Percepción de la calidad en la prestación de servicios de salud con un enfoque seis sigma

Introducción: Garantizar el acceso a servicios de salud de calidad es una de las condiciones necesarias para la reducción de la pobreza y de la desigualdad en un país.
Objetivo: Analizar la percepción de la calidad en la prestación de servicios de salud en un hospital asistencial.
Métodos: Estudio transversal realizado en pacientes atendidos durante los meses de marzo y abril de 2016 en las áreas de urgencias y consulta externa del Hospital Lázaro Alfonso Hernández Lara, Colombia. La muestra quedó conformada por 220 pacientes, seleccionados de forma aleatoria. Se aplicó la metodología seis sigma, útil para organizar el mejoramiento continuo de los servicios de salud. Los datos de la población objetivo se obtuvieron mediante la encuesta SERVQUAL, instrumento que mide la percepción de la calidad.
Resultados: Respecto a la calidad de atención percibida, la dimensión seguridad apareció confundida con empatía, y, como factor diferenciador, surgió la dimensión comodidad, separada de elementos tangibles. La calificación global de la percepción corroboró que alrededor del 50 % de los pacientes tuvieron percepciones bajas en las dimensiones de calidad evaluadas.
Conclusiones: Los pacientes manifiestan una baja percepción de la calidad en servicios de salud recibidos. Ello permite recomendar a las directivas del hospital revisar los procesos relacionados con la calidad de los servicios prestados, y proponer políticas de mejoramiento en las áreas de urgencias y de consulta externa de acuerdo con las necesidades y las condiciones de los usuarios.

Miguel Oswaldo Pérez Pulido, Giampaolo Orlandoni Merli, Josefa Ramoni Perazzi, Miguel Valbuena Vence
 HTML  PDF
 
Satisfacción de pacientes y prestadores de servicios en el Instituto de Hematología e Inmunología

Introducción: La satisfacción del paciente y el prestador de servicio asistencial de salud es una variable multidimensional de la calidad en la atención médica. La comunicación, la atención y cortesía, el tiempo de espera percibido, la aplicación de una tecnología de avanzada y una infraestructura idónea son los factores que se deben trabajar para incrementar dicha satisfacción.

Objetivo: Identificar el nivel de satisfacción de pacientes, familiares y prestadores de servicios en el Instituto de Hematología e Inmunología.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, durante cinco años (2017-2021). El universo lo conformaron 1004 personas, seleccionados mediante un muestreo aleatorio simple. Se aplicaron para la evaluación de la satisfacción las técnicas de encuestas y entrevistas.

Resultados: Se identificó el nivel de satisfacción de las personas respecto a las dimensiones evaluadas sobresaliendo en más del 90 % el trato recibido, la eficiencia en los servicios prestados y la privacidad en salas de asistencia médica. Resultó ser de un 93 % el compromiso y la entrega de los prestadores de servicios y más del 70 % del personal se capacitó. Se analizaron varios indicadores a partir de encuestas de tipo cerradas, abiertas y entrevistas.

Conclusiones: La identificación del nivel de satisfacción de pacientes, familiares y prestadores de servicios permite mitigar o eliminar la mayoría de las inconformidades lo que contribuye a la mejora en los servicios asistenciales, docentes e investigativos, que avalan los logros alcanzados por el instituto en la actualidad.

María de los Ángeles Ramos García, Consuelo Macías Abraham
 PDF
 
Representaciones sociales sobre el Programa Mais Médicos entre consejeros municipales de salud de Brasil

Introducción: La atención primaria de salud en Brasil se considera una prioridad. En el año 2013 se creó el Programa Mais Médicos, de formación en servicio y de ampliación de la cantidad de médicos en el país. La cooperación cubana, gestionada por la Organización Panamericana de la Salud fue quien envió la mayor cantidad de profesionales.

Objetivo: Analizar las representaciones sociales de los consejeros de salud sobre el Programa Mais Médicos, en municipios en los que prestaron atención a su población médicos provenientes de Cuba.

