julio - septiembre

Tabla de contenidos

Editorial

Juan Vela Vald茅s

Debate

Silvia Isabel Mart铆nez Calvo
Pedro S谩nchez Frenes
Aloysio Miranda Moles

Investigaci贸n

Promoci贸n de salud de car谩cter gerontag贸gico en la atenci贸n primaria

RESUMEN

Introducci贸n: En Cuba, la protecci贸n al adulto mayor es una prioridad, por cuanto constituye una pol铆tica del estado la implementaci贸n de acciones multidisciplinarias e intersectoriales para el aumento de la calidad de vida, como reto a los desaf铆os del envejecimiento del siglo XXI. Objetivo: Valorar las acciones de promoci贸n de salud de car谩cter gerontag贸gico para adultos mayores en la atenci贸n primaria de salud.
M茅todos: Se realiz贸 un estudio mixto, transversal, en el per铆odo que abarca desde noviembre de 2013 a junio del 2016, en la Sede Universitaria de Ciencias M茅dicas de San Jos茅 de las Lajas en la provincia Mayabeque. Se utilizaron m茅todos de an谩lisis documental, descriptivos y triangulaci贸n. Se utiliz贸 la informaci贸n de investigaciones institucionales de intervenci贸n comunitaria con estudiantes de ciencias m茅dicas, profesores de, la Universidad del Adulto Mayor y. factores comunitarios.
Resultados: Se aplicaron acciones que favorecieron las relaciones comunitarias de apoyo social, la ense帽anza con la pr谩ctica que mejoraron la calidad de vida de los adultos mayores, acorde con la voluntad pol铆tica y acci贸n intersectorial, como premisas clave de los resultados de salud que tiene el pa铆s.
Conclusiones: Las acciones cumplen con los indicadores establecidos, contribuyen al desarrollo de capacidades, a un envejecimiento activo, satisfactorio, protag贸nico y al fortalecimiento de valores en recursos humanos para la vida social y laboral de forma 煤til.

Danay Sosa Garc铆a
Efectividad de una estrategia educativa dirigida a adultos mayores diab茅ticos tipo 2 y proveedores de salud

Objetivo: Evaluar la efectividad de la estrategia educativa dirigida a adultos mayores diab茅ticos tipo 2 y proveedores de salud.
M茅todos: Investigaci贸n cuasi experimental que evalu贸 un antes-despu茅s con grupo control. El universo de estudio estuvo constituido por adultos mayores diab茅ticos dispensarizados en los policl铆nicos "Hermanos Cruz" (U= 1 369) y "Pedro Borr谩s" (U= 1 528), del primero se seleccion贸 el grupo experimental y en el segundo el grupo control, ambos del municipio y provincia Pinar del R铆o. Para determinar la muestra se utiliz贸 un Muestreo por Conglomerados Biet谩pico con probabilidades proporcionales al tama帽o de las Unidades de Primera Etapa quedando conformada para ambos grupos por 123 adultos mayores diab茅ticos tipo 2. Se trabaj贸 con el universo de prestadores del GBT uno (U= 84) del policl铆nico "Hermanos Cruz". La estrategia fue aplicada en el grupo experimental, y evaluada de forma inmediata, a los seis meses y al a帽o.
Resultados: Las comparaciones de los grupos en los momentos relacionados con la aplicaci贸n de la estrategia estuvieron dentro de lo esperado, generalmente se produjeron cambios significativos en los adultos mayores diab茅ticos tipo 2 en cuanto a los resultados globales y en cada una de las preguntas examinadas a favor del grupo experimental e igualmente en los proveedores de salud.
Conclusiones: La mejor铆a detectada en los resultados de las variables de respuesta principal y secundarias, en el grupo experimental, dan una medida de la efectividad de la estrategia. Al mismo tiempo su estabilidad a los seis meses y al a帽o considerado como horizonte temporal de evaluaci贸n, avalan su sostenibilidad.

