Percepción de riesgo ante las inundaciones en personas que habitan en zonas vulnerables de Lima, Perú

Authors

Keywords:

percepción de riesgo, zonas vulnerables a inundaciones, estudio cualitativo

Abstract

Introducción: En el último año, el Perú experimentó un fenómeno climático denominado el Niño costero. Este generó lluvias, huaicos e inundaciones, afectando a miles de personas y ocasionando la declaración en emergencia sanitaria del país. A pesar de la ocurrencia de fenómenos similares en las zonas afectadas, estas suelen ser ocupadas como lugares de residencia.

Objetivo: Identificar las características de la percepción de riesgo ante las inundaciones en personas que habitan en zonas vulnerables.

Método: Investigación empírica cualitativa desarrollada en el año 2017. Se aplicó la técnica de la entrevista semiestructurada a nueve personas residentes en cuatro distritos de Lima (Perú) propensos a inundaciones. La información recolectada se analizó con el apoyo del software para el análisis cualitativo de datos Atlas.ti v.7.0, utilizando elementos de la Teoría Fundamentada para desarrollar los procesos de codificación y categorización.

Resultados: Se encontró que los participantes no poseen percepción de riesgo ante la amenaza de las inundaciones. Conciben a las inundaciones como una amenaza cuando experimentan sus consecuencias.

Conclusiones: Se requieren desarrollar investigaciones de carácter interdisciplinario que permitan generar evidencia para el desarrollo de intervenciones orientadas a la construcción de una percepción de riesgo coherente con las consecuencias e impacto de las inundaciones.

Palabras clave: percepción de riesgo; zonas vulnerables a inundaciones; estudio cualitativo.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2019-03-31

How to Cite

1.
Rojas-Portocarrero WK, Hidalgo-Egocheaga B, Moya-Durand CA, Castro-Pérez F, Barboza-Palomino M. Percepción de riesgo ante las inundaciones en personas que habitan en zonas vulnerables de Lima, Perú. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2019 Mar. 31 [cited 2025 May 19];45(2). Available from: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/1190