An Overview of Geriatric Dentistry Education in Cuba
Keywords:
Odontogeriatría, adulto mayor, Educación Médica, salud bucal, Estomatología.Abstract
Estimado Editor: Nos dirigimos a usted para resaltar la importancia de fortalecer la enseñanza de la Odontogeriatría en Cuba, dada la creciente población de adultos mayores y su necesidad de atención estomatológica especializada. Con el 21,6 % de la población cubana mayor de 60 años, es crucial optimizar la formación y capacitación de profesionales en este campo. Aunque la Odontogeriatría se considera una materia posgraduada en Cuba, se han logrado avances significativos, como la maestría en Odontogeriatría, recientemente acreditada de manera excelente. Reforzar la formación de los estomatólogos garantizará que puedan atender de manera efectiva las necesidades de salud específicas de los adultos mayores cubanos. Confiamos en que la revista pueda ser una plataforma para resaltar la importancia de invertir en la formación continua de los profesionales de la salud, en particular en el área de la Odontogeriatría, para mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayores.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Dachel Martínez Asanza, Isis Anastasia Rojas Herrera

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).