Autoeficacia generalizada y calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en tratamiento de hemodiálisis
Palabras clave:
Diabetes, Hemodiálisis, Autoeficacia, Calidad de Vida, Salud.Resumen
RESUMEN
Antecedentes: Los estudios han demostrado que la calidad de vida puede verse afectada a consecuencia de una enfermedad crónica, sin embargo, también se ha demostrado que existen factores que influyen sobre las conductas de auto cuidado.
Objetivo: Analizar la relación entre autoeficacia y calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en tratamiento de hemodiálisis, de dos instituciones de salud del estado Yaracuy-Venezuela.
Materiales y Métodos: Estudio correlacional-transversal, con un muestreo no probabilístico de tipo intencional. Contó con una muestra de 80 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en tratamiento de hemodiálisis (46 hombres y 34 mujeres), entre 36 y 79 años de edad, los cuales respondieron la escala de Autoeficacia Generalizada y el cuestionario Diabetes-39 que mide la calidad de vida relacionada con la salud.
Resultados: la autoeficacia generalizada presenta asociación con la calidad de vida relacionada con la salud (r=-480; p=.01) y con las dimensiones energía y movilidad (r=-315; p=.01), control de la diabetes (r=-409; p=.01) y la sobrecarga social (r=-457; p=.01). Además, existe diferencia significativa en la autoeficacia según el sexo.
Conclusión: los resultados sugieren que a medida que los pacientes tengan un sentimiento de confianza para afrontar situaciones de la vida de manera eficaz, se verá menos afectada la energía y movilidad, el control de la diabetes, la sobrecarga social y por consiguiente, su calidad de vida relacionada con la salud.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).