Métodos: Estudio de caso descriptivo de corte transversal abordado con metodología cualitativa. La muestra fue intencional. Se trabajó con 58 entrevistas semiestructuradas y el análisis fue realizado mediante el software gratuito Iramuteq con la técnica de análisis lexical.

Resultados: Se pudo distinguir cuatro grupos de representaciones, sobre el funcionamiento de los consejos municipales de salud, sobre las representaciones del Programa Mais Médicos, sobre las redes de atención y sobre los médicos brasileños y cubanos. El estudio aporta evidencias de la aplicación de un nuevo modelo de atención para los consejeros que objetivaron y anclaron en el concepto de nacionalidad. El modelo cubano incorpora características de humanismo, atributos que no estaban contenidos en las representaciones sobre los médicos locales.

Conclusiones: Las representaciones sociales sobre el Programa Mais Médicos aluden a una acción que mejora la calidad de los servicios, no obstante, la literatura sobre atención básica aún deja ver algunos problemas de acceso y tránsito por la red del sistema único de salud.

Palabras clave: cooperación internacional; accesibilidad a los servicios de salud; calidad de la atención en salud; programas nacionales de salud; análisis cualitativo.

Yamila Comes, Ximena Pamela Díaz Bermúdez, Maíra Catharina Ramos, Leonor Maria Pacheco Santos
 PDF
 
Análisis bibliométrico sobre calidad de vida en adultos mayores en revistas médicas cubanas

Introducción: La calidad de vida relacionada con la salud involucra a múltiples disciplinas y sectores, pero no se han encontrado abundantes indagaciones que cuantifiquen el flujo de información para establecer regularidades y tendencias de las fuentes que publican los trabajos.

Objetivo: Describir la producción científica publicada en revistas médicas cubanas sobre calidad de vida en adultos mayores.

Métodos: Se realizó un análisis bibliométrico para identificar en los registros los términos adultos mayores – calidad de vida – calidad de vida relacionada con la salud, 2001 - 2019. Se utilizó el gestor de referencias bibliográficas End Note X7 y Microsoft Excel para la tabulación de los resultados y se aplicaron técnicas métricas para evaluar los indicadores estudiados. Se seleccionaron 42 artículos relacionados.

Resultados: 18 revistas publicaron artículos sobre el tema, un 33,3 % están en Scopus y en Web of Science. El 59,5 % antes del 2015, un 4,76 % indagó sobre la individualidad de los sujetos.

Conclusiones: La producción científica de la calidad de vida relacionada con la salud de los adultos mayores se concentra en los últimos 10 años, con una tendencia al descenso. Existe carencia entre las definiciones calidad de vida y calidad de vida relacionada con la salud y su estudio. La tendencia de los tipos de trabajos se centraliza en investigaciones originales de carácter descriptivo, artículos de revisión y en menor cuantía los de corte cualitativo. Los temas emergentes dejan vacíos cardinales para investigaciones futuras.


Ladys Marlene Leon, Felicia Pérez Moya, Aida Rodríguez Cabrera Rodríguez Cabrera, Digna Edelsys Hernández Meléndrez
 PDF
 
Tania Isabel Fernandez Leblanch, Josefa Bell Castillo, Milagros Violeta Font Difour
 PDF
 
Niveles de actividad física en población adulta del municipio Pereira, Colombia

Introducción: En la calidad de vida tiene una fuerte influencia los estilos de vida. A su vez, la inactividad física es uno de los estilos de vida más perjudiciales que genera discapacidad y años de vida perdidos, debido a su papel en la génesis y exacerbación de las enfermedades crónicas no transmisibles.

Objetivo: Determinar los niveles de actividad física y factores asociados en la población adulta del municipio Pereira.

Métodos: Estudio transversal analítico. Se estimó una muestra de 1000 participantes entre las edades de 18 a 64 años. Los niveles de actividad física se midieron con el cuestionario internacional de actividad física versión larga. Se realizaron análisis bivariados.

