Adherencia terapéutica y apoyo social percibido en personas que viven con VIH/sida
Palabras clave:
adherencia terapéutica, apoyo social, VIH/sidaResumen
Objetivos: caracterizar la adherencia terapéutica y el apoyo social de los pacientes que viven con VIH/sida en un área de salud.
Método: estudio de tipo transversal con uso de metodología cuantitativa realizado en el área de salud del Policlínico 4 de abril en Guantánamo entre julio de 2012 y octubre de 2013. Se utilizaron como técnicas de recogida de información una entrevista semiestructurada, el cuestionario “MGB” para la evaluación de la adherencia terapéutica y el cuestionario de apoyo social “CAS-10”.
Resultados: prevaleció el nivel parcial de adherencia y desde el punto de vista estructural el componente más afectado fue la relación transaccional entre pacientes y equipo de salud. La relación médico-paciente no propicia el establecimiento de estrategias conjuntas para garantizar el cumplimiento del tratamiento. El estudio arrojó que las personas que viven con VIH incluidas en el estudio presentaron una elevada necesidad percibida de apoyo social, poca satisfacción con la ayuda recibida e insuficientes expectativas de apoyo social.
Conclusiones: la adherencia al tratamiento en la población estudiada se manifestó en sus tres niveles con un predominio del nivel parcial de adherencia. El apoyo social es insuficiente y la ayuda recibida no satisface. La familia es la principal fuente de atención para estos pacientes y el apoyo emocional y la compañía de otros les son necesarios. Prevalece la inseguridad en relación con la posibilidad de poder contar con algún apoyo si lo necesitaran en un futuro.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).