Trabajo comunitario integrado de estudiantes de Ciencias Médicas frente a la COVID-19, Policlínico Rampa, 2020

Autores/as

Palabras clave:

COVID-19, SARS-CoV-2, pesquisa activa, estudiantes, trabajo comunitario integrado.

Resumen

Introducción: En Cuba se realizan colosales esfuerzos para la prevención y control de la COVID-19, como es el pesquisaje activo realizado por estudiantes de Ciencias Médicas, a modo de trabajo comunitario integrado a la propia comunidad.

Objetivo: Caracterizar el trabajo comunitario integrado desarrollado por estudiantes de Ciencias Médicas en el enfrentamiento a la COVID-19 en el área de salud del Policlínico Rampa.

Métodos: Se realizó un estudio observacional de tipo descriptivo, retrospectivo, longitudinal, para analizar los datos provenientes del trabajo comunitario integrado. La pesquisa tuvo una primera etapa, entre marzo-julio 2020, al inicio de la pandemia en el país, y una segunda en septiembre-octubre 2020, dada la contingencia sanitaria existente en la capital. Se analizaron esencialmente las viviendas visitadas y las cerradas, personas pesquisadas, cantidad de adultos mayores, así como los sospechosos de contagio diarios. La evaluación del trabajo comunitario integrado se basó en la asistencia y la calidad de la pesquisa.

Resultados: Se pesquisó como promedio por día el 21 % del universo poblacional en la primera etapa y el 35 % en la segunda etapa. El número de sospechosos detectados fue bajo. El número de viviendas visitadas y de adultos mayores pesquisados fue también superior durante la segunda etapa. Aunque el trabajo comunitario integrado fue más productivo y mejor evaluado en esa etapa, se consideró meritoria la pesquisa activa desarrollada por los estudiantes en ambos periodos.

Conclusiones: El trabajo comunitario integrado realizado por estudiantes de las Ciencias Médicas, además de ser parte de su formación integral, representa un aporte necesario para enfrentar la COVID-19, de gran relevancia en un área con elevada prevalencia de adultos mayores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Daise Jiménez Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Ciencias Médicas "Miguel Enríquez", Departamento de Posgrado e Investigaciones.

Metodóloga Departamento de Posgrado e Investigaciones. Máster en Ciencias. Profesora Auxiliar. Investigador Agregado.

Orialis Ramos Leliebre, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Ciencias Médicas "Manuel Fajardo".

Metodóloga. Doctora en Ciencias. Profesora Auxiliar.

Gisela Sardiñas Valdivia, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Ciencias Médicas "ManuelFajardo".

Máster en Ciencias. Profesora Asistente.

Lissette Oramas Hernández, Policlínico Universitario Docente Rampa, Vicedirección Docente,

Vicedirectora Docente, Policlínico Universitario Docente Rampa.

Marilet Álvarez Sánchez, Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana “Victoria de Girón”

Especialista de 1er grado en Fisiología Normal y Patológica

Diana Rosa Mena Madrazo, Facultad de Estomatología de La Habana “Raúl González Sánchez”

Especialista de 1er grado en Ortodoncia

Idrian García García, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Ciencias Médicas "Miguel Enríquez".

Metodólogo Departamento de Posgrado e Investigaciones. Doctor en Ciencias de la Salud. Profesor Auxiliar. Investigador Titular.

Descargas

Publicado

18-08-2021

Cómo citar

1.
Jiménez Rodríguez D, Ramos Leliebre O, Sardiñas Valdivia G, Oramas Hernández L, Álvarez Sánchez M, Mena Madrazo DR, et al. Trabajo comunitario integrado de estudiantes de Ciencias Médicas frente a la COVID-19, Policlínico Rampa, 2020. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 18 de agosto de 2021 [citado 22 de febrero de 2025];47(3). Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/3120

Número

Sección

Investigación

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.