

Revisi贸n

Aproximaci贸n te贸rica a las desigualdades sociales en la tuberculosis como problema de salud

Introducci贸n: la estrategia para eliminar la tuberculosis como problema de salud, obliga a utilizar nuevos enfoques donde se combinen metodolog铆as -explicaciones- y met贸dicas -interpretaciones- que permitan profundizar en la realidad objetiva de los procesos sociales.
Objetivo: reflexionar sobre la tuberculosis como enfermedad trazadora de la situaci贸n econ贸micosocial y los sustentos te贸ricos de las desigualdades sociales.
M茅todos: revisi贸n bibliogr谩fica y documental en fuentes de datos digitales -Scielo, EBSCO-. Se usaron los descriptores: desigualdades sociales de la salud, tuberculosis. Se seleccionaron y ordenaron los art铆culos por tem谩ticas para realizar el an谩lisis de contenidos.
Resultados: el comportamiento de la tuberculosis en las diferentes regiones del mundo y hacia dentro de los pa铆ses es un reflejo de la situaci贸n economicosocial, as铆 como de la persistencia o aumento del gradiente diferencial de salud injusto y evitable. La diversidad y complejidad de estos aspectos, demanda un enfoque transdiciplinar para acercar al investigador a la realidad objetiva de la tuberculosis.
Conclusiones: las concepciones tradicionales de salud y enfermedad abren espacio para la confrontaci贸n con desarrollos conceptuales y metodol贸gicos m谩s integrales, con mayor capacidad de aprehender la complejidad real de los procesos determinantes, de superar la visi贸n simple y unilateral de describir y explicar las relaciones entre los procesos m谩s generales de la sociedad y la tuberculosis. El reto es demostrar que estos conceptos y metodolog铆as nuevas desarrolladas, tienen mayor potencialidad para movilizar recursos de poder en funci贸n de minimizar las desigualdades sociales e iniquidades y eliminar la tuberculosis como problema de salud.

Pablo Le贸n Cabrera, Maria del Carmen Pr铆a Barros, Irene Perdomo Victoria, Rina Ramis Andalia

Debate

Implicaciones jur铆dicas para el debate cubano sobre eutanasia

聽En este trabajo se analiza el concepto de eutanasia, desde su evoluci贸n durante el desarrollo de la humanidad y su inserci贸n dentro de la bio茅tica como nuevo saber hasta arribar a la realidad cubana actual, en contraste con la pr谩ctica m茅dica. Tiene el prop贸sito de analizar las implicaciones jur铆dicas del debate sobre las conductas eutan谩sicas en Cuba con una perspectiva integral. Para desarrollar el trabajo se parti贸 del estudio de tratadistas del tema en diferentes etapas del desarrollo de la humanidad, como son la posici贸n de Hip贸crates con su milenario juramento para los profesionales de la salud y la de Sartre con su culto a la libertad, y de autores mucho m谩s modernos exponentes del mundo de la bio茅tica. Se demuestran las necesidades epistemol贸gicas de los sectores vinculados al tema, y se expone una propuesta conceptual para la adopci贸n de posiciones 茅ticas y jur铆dicas acerca de la eutanasia, desde el derecho y los enfoques bio茅ticos en Cuba, a la par que se sugieren cambios tecnol贸gico-normativos que respaldan la posici贸n adoptada. El trabajo precisa la transversalidad del t贸pico, los posibles actores del cambio que se demanda y aventura modos de hacer. El C贸digo Penal cubano no satisface la medida del contenido infractor de las conductas eutan谩sicas que se analizan, requiere de una reforma que cubra el contenido valorativo de las diferentes formas de eutanasia y cumpla con el principio de legalidad, con lo que aportar谩 en gran medida a la seguridad jur铆dica.

Odalys Quintero Silverio, Jorge F茅lix Rodr铆guez Hern谩ndez
Jos茅 脕ngel Portal Miranda

Informe

Ana Margarita Toledo Fern谩ndez, Ileana del Rosario Morales Su谩rez