Desarrollo de investigaciones en salud pública desde programas docentes de posgrado

Autores/as

  • Irene Toribia Perdomo Victoria Escuela Nacional de Salud Pública
  • Mario Rodolfo Salazar Morales Universidad de San Carlos, Ciudad de Guatemala,
  • Alina María Segredo Pérez Escuela Nacional de Salud Pública
  • Pablo León Cabrera Escuela Nacional de Salud Pública

Palabras clave:

Palabras claves, investigaciones, salud pública, Funciones Esenciales de la Salud Pública

Resumen

Introducción: La problemática de la Salud Pública en diferentes países de la región incluye un limitado desarrollo de las investigaciones, Cuba y Guatemala no están lejos de esta situación. Objetivo: identificar el desarrollo de las investigaciones en el campo de la Salud Pública desde programas docentes en la Universidad San Carlos de Guatemala y la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba. Método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el periodo 2010-2014. Se aplicó como técnicas de recogida de información la revisión documental, con análisis crítico.  Las variables objeto de estudio fueron: ediciones de las maestrías: Salud Pública y APS y el Doctorado en Salud Pública, temáticas de investigación, líneas de investigación y su relación con las Funciones Esenciales de la salud Pública. Resultados: La distribución de las investigaciones por programas y ediciones responde a las necesidades y los problemas de salud de cada país, a las líneas de investigación declaradas en los programas y especialmente a las Funciones Esenciales de la Salud Pública. Los temas más investigados fueron los relacionados con el área de Epidemiología, Gestión social y formación de recursos humanos Conclusiones: Los programas de formación de posgrado favorecen el desarrollo de investigaciones en salud pública en ambas instituciones docentes. Las investigaciones realizadas advierten de la necesidad de continuar explorando sobre temáticas que resultan de utilidad para la salud pública y responden a los problemas de salud de ambos países, a las  líneas de investigación declaradas en los programas de estudio y a las Funciones Esenciales de la Salud Pública.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Irene Toribia Perdomo Victoria, Escuela Nacional de Salud Pública

Médico. Doctora en Ciencias de la Salud. Máster en Salud Pública. Especialista de Segundo Grado en Epidemiología. Profesora Titular y Consultante e Investigadora Titular de la Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba. Coordinadora deL Programa de Excelencia de la Maestría en Atención Primaria de Salud.

Mario Rodolfo Salazar Morales, Universidad de San Carlos, Ciudad de Guatemala,

Médico. Doctor en Salud Pública. Especialista en Epidemiología. Profesor Titular de la Universidad de San Carlos, Ciudad de Guatemala, Guatemala.

Alina María Segredo Pérez, Escuela Nacional de Salud Pública

Médico. Máster en Ciencias en Atención Primaria de Salud y en Educación Médica. Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Profesora e Investigadora Auxiliar de la Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba.

Pablo León Cabrera, Escuela Nacional de Salud Pública

Médico. Máster en Salud Pública. Especialista de Segundo Grado en Higiene y Epidemiología. Profesor e Investigador Auxiliar de la Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba.

Descargas

Publicado

05-04-2017

Cómo citar

1.
Perdomo Victoria IT, Salazar Morales MR, Segredo Pérez AM, León Cabrera P. Desarrollo de investigaciones en salud pública desde programas docentes de posgrado. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 5 de abril de 2017 [citado 20 de abril de 2025];43(2). Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/789

Número

Sección

Investigación