Determinantes sociales de la salud asociados con el exceso de peso en la población infantil
Palabras clave:
Determinantes sociales de la salud, obesidad, sobrepeso, preescolar.Resumen
Introducción: El exceso de peso en la población infantil se presenta como consecuencia de una serie de determinantes sociales de la salud.
Objetivo: Analizar la asociación entre los determinantes sociales de la salud y el exceso de peso en niños menores de seis años.
Métodos: Estudio de casos (exceso de peso) y controles (normopeso) en niños menores de seis años atendidos por consulta externa en el Hospital Infantil los Ángeles 2013-2015. La muestra quedó conformada por 175 casos seleccionados por números aleatorios de una base de datos de la institución de salud y 175 controles.
Resultados: Los niños menores de dos años tenían menor riesgo de exceso de peso (OR= 0,15; IC al 95%; 0,092- 0,27), que los de dos a seis años. En los menores que permanecieron en casa aumentó el riesgo de padecer el evento en estudio (OR= 10,4; IC al 95% ;4,11-26,5). En los niños que fueron alimentados simultáneamente con formula y leche materna durante los primeros seis meses de vida acrecentó el riesgo de exceso de peso (OR= 13,0; IC al 95%; 2,17-76,1).
Conclusiones: Determinantes sociales de la salud, como la edad, la permanencia en casa y la alimentación combinada con formula y leche materna en los primeros seis meses de vida, son factores importantes que se asocian con el exceso de peso en menores de 6 años.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).