abril - junio

Tabla de contenidos

Editorial

Francisco Rojas Ochoa

Investigaci贸n

Aplicaci贸n de la estrategia de Atenci贸n Integral de Enfermedades Prevalentes de la Infancia en Ecuador

Introducci贸n: la estrategia de Atenci贸n Integral de Enfermedades Prevalentes de la Infancia desarrollada por la Organizaci贸n Mundial de la Salud y la UNICEF, puede reducir la mortalidad infantil y estimular el uso racional de antibi贸ticos.
Objetivo: valorar el cumplimiento de la mencionada estrategia en t茅rminos de diagn贸stico y tratamiento, en especial el tratamiento con antibi贸ticos, en ni帽os con infecci贸n respiratoria aguda en el Ecuador.
M茅todos: se revisaron las historias cl铆nicas de pacientes que ten铆an entre dos meses y cinco a帽os de edad, que hab铆an sido atendidos en dos centros de atenci贸n primaria de salud en zonas urbanas y rurales, donde los ni帽os reciben atenci贸n m茅dica gratuita, entre julio de 2010 y Junio de 2011. Se recolectaron retrospectivamente los datos sobre las caracter铆sticas del paciente, diagn贸stico y tratamiento.
Resultados: en ambos centros de salud y en la mayor铆a de las historias cl铆nicas se constat贸 la falta de informaci贸n sobre el tratamiento y la administraci贸n de los antibi贸ticos. Se recopilaron los datos de 1 063 pacientes, que revelaron que la prescripci贸n excesiva de antibi贸ticos se produjo con mayor frecuencia (6,50 %) en los centros de atenci贸n rural.
Conclusiones: hay incumplimiento parcial en la aplicaci贸n de la estrategia y es importante en investigaciones futuras profundizar en sus causas. La inaccesibilidad a los servicios de salud podr铆a ser una causa asociada, especialmente en las zonas rurales. La contextualizaci贸n de la estrategia puede ser necesaria para mejorar la salud infantil, promover el uso racional de los antibi贸ticos y reducir la diseminaci贸n de resistencias antimicrobianas.

Arturo Quizhpe, Eleonora Uphoff, Lorena Encalada, Diana Andrade, Francoise Francoise Barten
Francisco Felipe Hern谩ndez G谩rciga, Mar铆a del Carmen Pr铆a Barros, Maricel Pe帽a Borrego
Tendencia del presupuesto cubano en salud en el periodo 2004-2010

Introducci贸n: los resultados alcanzados por la econom铆a cubana y el logro de altos 铆ndices de desarrollo social, est谩n relacionados estrechamente con las pol铆ticas fiscales y de gesti贸n presupuestaria llevadas a cabo. La prioridad de la salud p煤blica se demuestra, entre otros aspectos, por el nivel que alcanzan las asignaciones presupuestarias a este sector.
Objetivos: describir el comportamiento del presupuesto cubano en salud y el de indicadores de servicios y resultados sanitarios seleccionados, durante el periodo 2004-2010.
M茅todos: estudio observacional descriptivo sobre la tendencia del presupuesto del sector de la salud. Se emple贸 informaci贸n secundaria que se obtuvo de la revisi贸n bibliogr谩fica y documental y de las estad铆sticas de la Oficina Nacional de Estad铆stica e Informaci贸n.
Resultados: en el per铆odo estudiado existi贸 una estrecha relaci贸n entre el presupuesto del Estado y la asignaci贸n al sector de salud p煤blica. En el 2010 se produjo una contenci贸n de las cifras presupuestarias asignadas a salud sobre la base de un uso m谩s racional, no obstante se mantuvo en valores elevados. Los indicadores de servicio y de salud mejoraron.
Conclusiones: la tendencia entre 2004 y 2009 result贸 ascendente con una ca铆da en el 2010 que es expresi贸n de la pol铆tica econ贸mica nacional de mejor aprovechamiento de los recursos presupuestarios, vinculada a las transformaciones implementadas en el Sistema Nacional de Salud y como respuesta a la actualizaci贸n del modelo econ贸mico cubano. Estos aspectos apuntan a una disminuci贸n del gasto en el sector pero sin afectar a los indicadores del nivel de actividad y de salud estudiados, lo que pudiera ser un reflejo de las reservas de eficiencia existentes al interior del Sistema Nacional de Salud cubano.

