El conocimiento popular en el campo de la salud: un análisis desde la perspectiva crítica decolonial

Autores/as

Palabras clave:

colonialidad del saber, conocimiento popular, saber científico, atención primaria de salud, salud familiar.

Resumen

Los equipos de salud no siempre reconocen como conocimiento al saber popular y en el ámbito de la salud primaria, particularmente la familiar, es fundamental su articulación con la racionalidad científica. Con la información de la literatura consultada, se estableció un debate desde una perspectiva decolonial (hermenéutica crítica) para analizar los elementos que denotan la presencia hegemónica de la racionalidad occidental moderna en el campo de la salud, con énfasis en el papel del conocimiento popular como su contradiscurso epistémico y político, su antítesis y, propio sustento paradigmático y metodológico, aplicados en las acciones. La comprensión de los aportes de los marcos teóricos articulados con la experiencia práctica y académica permitió una apreciación contrapuesta a la postura subalterna del conocimiento y la cultura popular acerca de la salud, conocer que las bases estructurales del poder en las relaciones del campo de la salud responden a las dinámicas propias de la colonialidad del saber científico y son expresión del legado histórico de la conquista en nuestras tierras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Vivero Arriagada, Universidad Católica de Temuco

Asistente Social, Licenciado en Trabajo Social, Magíster en Ciencias Sociales Aplicadas, Doctor en Procesos Sociales y Políticos en América Latina. Académico e Investigador Departamento de Trabajo Social Universidad Católica de Temuco, Direcotr Magíster en Trabajo Social

Descargas

Publicado

2022-10-04

Cómo citar

1.
Vivero Arriagada L. El conocimiento popular en el campo de la salud: un análisis desde la perspectiva crítica decolonial. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 4 de octubre de 2022 [citado 19 de enero de 2025];48(3). Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/1290