Resultados: El total de participantes fue de 996. La prevalencia global del cumplimiento de recomendaciones en actividad física del estudio fue de un 52,9 %, en la que prevaleció el dominio de actividad física moderada. Los sujetos de mayor nivel socioeconómico obtuvieron menores prevalencias de actividad física. En cuanto a nivel de escolaridad, las categorías de tecnólogo (58 %) y secundaria (57 %) alcanzaron la más alta prevalencia de cumplimiento de recomendaciones mínimas.

Conclusiones: Un poco más de la mitad de la población adulta pereirana cumple las recomendaciones mínimas de actividad física predominando la actividad de intensidad moderada, no obstante, la media presenta problemas de sobrepeso y obesidad. Es importante promover la práctica de actividad física de moderada a alta intensidad e involucrar a todos los estratos socioeconómicos.

Jhonatan González-Santamaría, Germán Alberto Moreno-Goméz, Samfir González-Grajales, José Luis Hurtado-Cristancho, Cristian David Chica-Giraldo, Claudia Jimena Lopéz-García
 PDF
 
Sistema de indicadores para evaluar la calidad de los servicios generales de la Clínica Central Cira García

Introducción: En Cuba el sistema nacional de salud con acceso universal y cuidado de los individuos, la familia y la comunidad es una fortaleza reconocida internacionalmente. La Clínica Central Cira García es un centro de atención médica especializada de referencia internacional en la atención a pacientes extranjeros. Su calidad ha sido certificada por distintas organizaciones, no obstante, trabaja intencionadamente por elevar los estándares alcanzados.

Objetivo: Proponer un sistema de indicadores para evaluar la calidad del subproceso servicios generales de la Clínica Central Cira García.

Métodos: Se aplicaron métodos teóricos y empíricos, a través del análisis y la síntesis, el método sistémico-estructural-funcional y el análisis de contenido, se analizó la documentación existente relativa a la gestión de la calidad de la institución y en particular de servicios generales, se sistematizaron los resultados y se propuso el sistema de indicadores de calidad a evaluar. Se utilizaron la observación y la entrevista en la caracterización del funcionamiento de las distintas esferas de trabajo que comprende el subproceso servicios generales con lo que se obtuvieron criterios del público interno. Se aplicó una encuesta de satisfacción a pacientes no hispanohablantes de países desarrollados. Se trianguló la información y se detectaron las brechas de mejora.

Resultados: Se propuso un sistema de cuatro dimensiones, 14 variables y 54 criterios para evaluar la gestión de calidad del subproceso servicios generales el cual prácticamente no era tomado en cuenta en los indicadores de calidad utilizados hasta el momento. En las encuestas de satisfacción la mayoría de los criterios establecidos recibieron niveles satisfactorios por al menos el 90 % de los encuestados. El tiempo de espera para recibir la habitación y el dominio de idiomas fueron los criterios que mostraron mayor insatisfacción.

Conclusiones: Para garantizar un turismo de salud competitivo que cumpla con las expectativas de pacientes que seleccionen con este fin el destino Cuba, se necesita contar con un sistema de indicadores para evaluar la calidad de los procesos no clínicos que apoyan el desarrollo de los procesos clave que puedan generalizarse a las instituciones que desarrollan turismo de salud.

Aramis Castellanos González, María Roxana Solórzano Benítez, Roberto de Armas Urquiza
 PDF
 
Mejoras de los procesos sanitarios en el departamento de Terapia Física y Rehabilitación del Policlínico Nguyen Van Troi

Introducción: Los servicios de Terapia Física y Rehabilitación constituyen pilar fundamental en el diagnóstico, evaluación, tratamiento y recuperación de pacientes. Objetivo: Presentar una propuesta de organización general del Departamento de Terapia Física y Rehabilitación que permita mejoras de sus procesos.

Métodos: Se realizó una investigación descriptiva con enfoque cualitativo, aplicada al proceso de gestión en el Departamento de Terapia Física Rehabilitación del Policlínico “Nguyen Van Troi”; período 2021-2022. Participaron el total de trabajadores del departamento en diferentes técnicas y métodos relacionados con determinación, análisis, diseño y procesos orientados a problemas de la calidad en el marco de los sistemas y servicios de salud.