Martha Marrero Ara煤jo, Ana Mar铆a Mar铆a G谩lvez Gonz谩lez, Ana铆 Garc铆a Fari帽as
Resultados en la superaci贸n de los cuadros matriculados en el Diplomado de Direcci贸n en Salud en Camag眉ey

Introducci贸n: el Diplomado de Direcci贸n en Salud est谩 orientado a brindar a los cuadros del sector la preparaci贸n en ciencias de la direcci贸n para enfrentar los retos derivados del desarrollo del Sistema Nacional de Salud en Cuba.
Objetivo: valorar los resultados obtenidos en la superaci贸n de los cuadros matriculados en el Diplomado de Direcci贸n en Salud en Camag眉ey en el curso 2009-2010.
M茅todos: estudio observacional descriptivo en 25 cuadros, de un total de 30, que terminaron el curso. Se compararon los resultados de los ex谩menes inicial y final del curso, complementados con una encuesta de autorreporte y valoraciones de los participantes respecto al curso.
Resultados: los participantes respondieron correctamente las preguntas sobre salud p煤blica, los m谩s bajos resultados fueron en el uso de la informaci贸n cient铆fica y la investigaci贸n en salud. Opinaron que sus expectativas respecto al curso fueron sobrepasadas y que lo aprendido es 煤til para su desempe帽o como directivos del sector de la salud; valoraron positivamente la organizaci贸n del curso, la calidad del proceso docente educativo y la utilidad de los trabajos finales vinculados con su pr谩ctica profesional.
Conclusiones: la aplicaci贸n de una estrategia docente centrada en la soluci贸n de las necesidades de aprendizaje mediante un proceso de ense帽anza desarrollador, permite obtener cambios favorables en la superaci贸n y contribuir a la formaci贸n integral de los cuadros. Los resultados obtenidos orientan al perfeccionamiento del programa docente y a investigar el impacto del diplomado en el desempe帽o de estos cuadros como directivos en salud.

Gloria Ben铆tez Quevedo, Vivian Abay Debs, Luis Monz贸n Torres
Clima organizacional en la Editorial Ciencias M茅dicas a partir del an谩lisis de dos de sus dimensionesIntroducci贸n: el clima organizacional se refiere a las caracter铆sticas del medio ambiente de trabajo de una organizaci贸n y c贸mo estas caracter铆sticas son percibidas directa o indirectamente por sus trabajadores; tiene repercusiones en el comportamiento laboral y media entre los factores del sistema organizacional y el comportamiento individual.
Objetivo: diagnosticar el clima organizacional existente en la Editorial Ciencias M茅dicas a partir del estudio de dos de sus dimensiones: liderazgo y motivaci贸n.
M茅todos: se utiliz贸 el trabajo grupal y el estudio de caso, adem谩s, se emplearon t茅cnicas cualitativas como son las participativas, la entrevista y la observaci贸n, completamientos de frases y t茅cnicas de los deseos. La recogida y el an谩lisis de los datos se hicieron en el 2007-2008 y en el 2011 se actualiz贸 la informaci贸n obtenida.
Resultados: el reconocimiento a la aportaci贸n, la realizaci贸n profesional, las condiciones de trabajo y la comunicaci贸n vertical, fueron las categor铆as percibidas como las m谩s afectadas en la organizaci贸n, pero tambi茅n se帽alaron que existe una buena cooperaci贸n grupal y coordinaci贸n entre los diferentes departamentos de la instituci贸n.
Conclusiones: las percepciones definidas por los trabajadores influyen negativamente en el clima organizacional de la editorial, diagnosticado por ello como medianamente favorable, que dentro de las posibles evaluaciones de clima, es una buena condici贸n considerando la complejidad del trabajo en la organizaci贸n.
M贸nica Guill茅n del Campo
PDF

Revisi贸n

El m茅todo Delphi para la consulta a expertos en la investigaci贸n cient铆fica

Objetivos: realizar una sistematizaci贸n en fases de las tareas y acciones progresivas que conforman el m茅todo Delphi para la obtenci贸n de consenso al consultar a expertos y brindar a los investigadores cubanos informaci贸n que facilite su uso.
Fuente de datos: se realiz贸 una b煤squeda en las bases de datos bibliogr谩ficos Medline, Pubmed y SciELO Cuba del t茅rmino "Delphi" empleado en t铆tulos y res煤menes, publicados entre los a帽os 2007 y 2012.聽 Se consultaron adem谩s art铆culos y documentos citados por estas y publicados con anterioridad a trav茅s de Hinari y Ebsco o directamente a trav茅s de la direcci贸n electr贸nica declarada en dichos art铆culos. Se incluyeron revisiones, art铆culos de investigaci贸n, documentos de organizaciones y cap铆tulos de libros.
Resultados: se presentan precisiones conceptuales y se describe el m茅todo Delphi, sus聽 or铆genes, peculiaridades, ventajas y empleo en la investigaci贸n, con 茅nfasis en el campo de la salud. Se propone una聽 sistematizaci贸n del procedimiento de realizaci贸n del Delphi que incluye nueve tareas organizadas en tres聽 fases: preparatoria, de consulta y de consenso.
Conclusiones: siendo el Delphi un m茅todo de investigaci贸n cualitativa, se requiere, al publicar estudios que lo empleen, describir ampliamente los detalles del proceso. Las tareas y acciones aqu铆 delimitadas pueden utilizarse como par谩metros para el an谩lisis metodol贸gico de investigaciones que utilicen el m茅todo y constituyen una gu铆a para la redacci贸n del informe final y de la publicaci贸n.

