julio-septiembre

Actualizado: 22 de septiembre de 2022

Tabla de contenidos

Cartas al editor

El modelo de las decisiones compartidas en la atención médica de la COVID-19 y las enfermedades crónicas en México
Seraid Caynas Rojas
PDF

Investigación

Niveles de actividad física en población adulta del municipio Pereira, Colombia

Introducción: En la calidad de vida tiene una fuerte influencia los estilos de vida. A su vez, la inactividad física es uno de los estilos de vida más perjudiciales que genera discapacidad y años de vida perdidos, debido a su papel en la génesis y exacerbación de las enfermedades crónicas no transmisibles.

Objetivo: Determinar los niveles de actividad física y factores asociados en la población adulta del municipio Pereira.

Métodos: Estudio transversal analítico. Se estimó una muestra de 1000 participantes entre las edades de 18 a 64 años. Los niveles de actividad física se midieron con el cuestionario internacional de actividad física versión larga. Se realizaron análisis bivariados.

Resultados: El total de participantes fue de 996. La prevalencia global del cumplimiento de recomendaciones en actividad física del estudio fue de un 52,9 %, en la que prevaleció el dominio de actividad física moderada. Los sujetos de mayor nivel socioeconómico obtuvieron menores prevalencias de actividad física. En cuanto a nivel de escolaridad, las categorías de tecnólogo (58 %) y secundaria (57 %) alcanzaron la más alta prevalencia de cumplimiento de recomendaciones mínimas.

Conclusiones: Un poco más de la mitad de la población adulta pereirana cumple las recomendaciones mínimas de actividad física predominando la actividad de intensidad moderada, no obstante, la media presenta problemas de sobrepeso y obesidad. Es importante promover la práctica de actividad física de moderada a alta intensidad e involucrar a todos los estratos socioeconómicos.

Jhonatan González-Santamaría, Germán Alberto Moreno-Goméz, Samfir González-Grajales, José Luis Hurtado-Cristancho, Cristian David Chica-Giraldo, Claudia Jimena Lopéz-García
PDF
Implementación del sistema de gestión de calidad en el Instituto de Hematología e Inmunología

Introducción: Un sistema de gestión de calidad brinda la estructura organizativa, los procesos, los procedimientos y las herramientas para implementar las actividades y alcanzar los objetivos requeridos. Es un proceso en el que participan directivos, operativos y administrativos. Todos deben reconocer y asumir su responsabilidad para el éxito de la implementación o mejoramiento del sistema y deben esforzarse para alcanzarlo.

Objetivo: Exponer el proceso de implementación del sistema de gestión de calidad del Instituto de Hematología e Inmunología.

Métodos: Se realizó una investigación descriptiva. Se realizaron encuestas, entrevistas y auditorías para mostrar el desarrollo del sistema de gestión de calidad del Instituto de Hematología e Inmunología. El período de estudió fue de 2017-2020 e incluyó 32 áreas del instituto.

Resultados: Se crearon los documentos del sistema de gestión de calidad y el plan de gestión. Se capacitó al personal. Se definieron las políticas, el objetivo y la proyección estratégica de la calidad. Se elaboró y se puso en ejecución todo el sistema documental, con un total de más de 590 documentos. Las tareas derivadas del plan de gestión de la calidad se cumplieron en un 81,25 %, esto permitió identificar las áreas de mejoras

Conclusiones: La implementación del sistema de gestión de calidad es trascendental para elevar el buen desempeño de una organización de salud y constituye el motor impulsor para lograr la calidad merecida en todos los servicios asistenciales que brinda, lo cual demuestra su importancia para alcanzar los resultados que espera y necesita el sistema de salud cubano.

María de los Angeles Ramos García, Mariela Forrellat Barrios, Consuelo Macías Abraham
PDF
Clima organizacional en el Policlínico “Dr. Mario Muñoz Monroy”

Introducción: La calidad en la administración y en los servicios se determina por el uso eficiente de los recursos y por su organización.

Objetivo: Proponer acciones que permitan mejorar el clima organizacional del Policlínico Universitario “Dr. Mario Muñoz Monroy” del municipio Abreus.

Métodos: Se realizó una investigación descriptiva en el período de julio a septiembre de 2015. El universo estuvo constituido por los 141 trabajadores pertenecientes al policlínico. Se realizó un muestreo estratificado de forma bietápica probabilística. La muestra quedó conformada por prestadores (37) y personal de apoyo (13). Se trabajaron tres dimensiones con sus categorías: comportamiento organizacional (motivación, comunicación y relaciones interpersonales y de trabajo); estructura organizacional (funcionamiento, condiciones de trabajo y estímulo al desarrollo organizacional) y la dimensión estilo de dirección con sus categorías (liderazgo, participación, solución de conflictos y trabajo en equipo).