Resultados: Se identificaron los desperdicios desde la óptica de la gestión por procesos, se aplicó la metodología Lean para eliminar o reducir estos y se revisaron aspectos organizativos y funcionales que requerían ajustes. Se realizó una comparación de cómo se realizan y cómo deberían realizarse las actividades del proceso clave, lo cual elevaría la eficiencia del trabajo, se reducirían los retrasos actuales y se mejoraría la satisfacción de los pacientes y los trabajadores en el servicio.

Conclusiones: Los desperdicios identificados afectan el trabajo técnico y profesional que debe realizarse en el servicio para elevar la calidad de la atención sanitaria a los pacientes. Las mejoras están en encaminadas a ajustes en la organización de los procedimientos de trabajo del servicio y de las instituciones encargadas del mantenimiento y el suministro de medicamentos y materiales.

 

Ana Rosa Jorna Calixto, Leydis Brian Gil, Pedro Luis Véliz Martínez
 PDF
 
Estrategia de conciliación vida laboral-familiar como factor de calidad en los servicios estomatológicos

Introducción: La conciliación vida laboral-familiar impacta positivamente en el ámbito laboral, familiar y en la calidad de los servicios.

Objetivo: Establecer una estrategia de conciliación vida laboral-familiar como factor de calidad de los servicios estomatológicos en la clínica Julio Antonio Mella de Guantánamo.

Métodos: Se realizó un estudio de intervención, el muestreo fue no probabilístico según los criterios de selección establecidos. El universo lo constituyeron 10 estomatólogas y cinco directivas, con sus respectivas parejas. Para la recolección de la información se aplicó un cuestionario diseñado por los autores, validado mediante el criterio de expertos, y se realizaron entrevistas en profundidad.

Resultados: La dimensión estructura alcanzó el valor de -1,08 antes de la intervención y 0,73 después, la dimensión proceso -0,39 antes y después 0,15; la dimensión resultado -0,71 antes y 0,43 después, por lo que las tres dimensiones de calidad del servicio se evaluaron como adecuadas desde la perspectiva de la conciliación vida laboral-familiar por alcanzar valores inferiores a 1 antes de la intervención, y por encima de ese valor después de su realización. El índice del estado actual de la organización antes de la intervención fue de -0,48 en la categoría de retroceso moderado, después de la intervención fue de 0,54, ubicado en la categoría de avance moderado.

Conclusiones: La evaluación de la estrategia demostró su efectividad en la Clínica Julio Antonio Mella de Guantánamo al modificar hacia resultados positivos el valor del estado actual de la organización con su implementación.

Yamilé Rodríguez Sotomayor, Alfredo Pardo Fernández, Ileana Castañeda Abascal
 PDF
 
Determinantes sociales de la salud y la calidad de vida en población adulta de Manizales, Colombia

Objetivo: Evaluar la asociación entre los determinantes sociales de la salud y la calidad de vida en una población adulta de la ciudad de Manizales.
Métodos: Estudio descriptivo con una fase correlacional en un universo de 18 109 viviendas con una muestra de 440 seleccionadas a través de muestreo estratificado por afijación óptima. Como variable dependiente se midió la calidad de vida a través del formulario WHOQOL-BREF y como variables independientes se midieron los determinantes sociales de la salud estructurales e intermedios. La asociación entre las variables se midió a través de análisis bivariado mediante las pruebas U de Mann Whitney, t de Student, ANOVA y Kruskal Wallis.
Resultados: La edad promedio fue de 49 años +/- 17,2 años, los ingresos mensuales mínimos del hogar fueron de 23 dólares y los ingresos máximos de 23 000 dólares, el 88,9 % pertenecía al estrato socioeconómico alto. El 61,6 % calificaron su calidad de vida como bastante buena. El análisis bivariado mostró asociación (p< 0,05) entre la escolaridad y la posición socioeconómica autopercibida con todas los dominios de calidad de vida así como entre los ingresos mensuales del hogar con la salud psicológica, relaciones sociales y el ambiente y la vinculación laboral con todos los dominios excepto las relaciones sociales.
Conclusiones: Los determinantes sociales de la salud que se asociaron con la calidad de vida en todos sus dominios fueron la escolaridad y la posición socioeconómica autopercibida.