Margarita Garc铆a Vald茅s, Mario Su谩rez Mar铆n

Debate

Entre los negocios y los derechos *El art铆culo propone hacer una reflexi贸n sobre los postulados y los valores que sustentan el actual Sistema de Seguridad Social en Salud en Colombia, a partir de cinco hechos significativos. El primero es el enriquecimiento de las Entidades Promotoras de Salud, que no priorizan el bienestar humano y se dedican a asuntos del 谩mbito financiero y administrativo; otro de los hechos, descubierto en el 2011, es la alianza entre las empresas encargadas de ordenar la atenci贸n m茅dica de la poblaci贸n y administrar los recursos para financiarla, aumentar los cobros y aumentar as铆 sus ganancias. Por otro lado, est谩 el cierre de las camas de pediatr铆a por ser mal negocio; datos recientes informan de la existencia de solo seis camas de alta complejidad por cada 10 000 ni帽os. La falta de regulaci贸n en los precios de los medicamentos, permitido por el modelo de salud vigente, es otro asunto importante que afecta las posibilidades de adquisici贸n de la poblaci贸n m谩s desfavorecida. Y finalmente, el hecho m谩s impactante: la muerte evitable y culpable de miles de personas, producida, entre otros, por la falta de atenci贸n oportuna, el llamado paseo de la muerte. Los cinco hechos enunciados develan algunas de los intereses y pr谩cticas que se han desarrollado en los 20 a帽os de existencia del modelo de salud colombiano. Hoy en muchos pa铆ses se requiere un cambio en el sistema de salud y en el papel del Estado frente a ella, as铆 como en los valores que inspiran a la sociedad en su conjunto.
Sa煤l Franco
Luis Su谩rez Rosas
N茅stor Marim贸n Torres, Esther Torres Mart铆nez
Determinantes individuales y sociales de la saludLa alta y creciente morbilidad de las enfermedades cr贸nicas no transmisibles, obliga a reconsiderar el concepto b谩sico de la medicina. El enfoque curativo unilateral prevaleciente en casi todos los pa铆ses y la introducci贸n en la pr谩ctica m茅dica del progreso cient铆ficot茅cnico, en uni贸n con la comercializaci贸n de la medicina, ejercen una presi贸n excesiva sobre los sistemas de financiamiento. Esta situaci贸n exacerba la desigualdad de acceso a los servicios m茅dicos y lleva a la medicina a un conflicto con su propia 茅tica de practicarla sin consideraci贸n de persona. Es necesario la aplicaci贸n de conceptos y modelos adecuados con el fin de armonizar el progreso t茅cnico curativo, con el compromiso social de la medicina. En virtud de sus peculiaridades y de las ricas experiencias de su sistema de salud, Cuba posee las condiciones id贸neas para desarrollar estos conceptos y modelos pr谩cticos encaminados a la reducci贸n sistem谩tica del riesgo de enfermarse por enfermedades cr贸nicas no transmisibles. Se presentan los rasgos elementales de un concepto b谩sico que procura integrar la medicina curativa en el marco de una estrategia integral de promoci贸n de salud, proactiva y personalizada. Este concepto est谩 fundamentado en la comunicaci贸n, enfocado hacia los determinantes individuales y sociales de la salud, entre m茅dicos de la familia y los ciudadanos atendidos por ellos. Se muestran las experiencias con un modelo de aplicaci贸n de este concepto que se encuentra en desarrollo en el policl铆nico "Dr. Tom谩s Romay" en el municipio La Habana Vieja.
Klaus Thielmann, Jos茅 Illnait Ferrer, Ismael Clark Arxer
Intersectorialidad como una v铆a efectiva para enfrentar el envejecimiento de la poblaci贸n cubana

