Servicios farmacéuticos y aplicación de la informatización para la satisfacción de los consumidores
Palabras clave:
servicios farmacéuticos, tecnologías de la información, satisfacción de los consumidores.Resumen
Introducción: Los servicios farmacéuticos a nivel mundial juegan un papel determinante en la estabilidad del cuadro básico de salud. El uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en este sector de la salud y en muchos otros han conducido el avance en lo que a satisfacción a los consumidores se refiere. La atención farmacéutica en Cuba y la incorporación de estas tecnologías para mejorar la satisfacción del público es un reto para el gobierno cubano.
Objetivo: Determinar el estado de los servicios farmacéuticos y la aplicación de la informatización para la satisfacción de los consumidores.
Método: Se empleó la metodología propuesta por investigadores de la Universidad de Keele, que consta de tres etapas: planeación de la revisión, desarrollo de la revisión y presentación de reportes de la revisión.
Se obtuvo una selección de 1283 artículos. A partir de los criterios de exclusión se analizó la calidad de un total de 438 estudios y, finalmente, fueron seleccionados 24 artículos. La utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la industria farmacéutica facilita intercambio de grandes cantidades de información.
Conclusiones: Se identificaron investigaciones acerca de los servicios farmacéuticos en los últimos 5 años y existe una proyección a favor del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en los servicios farmacéuticos. Dentro de los desafíos que enfrenta el sector farmacéutico, se encuentran aspectos de carácter normativo, logístico, económico y de capacitación de los recursos humanos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).