JORGE ALEJANDRO GARCIA RAMIREZ
 HTML  PDF
 
Lucas Antonio Nhamba, Edelsys Hernández Meléndrez, Héctor Demetrio Bayarre Vea, Maria Gamba Janota
 HTML  PDF
 
Trayectoria de innovación integral en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso

Introducción: La innovación en la atención de la salud es una fuerza impulsora en la búsqueda de un equilibrio entre la limitación de costos y la calidad de la atención médica y, en la actualidad, emerge como paradigma la innovación integral que no descuida ninguna de sus dimensiones y se desarrolla en sus distintos niveles: de país, de institución y de las personas que la llevan a vías de hecho.

Objetivo: Estudiar la trayectoria de innovación que, con un enfoque integral, ha llevado al Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso a convertirse en obligada referencia cuando se habla de instituciones hospitalarias con un alto nivel de calidad del servicio que se presta, en pro de la salud pública del país.

Posicionamiento: La innovación integral, que combina la introducción de tecnologías médicas con innovaciones organizacionales en sistemas de gestión, permite alcanzar resultados importantes en la calidad de la atención médica y la formación de profesionales competentes en procederes terapéuticos y quirúrgicos mínimamente invasivos.

Conclusiones: El análisis realizado permitió definir cuatro etapas en la trayectoria de innovación del Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso: Núcleo (1980-1992), Fundación (1993-2005), Consolidación (2006-2015), Acreditación y Certificación (2016-2022). Se caracterizan los elementos esenciales de cada etapa hasta llegar a la actual, en la que se logra que los resultados de la innovación organizacional y en tecnologías médicas del centro sean reconocidos en diferentes instancias y contribuyan a brindar servicios de salud de alta calidad.

 

Julian Francisco Ruiz Torres, Rosalba Roque González
 PDF
 
Implementación del sistema de gestión de calidad en el Instituto de Hematología e Inmunología

Introducción: Un sistema de gestión de calidad brinda la estructura organizativa, los procesos, los procedimientos y las herramientas para implementar las actividades y alcanzar los objetivos requeridos. Es un proceso en el que participan directivos, operativos y administrativos. Todos deben reconocer y asumir su responsabilidad para el éxito de la implementación o mejoramiento del sistema y deben esforzarse para alcanzarlo.

Objetivo: Exponer el proceso de implementación del sistema de gestión de calidad del Instituto de Hematología e Inmunología.

Métodos: Se realizó una investigación descriptiva. Se realizaron encuestas, entrevistas y auditorías para mostrar el desarrollo del sistema de gestión de calidad del Instituto de Hematología e Inmunología. El período de estudió fue de 2017-2020 e incluyó 32 áreas del instituto.

Resultados: Se crearon los documentos del sistema de gestión de calidad y el plan de gestión. Se capacitó al personal. Se definieron las políticas, el objetivo y la proyección estratégica de la calidad. Se elaboró y se puso en ejecución todo el sistema documental, con un total de más de 590 documentos. Las tareas derivadas del plan de gestión de la calidad se cumplieron en un 81,25 %, esto permitió identificar las áreas de mejoras

Conclusiones: La implementación del sistema de gestión de calidad es trascendental para elevar el buen desempeño de una organización de salud y constituye el motor impulsor para lograr la calidad merecida en todos los servicios asistenciales que brinda, lo cual demuestra su importancia para alcanzar los resultados que espera y necesita el sistema de salud cubano.

