Una mirada a la disponibilidad mundial de sangre y de productos de la sangre
Palabras clave:
Disponibilidad de sangre, Programa de Transfusión de Sangre.Resumen
La transfusión de sangre y sus productos constituyen un método terapéutico de probada valía cuando es utilizado con oportunidad en situaciones médicas específicas, de ahí que su acceso seguro y universal sea un servicio esencial dentro de la cobertura de salud. Se realizó revisión de fuentes documentales para saber acerca de la disponibilidad actual de estos productos biológicos en diferentes regiones del mundo y en Cuba, que es el propósito de este trabajo. Se demuestra que los países desarrollados con sistemas de salud bien estructurados y servicios de transfusiones de sangre basados en la donación voluntaria de sangre, poseen generalmente mejor disponibilidad para hacer frente a sus necesidades transfusionales que los países en desarrollo. Cuba, aunque alcanzó los principales propósitos que la Organización Mundial de la Salud recomienda para los programas nacionales de transfusiones de sangre, posee significativas amenazas que pueden poner en peligro la continuidad de esas conquistas; es necesario entonces revisar los eslabones que conforman la cadena de la transfusión de sangre, desde la promoción, el reclutamiento, y la selección de individuos como donantes, hasta el uso clínico de este importante y poderoso recurso terapéutico.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).