Implicaciones de los cambios demográficos en la disponibilidad de sangre del sistema sanitario de Cienfuegos
Palabras clave:
Donantes de sangre, suministro de sangre, transición demográfica.Resumen
Introducción: La transición demográfica actual coloca en tensión a los servicios de transfusión sanguínea, por el desbalance que puede provocar entre el suministro y la demanda de sangre en los sistemas sanitarios.
Objetivos: Identificar las características demográficas y los patrones de donación de la población en Cienfuegos que pueden influir en la disponibilidad de sangre para la prestación de servicios de salud.
Métodos: Estudio observacional descriptivo, realizado con todos los individuos que donaron sangre total en cualquier establecimiento fijo o provisional de la provincia de Cienfuegos desde el 2010 hasta el 2014. Se emplearon técnicas de revisión documental y se calcularon tasas e indicadores.
Resultados: El número de donaciones, donantes y habitantes de ambos sexos mostraron una gradual disminución. La tasa anual de donación por cada 1000 habitantes reveló tendencia a disminuir, mientras que el índice de donaciones por donante se incrementó a través de los años. Se apreció muy escasa participación de las mujeres en las donaciones de sangre, así como de jóvenes y adultos mayores.
Conclusiones: Si se mantiene el ritmo actual de decrecimiento en el número de donantes de sangre, y no se establecen estrategias para incentivar la inclusión de individuos jóvenes de ambos sexos y para el mantenimiento e incorporación de donantes regulares que, aunque incluye adultos mayores que presentan buena salud, es muy probable que los cambios demográficos actuales y perspectivos, afecten los suministros de sangre en la provincia de Cienfuegos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).