María de los Angeles Ramos García, Mariela Forrellat Barrios, Consuelo Macías Abraham
 PDF
 
Intervención en salud oral para modificar la calidad de vida en mujeres vulnerables

Introducción: La evaluación de un programa odontológico debe considerar, además de los resultados clínicos, la percepción del paciente en relación a cambios físicos, psicológicos y sociales. En este contexto, la calidad de vida relacionada con salud oral constituye un importante indicador de impacto sanitario y de eficacia de un tratamiento.

Objetivo: Evaluar el impacto de la salud oral en la calidad de vida de mujeres que recibieron intervención odontológica en centros de atención primaria de salud de la Región de los Ríos, Chile.

Métodos: Estudio cuasi experimental con diseño antes-después de una intervención odontológica en 3907 mujeres, de 15 o más años, en condición de vulnerabilidad con problemas dentales que afectan su calidad de vida relacionada con su salud oral. Se midió a través del cuestionario “Perfil de Impacto en Salud Oral” (OHIP-7sp).

Resultados: Se obtuvo una muestra representativa del 5 % de las participantes (n =137), edad media 48,1 ± 16,1 años. Un 96,4 % percibió que la salud bucal afecta su calidad de vida, valor que desciende a 51,8 % después de la intervención. La variación porcentual fue de 46,3 %. Se evidenció la relación entre calidad de vida y la edad de las participantes.

Conclusión: la intervención odontológica tiene un impacto positivo en la calidad de vida relacionada con salud oral de las mujeres, e indirectamente ayuda a mejorar la empleabilidad, porque contribuye, con una mejor salud oral, a fortalecer su autoestima y sus relaciones sociales.

Diego León Mantero, Patricia Moya Rivera, Carolina Vidal Gamboa
 HTML  PDF  XML
 
Rolando Rodríguez Puga, Gloria Sofía García González
 PDF
 
Programa de salud y enfoque sociocultural en comunidades rurales de Ancash, Perú

Introducción: En intervenciones con tecnologías apropiadas, orientadas a mejorar la salud respiratoria, predomina el precepto de que en comunidades rurales, su sola aplicación resuelve los problemas de salud. Aun cuando la educación socio-cultural ha adquirido una alta prioridad, sigue ocupando una importancia menor.

Objetivo: Comprender cómo las particularidades y las semejanzas de los programas de salud con tecnología apropiada, de ayer y de hoy, impactan en la calidad de vida de las mujeres rurales.

Métodos: Se realizó un estudio con diseño cualitativo. En un primer momento, en tres grupos de La Esperanza, se evaluaron tres propuestas: Grupo 1 (Cocina Mejorada-Programa Educativo), Grupo 2 (Cocina Mejorada) y Grupo 3 (Programa Educativo). Cada grupo estuvo conformado por 15 mujeres. La información se obtuvo a partir de los cambios observados y las notas de campo. En un segundo momento, se analizaron las percepciones sobre cocinas mejoradas recientemente implementadas, a través de la realización de entrevistas a tres mujeres residentes en Chamana.

Resultados: En La Esperanza, el grupo 1 alcanzó cambios ostensibles en todas las variables. El grupo 2 mantuvo prácticas inadecuadas. El grupo 3 logró cambios en las variables no vinculadas con la tecnología apropiada. En Chamana, debido a una capacitación insuficiente, las mujeres no reconocen las buenas prácticas para el uso de las cocinas mejoradas ni su impacto en la salud.

Conclusiones: Una implementación con cocina mejorada acompañada con un pertinente programa educativo resulta cualitativamente superior. La presunción de que las tecnologías apropiadas por sí solas, podrían generar los cambios deseados, es cuestionable a todas luces.

 

Sandra A. Zeña Giraldo, Zoe Díaz Bernal
 PDF
 
Susset Fuentes Reverón
 HTML  PDF
 
Pertinencia de la gestión de tecnología sanitaria para la seguridad y calidad en entornos hospitalarios

Introducción: La gestión tecnológica en el sector de la salud, clave para la innovación y la calidad de la atención médica, precisa de criterios confiables de efectividad y seguridad para su aplicación en un entorno asistencial hospitalario.

