Consecuencias del cuidado y prevalencia de carga en cuidadores informales
Palabras clave:
cuidador informal, salud, carga del cuidadorResumen
Introducción: El progresivo envejecimiento y aumento del nivel de dependencia en nuestro país redimensionan el papel del cuidador familiar como variable predictora de salud. Conocer las afecciones que sufre el cuidador permitiría realizar diagnósticos precoces e intervenciones oportunas, mejorando los indicadores de salud a nivel primario y evitando impactos negativos del cuidado en el paciente y el propio cuidador.
Objetivo: Caracterizar, en investigaciones cubanas, las consecuencias del cuidado en cuidadores informales, resumidos en las afecciones a su salud física y psíquica y la prevalencia de carga del cuidador.
Métodos: Se realizó una revisión sistemática entre abril y noviembre de 2023. Los artículos se extrajeron de las bases de datos CUMED, SciELO Cuba; y se consultaron artículos de la Biblioteca Virtual de Salud de Cuba y Google Scholar. La estrategia de búsqueda incluyó los descriptores: cuidador, cuidador familiar/ informal, carga de cuidado, cuidador in Cuba y cuidador and Cuba, filtrando los últimos 5 años (2018-2023). Los documentos recuperados se procesaron a través de un análisis de contenido con los siguientes criterios: 1) Características sociodemográficas, 2) Afecciones de salud física y psíquica y 3) Presentación de carga de cuidado e intensidad de esta.
Conclusiones: Se evidencian amplias afecciones a la salud física y psíquica de los cuidadores, la carga de cuidado fue el principal efecto, lo que impacta, además, en la calidad de la tarea de cuidado, por lo que se reconoce como un problema de salud en el nivel primario de atención.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Larissa Beatriz Turtós Carbonell, Juan Luis Monier Rodríguez, Erislandy Omar Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).