Necesidades educativas sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes
Palabras clave:
Infecciones de transmisión sexual, adolescentes, condiciones de vida, consumo de sustancias tóxicas, condónResumen
Objetivos: Identificar necesidades educativas sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes del municipio La Habana Vieja.
Métodos: Se conformaron grupos pareados. Se definió como "grupo estudio" todos los adolescentes diagnosticados con alguna ITS durante el 2013 (n= 110) y el "grupo control" se conformó con adolescentes no diagnosticados con ITS en el mismo período y que tuvieran las mismas características en cuanto a edad, sexo, grado escolar, consejo popular de residencia y área de salud donde reciben atención.
Resultados: Los conocimientos sobre las infecciones de transmisión sexual y su prevención resultaron insuficientes. La frecuencia en que se presentaron las actitudes protectoras fue baja. Los sentimientos afectivos y los valores se tuvieron poco en cuenta en las prácticas de sexualidad. La edad promedio de inicio de las relaciones sexuales fue 12 años para ambos sexos. Se encontró una baja percepción de riesgo.
Conclusiones: Se identificaron las necesidades educativas sobre infecciones de transmisión sexual y su prevención. Se comprobó que ambos grupos eran homogéneos respecto a las necesidades educativas identificadas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).