Objetivo: Valorar la pertinencia de la gestión de tecnología sanitaria para la seguridad y la calidad asistencial en entornos hospitalarios.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos de ScienceDirect y SciELO y un estudio cualitativo exploratorio diseñado a partir de las opiniones recogidas en las entrevistas semiestructuradas que se aplicaron a una selección de profesionales de la salud con experiencia profesional y académica en dos organizaciones hospitalarias de Matanzas. Con la información obtenida se analizó la relevancia científica de los principales aspectos que se identificaron asociados a la relación gestión de tecnologías-seguridad y calidad.

Resultados: La utilización, innovación y evaluación de las tecnologías, su influencia en la ocurrencia de errores humanos, el condicionamiento de las prácticas clínicas, terapéuticas y de restauración de la salud, y de entornos de cuidado de riesgo para los pacientes y el personal de trabajo fueron los criterios esbozados por los encuestados y delineados en correspondencia con la literatura científica.

Conclusiones: El análisis temático y las opiniones de los encuestados coinciden en la importancia e impacto de la gestión de las tecnologías sanitarias en la seguridad y la calidad de la atención hospitalaria, la práctica asistencial y, la investigación.

Arialys Hernández Nariño
 PDF
 
Papel de la ingeniería industrial dentro de las disciplinas que permiten asegurar servicios de salud de calidad

Introducción: El trabajo en equipo es la clave para obtener buenos resultados en el cuidado de la salud para los ciudadanos, al menor costo posible. Los aportes de ingenieros industriales en la optimización de algunos procesos de atención médica han estado presentes desde el comienzo de esta disciplina.

Objetivo: Analizar la contribución de los ingenieros industriales en la organización de distintos procesos de atención médica.

Métodos: Se realizó una revisión de la literatura con los descriptores Ingeniería Industrial, salud, optimización de procesos y administración. Se localizaron estudios y artículos en las bases de datos, Medline, SciELO y Google Académico sobre la relación entre la ingeniería industrial y la atención médica desde los inicios de esta disciplina hasta la actualidad.

Conclusiones: Existe una plena correspondencia entre particularidades asistenciales y gerenciales de los sistemas y servicios de salud y el perfil de los ingenieros industriales, los cuales tienen varios puntos de contacto en temas tan complejos como la simplificación y racionalización de los procesos asistenciales y quirúrgicos; la organización eficiente de los almacenes; la mejora continua de la calidad; la gestión del capital humano, entre otros. En Cuba hay cierto avance en la incorporación de los ingenieros industriales en el campo de los servicios de salud, pero todavía no se está al nivel de otros países en los que existe ya una cultura de sus potencialidades y de lo que pueden contribuir a un sistema de salud de alto nivel.

Liam Machado Bibilonia
 PDF
 
Efecto de la actividad física sobre el deterioro cognitivo y la demencia

Introducción: La demencia y el deterioro cognitivo son problemas que afectan a la población, no solo al paciente, sino también al adulto mayor, su entorno familiar y social.
Objetivo: Valorar la influencia de la actividad física sobre el deterioro cognitivo y la demencia.
Fuente de datos: Se revisaron las bases de datos de la Biblioteca Virtual de Salud: Pubmed, Science Direct, Biomed, Ovid, por ecuación de búsqueda con claves de búsqueda según el Medical Subject Headings. Se revisaron 256 artículos y se evaluaron 19 clasificados con categoría 1, nivel de evidencia y recomendación.
Síntesis de los datos: actividad física moderada o vigorosa, son más propensos a mantener los conocimientos, que los inactivos físicamente. Un programa combinado de terapia ocupacional con ejercicio aeróbico, tuvo resultados positivos en personas con Alzheimer, demencia leve o moderada y deterioro cognitivo causados por la edad. La actividad física influyó también en la calidad de vida, proporcionó beneficios en el equilibrio de los sujetos y mejoras significativas en la disminución del riesgo de caídas del adulto mayor. Todos los resultados de funcionamiento físico, mostraron diferencias estadísticamente significativas entre grupos estudiados.
Conclusiones: La actividad física contribuye a detener el deterioro cognitivo en adultos mayores y.proporciona cambios corporales, emocionales, sociales y del comportamiento, que se relacionan con el mejoramiento del bienestar del paciente y con una mejor calidad de vida.

