Hábitos tóxicos en adolescentes y jóvenes con problemas de aprendizaje, 2011-2013
Keywords:
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, Trastornos del Aprendizaje, Trastorno por Uso de Tabaco, Uso de Tabaco, Consumo de Bebidas AlcohólicasAbstract
Introducción: Los adolescentes y jóvenes con problemas de aprendizaje presentan comorbilidades con los hábitos tóxicos.
Objetivos: Identificar la conducta de adolescentes y jóvenes con trastorno del aprendizaje ante el consumo de alcohol y tabaco.
Métodos: Estudio epidemiológico de corte trasversal realizado en una muestra de 227 adolescentes y jóvenes, con edades entre los 15 y 23 años del Consejo Popular Cayo Hueso de Centro Habana. Se conformaron tres grupos. 1. Sujetos contrastorno por déficit de atención con hiperactividad, 2. Sujetos contrastorno de aprendizaje, 3. Sujetos conproblemas de aprendizaje inespecífico tomado como grupo control. Se aplicó un cuestionario para obtener los datos.
Resultados: En el grupo con trastorno por déficit de atención con hiperactividad fue significativo fumar más de 10 cigarrillos al día, lo que representóser 3,7 veces más frecuente en estos jóvenes en comparación con el grupo control. En el grupo con trastorno de aprendizaje,las conductas más importante, sin significación estadística, pero representada por el 50 % de los participantes o más fue consumir bebidas alcohólicas todos los fines de semana o más frecuentemente y fumar por primera vez antes de los
16 años.
Conclusiones: Los adolescentes y jóvenes con trastornos específico del aprendizajeconsumen alcohol y tabaco de forma cercanaa los que no tiene estos problemas; en los que tienen hiperactividad es marcado el consumo de tabaco y su inicio precoz. Estos hábitos tóxicos pudieran perdurar hasta la adultez, con la carga familiar y social que conllevan.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).