Hábitos alimentarios, actividad física y estado nutricional en escolares en situación de discapacidad visual y auditiva

Autores/as

  • Olga Osorio Murillo Universidad Libre de Cali Facultad Ciencias de la Salud Universidad del Tolima
  • ELIZABETH FAJARDO RAMOS Programa de Enfermerías, Facultad de Ciencias de la Salud,Universidad del Tolima.

Palabras clave:

Alimentación, actividad física, estado nutricional, escolares, discapacidad visual, discapacidad auditiva.

Resumen

Objetivo: Identificar hábitos alimentarios, actividad física y estado nutricional de escolares con discapacidad visual y auditiva.
Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal realizado en niños del Instituto de Ciegos y Sordos de Cali. La muestra se seleccionó por muestreo intencional. Participaron 113 escolares, 34 con discapacidad visual y 79 con discapacidad auditiva. Los instrumentos: cuestionario de Frecuencia de Ingesta Alimentaria, entrevista de hábitos alimentarios, cuestionario de actividad física y medidas antropométricas.
Resultados: Edad promedio 6,4 años (DE ± 2,6). Los menores consumen a diario: arroz blanco (87 %), verduras cocidas (22 %), ensaladas (42 %), leguminosas (19 %), frutas (65 %), huevo (59 %), pollo (49 %), pescado (7 %), leche entera (70 %) y gaseosas (10 %). El 15 % de los menores come solo, el 26,6 % es obligado a comer y el 30,9 % se salta comida. El 88 % de los niños realiza actividad física. El 22 % presentó desnutrición global (peso/edad), el 20,3 % retardo del crecimiento (talla/edad), el 37,1 % sobrepeso y obesidad (IMC/edad). Los niños con discapacidad visual tuvieron mayor porcentaje de desnutrición y retardo del crecimiento, también mostraron mayores porcentajes de sobrepeso y obesidad, comparados con los de discapacidad auditiva, que tenían estado nutricional normal (diferencias estadísticamente significativas, p< 0,000).
Conclusiones: Los niños con discapacidad visual registran desnutrición leve y riesgo de sobrepeso y obesidad. La mayoría de los menores realiza actividad física de forma regular.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Olga Osorio Murillo, Universidad Libre de Cali Facultad Ciencias de la Salud Universidad del Tolima

Olga Osorio Murillo. Enfermera, Doctora en Enfermería, Docente Universidad Libre Cali.  Lina Marcela Parra González. Enfermera, Candidata a Doctora en Enfermería, Docente Universidad Libre Cali.

Ángela María Henao Castaño

Enfermera, Doctora en Enfermería, Docente Universidad Libre Cali.

 

Elizabeth Fajardo Ramos (Autor recibo y envió correspondencia)

Enfermera. Magister en Enfermería con Énfasis en Salud Familiar. Profesora Asociada. Programa de Enfermería Universidad del Tolima. Celular  3045981550.Correo electrónico efajardo@ut.edu.co

ELIZABETH FAJARDO RAMOS, Programa de Enfermerías, Facultad de Ciencias de la Salud,Universidad del Tolima.

Olga Osorio Murillo

Enfermera, Doctora en Enfermería, Docente Universidad Libre Cali

 

Lina Marcela Parra González

Enfermera, Candidata a Doctora en Enfermería, Docente Universidad Libre Cali.

 

Ángela María Henao Castaño

Enfermera, Doctora en Enfermería, Docente Universidad Libre Cali.

 

Elizabeth Fajardo Ramos (Autor recibo y envió correspondencia)

Enfermera. Magister en Enfermería con Énfasis en Salud Familiar. Profesora Asociada. Programa de Enfermería Universidad del Tolima. Celular  3045981550.Correo electrónico efajardo@ut.edu.co.

 

Descargas

Publicado

05-04-2017

Cómo citar

1.
Osorio Murillo O, FAJARDO RAMOS E. Hábitos alimentarios, actividad física y estado nutricional en escolares en situación de discapacidad visual y auditiva. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 5 de abril de 2017 [citado 2 de febrero de 2025];43(2). Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/653

Número

Sección

Investigación