Laura Elizabeth Castro Jimenez, Carlos Arturo Galvis-Fajardo
 HTML
 
Orlando Carnota Lauzán
 PDF  HTML  HTML
 
Consumo de drogas lícitas en niños escolarizados de 8 a 12 años

Introducción: La prevención del consumo de drogas en el ámbito escolar es una prioridad en la política nacional de reducción de la demanda de drogas como elemento esencial para orientar la toma de decisiones.

Objetivo: Determinar la salud percibida, la autoeficacia y la actitud hacia el consumo de drogas de los niños de 8 a 12 años que asisten a colegios de una localidad de Bogotá.

Método: Investigación cuantitativa descriptiva, realizada a 467 niños y niñas de 8 a 12 años de seis colegios de una localidad de Bogotá. Se aplicó un cuestionario sociodemográfico, el Instrumento de autoeficacia percibida de Albert Bandura, el Instrumento Kidscreen 27 y el cuestionario de actitud hacia el consumo de drogas.

Resultados: Se evidencia contacto con cigarrillo y alcohol desde los 8 años con diferencias significativas según edad y sexo.  Al parecer los niños entran en primer contacto con el alcohol, mientras que las niñas lo hacen con el cigarrillo. Los que han tenido contacto con el alcohol y tabaco refirieron menores niveles de autoeficacia y salud percibida.

Conclusión: El contacto con alcohol y tabaco se da en edades tempranas, con una importante proporción de consumo de alcohol alguna vez en la vida entre los 8 y 12 años, lo que hace necesario ampliar la investigación de consumo en este grupo de edad desde una perspectiva de género. Los programas de prevención del consumo de drogas se deben articular de manera transversal con el sector salud, el educativo y el familiar, de modo que en ellos se involucren padres y profesores.

Dora Stella Melo Hurtado, Herly Ruth Alvarado Romero, Diana Norella Cordoba Rojas
 PDF
 
Ariel Efrén Uriarte Méndez, Yagen María Pomares Pérez
 PDF
 
José Hurtado de Mendoza Amat
 HTML  PDF
 
Nelcy Martínez Trujillo, Julianis Lage Ruiz, Ana Rosa Jorna Calixto
 PDF
 
Repercusión del envejecimiento en el funcionamiento familiar

Introducción: Las transformaciones demográficas por las que transita la familia cubana afectan su dinámica y composición. El envejecimiento lo visualizan como una carga por sus implicaciones socioeconómicas y psicológicas, y no como una conquista social.

Objetivo: Determinar la repercusión del envejecimiento en familias del policlínico Universitario Marcio Manduley durante el segundo semestre del año 2016.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, y transversal a 125 familias que fueron seleccionadas por conveniencia y deliberadamente, a las que se les aplicó el Instrumento de Impacto de Repercusión Familiar validado por la Dr. C. Patricia María Herrera Santi. La tabulación de los datos se hizo en números y porcentajes, agrupándose en tablas, para facilitar el análisis y discusión de la investigación.

Resultados: El envejecimiento tuvo una repercusión negativa en más del 70 % de la muestra estudiada en las áreas del desenvolvimiento de la vida diaria de la familia: el 72 % en el área socioeconómica, el 70,4 % en el área sociopsicológica y el 72,8 % en el funcionamiento familiar y la salud individual de sus miembros.

Conclusiones: El proceso de envejecimiento tiene una repercusión negativa en el funcionamiento de las familias con ancianos que precisan de cuidados especiales Los resultados de la investigación evidencian la necesidad de una cultura sobre la vejez para que pueda ser afrontada de forma favorable por las familias.


 

Mabel Creagh Peña
 HTML  PDF  XML
 
Elementos 1 - 26 de 39 1 2 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"