Introducci贸n: el envejecimiento poblacional es un logro de la humanidad, pero las consecuencias que provoca a la sociedad lo hacen tributario de grandes y complejas decisiones.
Objetivo: mostrar evidencias sobre la necesidad de aplicar la intersectorialidad para mejorar el bienestar del adulto mayor.
M茅todos: investigaci贸n documental mediante la recopilaci贸n de resultados de investigaciones realizadas sobre necesidades de atenci贸n en salud al adulto mayor.
Resultados: la fragilidad en el adulto mayor aumenta con la edad y compromete su desempe帽o en la vida cotidiana, esto se vincula con un deterioro f铆sico, mental y situaci贸n socioecon贸mica. Estos hechos traen como consecuencia falta de autonom铆a en lo econ贸mico, afectivo y f铆sico, que hace que los ancianos requieran ayuda para el acceso a los medicamentos, disponibilidad de alimentos, lavado de ropa, asistencia social a domicilio, recreaci贸n, entre otros. La intersectorialidad es una de las herramientas del trabajo social y comunitario en salud, que aunque muy conocida, es poco utilizada por directivos y prestadores de servicios de salud. En Cuba, las exigencias que impone el envejecimiento poblacional requiere identificar las necesidades que hay, as铆 como las potencialidades existentes que pudieran ayudar a satisfacerlas mediante alianzas entre diferentes sectores, donde la intersectorialidad constituye una v铆a esencial para mejorar la calidad de vida del anciano.
Conclusiones: las tendencias demogr谩ficas muestran que Cuba se encuentra ante una situaci贸n in茅dita que impactar谩 de forma considerable el sector de la salud, lo que impone plantear estrategias como la intersectorialidad, que permitan enfrentar este fen贸meno en ascenso.

Aida Rodr铆guez Cabrera, Milagros Collazo Ramos, Jorge L. Calero Ricard, H茅ctor Bayarre Vea
Paradigmas de control de la malaria en Guatemala, siglos XX y XXI, de la erradicaci贸n a la eliminaci贸nLa malaria contin煤a siendo un problema de salud p煤blica mundial. Durante los siglos XX y XXI el abordaje de esta enfermedad sufri贸 cambios paradigm谩ticos muy interesantes, pero principalmente estuvo influenciado por los descubrimientos relacionados con la segunda guerra mundial, la situaci贸n econ贸mica mundial, el advenimiento de nuevas estrategias de control y el abordaje de la enfermedad por medio de la participaci贸n comunitaria y el sector de la salud. El prop贸sito de este trabajo es presentar los cambios de paradigmas desde una 贸ptica vertical o erradicaci贸n, a una horizontal o eliminaci贸n, y desde lo positivista cuantitativo a lo mixto, en el abordaje de la malaria en Guatemala. Se realiza una rese帽a hist贸rica de la malaria y se discuten los aspectos bio茅ticos del uso del insecticida dicloro-difenil-tricloroetano a nivel mundial. En los pa铆ses desarrollados fueron justificadas las intervenciones de erradicaci贸n con el rociamiento intradomiciliar del insecticida citado y completarlas con el diagn贸stico y tratamiento de la malaria; la realidad en la mayor铆a de los pa铆ses en v铆as de desarrollo, fue diferente, puesto que no pudieron mantener los programas de erradicaci贸n por problemas financieros, un ejemplo claro de iniquidad global. Guatemala en esta d茅cada trabaja en la fase de preeliminaci贸n-eliminaci贸n, con buenos resultados, lo que marca un cambio de paradigma e indica que las medidas contra la malaria deben ser horizontales y favorecer el trabajo intra e intersectorial.
Jaime Ju谩rez
Propuesta de un Registro Nacional Automatizado de Demencias en CubaEl prop贸sito de este trabajo es proponer un Sistema de Registro Centralizado de Pacientes con Demencia en Cuba, basado en el modelo de vigilancia epidemiol贸gica del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud, y presentar un modelo de protocolo de recogida de datos. En el pa铆s, no contamos a煤n con estudios epidemiol贸gicos sobre demencias de representatividad nacional, ni hay datos suficientes sobre el impacto de las demencias en t茅rminos de utilizaci贸n de los recursos sanitarios y sociales. Adem谩s de disponer de un Registro Nacional de Demencias automatizado, como fuente de informaci贸n cl铆nicoepidemiol贸gica, se propone establecer como unidad central de referencia al Instituto de Neurolog铆a y Neurocirug铆a y crear una red de vigilancia debidamente protegida que estar铆a alojada en un sitio web del citado instituto. Los datos ser谩n 煤tiles para describir patrones de ocurrencia por subtipos de demencia, identificar sus principales caracter铆sticas cl铆nicas y generar hip贸tesis para nuevos proyectos de investigaci贸n cl铆nica. Se plantea realizar un estudio piloto en hospitales constituidos en centros centinelas, donde se realizar谩n los registros que se extender谩n posteriormente a la atenci贸n primaria. La vigilancia epidemiol贸gica, representa una v铆a para alcanzar mejores resultados en la atenci贸n a los pacientes y transformarse en investigaci贸n aplicada, en la que el conocimiento epidemiol贸gico de la demencia se convierta en propuestas, pol铆ticas de planificaci贸n de salud, toma de decisiones e implementaci贸n de programas para mejorar las condiciones de distribuci贸n de los recursos sociosanitarios de la poblaci贸n afectada, el seguimiento de la evoluci贸n natural de enfermedad y la aplicaci贸n de medidas de prevenci贸n.
Jos茅 Alberto Gonz谩lez C谩ceres
Caracterizaci贸n de la formaci贸n salubrista en docentes del Prem茅dico de la Escuela Latinoamericana de Medicina*

