Aproximación teórica a las desigualdades sociales en la tuberculosis como problema de salud
Palabras clave:
tuberculosis pulmonar, desigualdades, iniquidadesResumen
Introducción: la estrategia para eliminar la tuberculosis como problema de salud, obliga a utilizar nuevos enfoques donde se combinen metodologías -explicaciones- y metódicas -interpretaciones- que permitan profundizar en la realidad objetiva de los procesos sociales.
Objetivo: reflexionar sobre la tuberculosis como enfermedad trazadora de la situación económicosocial y los sustentos teóricos de las desigualdades sociales.
Métodos: revisión bibliográfica y documental en fuentes de datos digitales -Scielo, EBSCO-. Se usaron los descriptores: desigualdades sociales de la salud, tuberculosis. Se seleccionaron y ordenaron los artículos por temáticas para realizar el análisis de contenidos.
Resultados: el comportamiento de la tuberculosis en las diferentes regiones del mundo y hacia dentro de los países es un reflejo de la situación economicosocial, así como de la persistencia o aumento del gradiente diferencial de salud injusto y evitable. La diversidad y complejidad de estos aspectos, demanda un enfoque transdiciplinar para acercar al investigador a la realidad objetiva de la tuberculosis.
Conclusiones: las concepciones tradicionales de salud y enfermedad abren espacio para la confrontación con desarrollos conceptuales y metodológicos más integrales, con mayor capacidad de aprehender la complejidad real de los procesos determinantes, de superar la visión simple y unilateral de describir y explicar las relaciones entre los procesos más generales de la sociedad y la tuberculosis. El reto es demostrar que estos conceptos y metodologías nuevas desarrolladas, tienen mayor potencialidad para movilizar recursos de poder en función de minimizar las desigualdades sociales e iniquidades y eliminar la tuberculosis como problema de salud.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).