Maria de la Caridad Casanova Moreno, H茅ctor Demetrio Bayarre Vea, Daysi Antonia Navarro Despaigne, Giselda Sanabria Ramos, Maricela Trasancos Delgado
Percepciones de adultos mayores y prestadores acerca de la accesibilidad a servicios de salud

Introducci贸n: En Cuba las mejoras en las condiciones de vida, trabajo y salud han llevado a un aumento de la poblaci贸n anciana, que exige de servicios de salud de excelente calidad y accesibles al adulto mayor.
Objetivo: Identificar percepciones sobre la accesibilidad del adulto mayor a servicios de salud.
M茅todos: Investigaci贸n descriptiva, cualitativa, realizada entre 2012 y 2014 en 6 municipios de La Habana, seleccionados al azar, seg煤n nivel de envejecimiento: alto, medio y bajo. Se realizaron 12 grupos focales con prestadores de servicios de salud y 18 con poblaci贸n de 60 a帽os y m谩s.
Resultados: Se percibi贸 incremento del n煤mero de personas a atender en los consultorios y aumento del tiempo de espera, hay mayor distancia entre consultorios y viviendas de ancianos. Se perciben brechas en la accesibilidad a los servicios de salud seg煤n necesidades sentidas, hay dificultades con el transporte a servicios especializados. Los adultos mayores consideran que es dif铆cil proporcionar criterios sobre sus necesidades y no hay prioridad para su atenci贸n en los servicios. Tambi茅n se帽alan insatisfacciones con la accesibilidad de car谩cter subjetivo, determinados por en el escenario econ贸mico y procesos organizativos.
Conclusiones: La accesibilidad a servicios de salud presenta brechas y no est谩 acorde con las necesidades sentidas por los adultos mayores. El envejecimiento de la poblaci贸n cubana constituye un hecho de especial importancia por lo que hay que buscar alternativas que propicien la incorporaci贸n de los criterios de adultos mayores para lograr respuestas m谩s efectivas y eficientes a sus necesidades de atenci贸n en salud.

Aida Rodr铆guez Cabrera, Milagros Collazo Ramos, Jorge L. Calero Ricardo, Luisa 脕lvarez V谩zquez, Ileana Casta帽eda Abascal
La perspectiva del paciente del ensayo cl铆nico

Introducci贸n: El reclutamiento de pacientes en ensayos cl铆nicos es lento. Se desconoce la perspectiva de estos pacientes y las barreras que perciben para participar en estos estudios.
Objetivo: Identificar la percepci贸n de los sujetos de investigaci贸n sobre la participaci贸n en ensayos cl铆nicos.
M茅todos: Estudio descriptivo transversal, realizado desde septiembre/2014 hasta septiembre/2015. Se emplearon t茅cnicas cualitativas y cuantitativas. Se trabaj贸 con sujetos sanos y pacientes participantes en ensayos cl铆nicos. Se exploraran ventajas y barreras percibidas en relaci贸n con su participaci贸n e intereses.
Resultados: Le confirieron importancia social al ensayo cl铆nico. El 96,7 % se帽al贸 como ventaja la oportunidad de acceder a un tratamiento. Las barreras m谩s importantes fueron el desconocer su estado de salud (65 %) y no entender lo explicado (60,8 %). Al 92,5 % le gustar铆a le informaran los resultados y el 87,5 % consider贸 que esta ser铆a una manera de agradecerle su participaci贸n.
Conclusiones: Los sujetos sanos poseen un conocimiento b谩sico sobre ensayos cl铆nicos, pero insisten en la necesidad de educaci贸n y comunicaci贸n a la poblaci贸n. Le confieren importancia social y muestran disposici贸n a participar aunque reconocen cierto temor y asumen una responsabilidad. Los pacientes que participan en un ensayo cl铆nico lo consideran ventajoso pues reciben un tratamiento que puede mejorar su salud, y tienen prioridad para realizarse pruebas diagn贸sticas. No entienden lo que se le propone y la dificultad para acceder al sitio de investigaci贸n es se帽alada como posible barrera. As铆 mismo, los pacientes muestran un marcado inter茅s en conocer el resultado de la investigaci贸n.

Liuba Alonso Carbonell, Ana Julia Garc铆a Mili谩n, Pedro L贸pez Puig
Prevalencia de obesidad abdominal y factores de riesgo cardiovascular asociados en adultos j贸venes