Objetivo: caracterizar el nivel de los conocimientos, habilidades y valores salubristas en docentes del Prem茅dico de la Escuela Latinoamericana de Medicina.
M茅todos:
estudio observacional, descriptivo y transversal en la Escuela Latinoamericana de Medicina, curso 2010-2011. La variable "Formaci贸n salubrista de los docentes de Prem茅dico" se represent贸 a partir de las dimensiones: conocimientos, habilidades y valores salubristas. La informaci贸n para la caracterizaci贸n y evaluaci贸n de los conocimientos salubristas de los docentes, se obtuvo mediante instrumentos elaborados por las autoras y validados por criterios de experto en comprensi贸n y contenido. Se utiliz贸 triangulaci贸n de la informaci贸n procedente de revisi贸n documental, observaci贸n directa y no participante para el control a clases y otras actividades metodol贸gicas, que permiti贸 caracterizar el estado de la formaci贸n salubrista de los docentes.
Resultados: el conocimiento salubrista fue evaluado de regular, las habilidades, de insuficiente y los valores, de excelente. La categor铆a docente, la superaci贸n y el enfoque salubrista del plan de estudio, resultaron insuficientes.
Conclusiones: los limitados conocimientos y habilidades salubristas en el plan de estudio del curso Prem茅dico y en los docentes, justifica replantearse estrategias para el perfeccionamiento en esta fase del proceso docente del futuro m茅dico.

B谩rbara Vald茅s Reyes, Carmen Santos Hern谩ndez, Mar铆a Esther 脕lvarez Lauzarique
Alina Mar铆a Segredo P茅rez
PDF
Diabetes mellitus hacia una perspectiva socialLa diabetes mellitus es considerada actualmente como una enfermedad social, no solo por su elevada frecuencia, sino tambi茅n por el costo econ贸mico que representa para los gobiernos y las familias de las personas que la padecen. En los 煤ltimos a帽os se ha suscitado un enorme inter茅s cient铆fico y acad茅mico en torno a los aspectos psicosociales y de la calidad de vida en las personas con enfermedades cr贸nicas, especialmente con diabetes. Para los investigadores de esta enfermedad, la aproximaci贸n terap茅utica en el tratamiento debe incluir la comprensi贸n de sus ramificaciones sociales, psicol贸gicas y psiqui谩tricas si se desea alcanzar el bienestar del paciente y la prevenci贸n de complicaciones. El prop贸sito de este trabajo es analizar la situaci贸n de la diabetes mellitus tipo 2 desde una perspectiva social, en la que inciden factores de car谩cter cultural y econ贸mico que predisponen el comportamiento del paciente respecto a la enfermedad y cambian su propio contexto familiar, laboral y comunitario. En M茅xico, el control de la diabetes mellitus se ha convertido en un problema econ贸mico grave para el paciente, su familia, la sociedad y el propio Estado, de ah铆 la importancia de abordar aspectos que durante a帽os han sido olvidados o ignorados por la comunidad m茅dica pero que est谩n latentes y requieren atenci贸n inmediata para abatir el rezago que tenemos para esta enfermedad y saldar el compromiso social de todos con las personas portadoras de este padecimiento.
Concepci贸n L贸pez Ram贸n, Mar铆a Isabel 脕valos Garc铆a

Cartas al editor

Jos茅 Alberto Gonz谩lez C谩ceres
Rafael Escalona Veloz
Rolando Bonal
Antonio Fern谩ndez Mirabal
Luis Senra Armas
Luis Alberto Ochoa Montes
Odalys Rodr铆guez Mart铆n

Varios

Marta N煤帽ez Sarmiento
Alejandro Louro Bernal