Servicios farmacéuticos y aplicación de la informatización para la satisfacción de los consumidores

Autores/as

Palabras clave:

servicios farmacéuticos, tecnologías de la información, satisfacción de los consumidores.

Resumen

Introducción: Los servicios farmacéuticos a nivel mundial juegan un papel determinante en la estabilidad del cuadro básico de salud. El uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en este sector de la salud y en muchos otros han conducido el avance en lo que a satisfacción a los consumidores se refiere. La atención farmacéutica en Cuba y la incorporación de estas tecnologías para mejorar la satisfacción del público es un reto para el gobierno cubano.

Objetivo: Determinar el estado de los servicios farmacéuticos y la aplicación de la informatización para la satisfacción de los consumidores.

Método: Se empleó la metodología propuesta por investigadores de la Universidad de Keele, que consta de tres etapas: planeación de la revisión, desarrollo de la revisión y presentación de reportes de la revisión.

Se obtuvo una selección de 1283 artículos. A partir de los criterios de exclusión se analizó la calidad de un total de 438 estudios y, finalmente, fueron seleccionados 24 artículos. La utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la industria farmacéutica facilita intercambio de grandes cantidades de información.

Conclusiones: Se identificaron investigaciones acerca de los servicios farmacéuticos en los últimos 5 años y existe una proyección a favor del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en los servicios farmacéuticos. Dentro de los desafíos que enfrenta el sector farmacéutico, se encuentran aspectos de carácter normativo, logístico, económico y de capacitación de los recursos humanos.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Darianis Pérez Aguada, XETID

Graduada de Ingeniera en Ciencias Informáticas en 2013, Trabajadora de la empresa XETID desde esa fecha. Se ha desempeñado en los roles de analista, desarrolladora y actualmente especialista de producción y comercial. Cursa maestría en Informática Médica Aplicada. 

Omar Mar Cornelio, Univercidad de las Ciencias Informáticas(UCI)

Licenciatura en la Especialidad de Informática en el año 2006, diplomado para la Formación de Investigador en el año 2012, Máster en Informática Aplicada en el año 2013, Doctor en Ciencias Técnicas 2020, Profesor Auxiliar 2017 e Investigador Auxiliar en el año 2018. Se vinculó al Proceso Docente en la Educación Superior desde el 2007 hasta la fecha como profesor del Departamento de Sistemas Digitales de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales, impartiendo asignaturas como Máquinas Computadoras, Redes, Arquitectura de Computadoras, Hardware de Computadoras, Internet de las Cosas entre otras, donde se evidenció un crecimiento profesional. Se encuentra vinculado a las líneas de investigación de Automática, Inteligencia Artificial y Matemática Computacional. Sus resultados investigativos se evidencian en publicaciones en eventos internacionales y revistas referenciadas de alto impacto. Obtuvo distinción como mejor ponencia en el 3er y 4to congreso internacional de Innovación, Tecnología y Educación ¨Civitec 2015 y 2016¨. Obtuvo la condición de destacado municipal del trabajo en el año 2007, Obtuvo el Premio del Rector en la Categoría de trabajador no docente en el año 2011, obtuvo el Premio del Rector en la Categoría de profesor joven más destacado en el año 2016, obtuvo el Premio del Rector en la Categoría de profesor universitario integral más destacado en el año 2017.

Arturo Orellana García, Centro de Informática Médica, Univercidad de las Ciencias Informáticas(UCI)

Graduado de Ingeniero en Ciencias Informáticas en la Universidad de las Ciencias Informáticas UCI, La Habana, Cuba en el año 2012. Máster en Informática Aplicada en 2015 y Doctor en Ciencias Técnicas en 2016. Investigador en Informática Médica, neuroinformática y procesamiento de imágenes y señales digitales.

Descargas

Publicado

2024-04-04

Cómo citar

1.
Pérez Aguada D, Mar Cornelio O, Orellana García A. Servicios farmacéuticos y aplicación de la informatización para la satisfacción de los consumidores. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 4 de abril de 2024 [citado 19 de enero de 2025];49(3). Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/10798