Introducci贸n: Los factores de riesgo cardiovascular relacionados con la obesidad abdominal en j贸venes constituyen un problema de salud no bien estudiado en Cuba.
Objetivo: Determinar la prevalencia de obesidad abdominal y factores de riesgo cardiovascular asociados en adultos j贸venes.
M茅todos: Estudio transversal anal铆tico. De un universo de 776 estudiantes de primer a帽o de medicina enHolgu铆n se seleccion贸 una muestra aleatoria simple de 242 alumnos pr谩cticamente sanos seg煤n examen m茅dico e historia cl铆nica. El periodo de muestreo, desde octubre 2014 hasta enero 2015. Las variables expresadas en porcentajes se compararon con la prueba Ji-Cuadrada y las medias de las caracter铆sticas cl铆nicas, antropom茅tricas y de laboratorio, con el test t o U de Mann-Whitney. Para los factores de riesgo independientes asociados a la obesidad abdominal se calcularon los Odds Ratio y sus intervalos de confianza del 95% por regresi贸n log铆stica simple y m煤ltiple.
Resultados: La prevalencia de obesidad abdominal fue 22,31 %, con predominio del sexo femenino (77,77 %). Tasas de prevalencia de exceso de peso (19,83 %), hipertensi贸n arterial (14,05 %), hipertrigliceridemia (30,58 %), HDL-colesterol bajo (23,14 %) y s铆ndrome metab贸lico(8,26 %).Los factores independientes de riesgo cardiovascular fueron antecedentes familiares de hipertensi贸n, presi贸n arterial sist贸lica y masa corporal grasa. El sexo masculino se comport贸 como factor protector.
Conclusiones: Son altas las tasas de prevalencia de obesidad abdominal y variados los factores de riesgo asociados en adultos j贸venes pr谩cticamente sanos.

Mariela Di茅guez-Mart铆nez, Pedro Enrique Miguel-Soca, Raisa Rodr铆guez-Hern谩ndez, Jackeline L贸pez-B谩ster, Delmis Ponce-de-Le贸n
Estado nutricional de adultos mayores activos y su relaci贸n con algunos factores sociodemogr谩ficos

Objetivo: Determinar el estado nutricional y su relaci贸n con algunas caracter铆sticas sociodemogr谩ficas de adultos mayores activos de la ciudad de Chill谩n, Chile.
M茅todo: Estudio cuantitativo de corte transversal en 118 adultos mayores. Se aplic贸 un cuestionario para obtener los datos sociodemogr谩ficos. El estado nutricional se evalu贸 mediante antropometr铆a. La actividad f铆sica seg煤n los criterios propuestos por la OPS-OMS y el nivel socioecon贸mico mediante los quintiles de ingreso per c谩pita para la poblaci贸n chilena. Los datos se analizaron con estad铆stica descriptiva univariada, bivariada y multivariada. Se us贸 la prueba Ji-Cuadrada y an谩lisis de correspondencia m煤ltiple.
Resultados: El estado nutricional normal fue predominante en m谩s del 50 % de los adultos mayores y se relacion贸 con ser profesional, tener estudios superiores y pertenecer al quintil V de ingreso. La obesidad se vincul贸 con ser hombre, tener pareja y hacer actividad f铆sica vigorosa. Las mujeres no tuvieron asociaci贸n con ninguna categor铆a de estado nutricional, pero s铆 con los niveles de actividad f铆sica ligera y sedentaria, adem谩s de pertenecer al quintil IV y no tener pareja. El sobrepeso se relacion贸 con el nivel de escolaridad media y el quintil III y las personas de nivel b谩sico con el quintil II y con no ser profesional (p < 0,001).
Conclusiones: La alta calidad de vida, dada por el alto nivel de escolaridad y la capacidad econ贸mica permite tener mayor conocimiento para seleccionar y adquirir alimentos saludables, lo que se refleja en el estado nutricional normal predominante en el grupo. estudiado.

Pamela Chavarr铆a Sep煤lveda, Ver贸nica Barr贸n Pav贸n, Alejandra Rodriguez Fern谩ndez
Propuesta para estimar el costo de la enfermedad neumoc贸cica en ni帽os cubanos en el primer nivel del sistema nacional de salud

Introducci贸n. El c谩lculo del costo de la enfermedad neumoc贸cica en ni帽os en la atenci贸n primaria, fundamenta la asignaci贸n de los recursos destinados a reducir los efectos indeseables sobre los pacientes, el sistema sanitario y la sociedad y constituye adem谩s el punto de partida para determinar el costo efectividad de la vacuna cubana. Objetivo. Elaborar una propuesta para estimar聽聽 el costo de la enfermedad neumoc贸cica en ni帽os cubanos en el primer nivel del sistema nacional de salud. M茅todo. Se realiz贸 una revisi贸n bibliogr谩fica y documental de la aplicaci贸n del modelo econ贸mico conocido como 鈥渃osto de la enfermedad鈥, que contribuy贸 a seleccionar los tipos de costos a tener en cuenta. Resultados. Los estudios de costo de la enfermedad por lo general est谩n relacionados a la perspectiva personal y social de la enfermedad, se basan en la estimaci贸n de los costos directos y los indirectos asociados a la p茅rdida de productividad y calidad de vida y sobre esta base se elabor贸 una propuesta para su c谩lculo. Conclusiones. Basado en las caracter铆sticas del sistema de salud de Cuba y la importancia determinar de manera integral el costo de la enfermedad se emplear谩 la perspectiva social, ajustada al nivel primario de salud. La determinaci贸n de estos elementos de gastos puede constituir una gu铆a para su c谩lculo y pre谩mbulo de la determinaci贸n de la relaci贸n costo-efectividad de nuestra de vacuna.

Martha de la Caridad Marrero Ara煤jo, Anai Garc铆a Fari帽as, Lidia Hern谩ndez Crespo

Revisi贸n

Delimitaci贸n conceptual de la atenci贸n primaria de salud

Introducci贸n: La relevancia de los bienes y servicios provistos en el marco de la estrategia de atenci贸n primaria de salud se sustenta en la evidencia te贸rica y emp铆rica recopilada en las 煤ltimas d茅cadas. Sin embargo, a煤n persisten ciertas imprecisiones en torno al concepto que dificultan su estudio.
Objetivo: Delimitar el concepto y diferenciarlo de algunos t茅rminos relacionados: atenci贸n primaria y primer nivel de atenci贸n.
Fuente de datos: Se realiz贸 una revisi贸n tem谩tica de investigaciones te贸rico-conceptuales y emp铆ricas correspondientes al per铆odo 1970- 2015. Se consultaron los estudios originales y de revisi贸n publicados en espa帽ol, ingl茅s y portugu茅s en las bases Medline, EconLit y en buscadores gen茅ricos de internet(Google Scholar). Al mismo tiempo, y para evitar el sesgo de publicaci贸n, se revisaron las referencias bibliogr谩ficas de las investigaciones encontradas en la primera etapa de b煤squeda. Los descriptores empleados fueron: primary health care, primary care, atenci贸n primaria y atenci贸n primaria de salud.
S铆ntesis de los datos: Existen variaciones conceptuales del t茅rmino atenci贸n primaria de saludque pueden responder a caracter铆sticas propias de los sistemas de salud donde fueron formulados. Diversos autores han intentado establecer las diferencias entre los mismos.
Conclusiones:
Pese a que los conceptos de atenci贸n primaria de salud, atenci贸n primaria y primer nivel de atenci贸n son frecuentemente confundidos y empleados como sin贸nimos, el primer concepto se aproxima a una pol铆tica de salud mientras que el segundo debe ser asociado a un modelo de atenci贸n; en tanto que el 煤ltimo corresponde a un nivel asistencial del sistema de salud.

Maria Eugenia Elorza, Nebel Silvana Moscoso, Fernando Pablo Lago
Algunos determinantes sociales y su impacto en las demencias

Objetivos: Describir la influencia de los determinantes propios del individuo y los determinantes sociales macroecon贸micos en la prevalencia de las personas con demencia as铆 como el rol de las pol铆ticas de salud en el control de la enfermedad.
Fuente de datos: Se consultaron las bases Pubmed (3 811 art铆culos), Ebsco (450), y Google Scholar (1 330). Se obtuvieron 5 591 art铆culos, se seleccionaron 54, de estos, 46 en idioma ingl茅s y 8 en espa帽ol.
S铆ntesis de los datos: Los determinantes de la salud propios del individuo: edad, sexo, raza o grupos 茅tnicos aportan informaci贸n que puede influir en el desarrollo de la demencia y pueden ser modificados por factores ambientales como el estilo de vida y las redes sociales. Se abordan los determinantes sociales macroecon贸micos como los costos y los planes nacionales para la atenci贸n a la demencia. El costo mundial de la enfermedad se distribuye de forma desigual, con predominio de los pa铆ses m谩s ricos. Cuba, Costa Rica y M茅xico son los primeros pa铆ses de medianos y bajos ingresos que comenzaron a desarrollar estrategias nacionales para la atenci贸n a la demencia.
Conclusiones: La demencia puede estar influenciada por factores de riesgo en la edad media de la vida: obesidad, h谩bito de fumar, sedentarismo, hipercolesterolemia, alcoholismo y bajo nivel educacional. Los planes nacionales para la demencia aumentan la calidad de la atenci贸n m茅dica, optimizan los servicios de salud y logran una mayor equidad. Es una necesidad que los pa铆ses en desarrollo incrementen su colaboraci贸n mutua y tracen estrategias para enfrentar esta enfermedad.

聽聽聽聽聽聽

Rodolfo Isidro Bosch Bayard

Comunicaciones breves

Francisco Rojas Ochoa

Cartas al editor

Judit Mart铆nez Abreu
Jos茅 Hurtado de Mendoza Amat

Cl谩sicos

Mario Bunge Bunge