Resultados: Se propusieron un total de 58 acciones en las siguientes direcciones: participación de los trabajadores en la gestión de la calidad de los servicios que se ofrecen y en la toma de decisiones para lograr servicios de excelencia, reconocimiento por la labor desarrollada, el mejoramiento de las condiciones de trabajo, garantía de la superación, información y promoción y el desarrollo de actividades políticas, culturales y recreativas.

Conclusiones: El sistema de acciones propuesto constituye un referente teórico de valor para la planificación, organización, dirección y control de estrategias institucionales.


Mildrey Sánchez González, Alina María Segredo Pérez, María F. Casanova González
PDF
Experiencia del uso de cloroquina en pacientes con COVID-19

Introducción: La COVID-19 es una pandemia sin tratamiento específico hasta el momento del presente estudio. La cloroquina ha sido uno de los medicamentos aplicado por sus efectos antivirales in vitro.

Objetivo: Identificar el efecto de la cloroquina sobre pacientes atendidos con COVID-19 en relación con parámetros humorales, estadía hospitalaria, complicaciones y mortalidad.

Métodos: Estudio observacional retrospectivo, con 181 casos positivos a SARS-CoV-2, divididos en dos grupos de estudio según el uso. El grupo 1 (n = 154) los que se trataron con cloroquina y grupo 2 (n = 27) los que no la recibieron. Se identificaron antecedentes patológicos personales, tratamiento antimicrobiano, parámetros humorales al ingreso y entre el sexto y octavo día de ingreso, estadía hospitalaria, complicaciones y muerte. Se utilizó la prueba de la ji al cuadrado, prueba U de Mann-Whitney y la de rango con signo de Wilcoxon según conveniencia.

Resultados: el grupo 2 tuvo mayor proporción de arritmia (n = 4; 14,8 %), demencia (n = 2; 7,4 %), otro antecedente (n = 12; 44,4 %) y valores más altos de leucocitos (m = 7,25 x 109/L; RIC: 4,55 – 9,55 vs. m = 4,8 x 109/L; RIC: 3,95 – 6,8) y fosfatasa alcalina (m = 94 U/L; RIC: 84 – 125 vs. m = 83 U/L; RIC: 66 – 98) que el grupo 1 al ingreso. Todos los parámetros humorales al sexto a octavo día, la estadía hospitalaria y las proporciones de complicaciones y muerte en ambos grupos fueron similares.

Conclusiones: No se identificó efecto atribuible al uso de cloroquina sobre los pacientes con COVID-19, en cuanto a parámetros humorales, estadía hospitalaria, frecuencia de complicaciones o mortalidad.

Teresa Suárez Díaz, Rubén González Tabares, Frank Abel Acosta González, Evián Oliva Villa, Sandy Fidel Rodríguez Reyes, Ivelyse Cabeza Echevarría, Yanet Acosta Piedra
PDF
Costo institucional por infección respiratoria aguda

Introducción: La nueva pandemia causada por el virus del síndrome respiratorio agudo grave coronavirus-2 (SARS-CoV-2), que produce la COVID-19 (de la sigla inglesa de coronavirus disease-19) se ha convertido en una amenaza para la población mundial, con una importante repercusión por la carga económica de la enfermedad.

Objetivo: Determinar el costo institucional de la infección respiratoria aguda en los pacientes atendidos en el policlínico “Ramón López Peña” en el período de enero a junio de 2021.

Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, del tipo de descripción de costos. El enfoque metodológico utilizado fue el costo de la enfermedad, los que se clasificaron como directos, totales y promedios y se expresaron en pesos cubanos. La perspectiva de análisis adoptada fue la institucional. El universo de estudio estuvo constituido por 88 pacientes. Las variables estudiadas fueron edad, mes del año, caso sospechoso de COVID-19. En el cálculo del costo total institucional se consideraron las variables costo por medicamentos, por medios diagnósticos, por salarios, por materiales de curación y por otros servicios.

Resultados: Se atendieron un total de 3633 pacientes, hubo un predominio del grupo de edades de 20 a 59 años y el mes de junio fue el de mayor incidencia con 726 pacientes. El costo total institucional de la atención del paciente con infección respiratoria aguda fue de 470 273,92 pesos cubanos, con un costo unitario según días/paciente de 508,95 pesos cubanos y un costo promedio según número de pacientes de 5344,02 pesos.

Conclusiones: Durante la pandemia de la COVID 19, el costo de la atención al paciente con infección respiratoria aguda fue elevado, si se tiene en cuenta que todos los pacientes pesquisados con fiebre o cualquier manifestación respiratoria fueron atendido en dicho servicio, lo que permitió el diagnóstico y tratamiento oportuno de la novedosa enfermedad.

Naifi Hierrezuelo Rojas, Julia Tamara Alvarez Cortes, Frank Cardero Castillo
PDF
Argelia Zepeda Ibarra, Yaocihuatl Castañeda Borrayo, Juan Rodríguez Anaya, Alfonso Ramiro Sánchez López, Susana Jacqueline Ríos Rodríguez, Rodrigo Gutierrez Cueva
PDF
Protocolo para la gestión de la seguridad psicológica del personal de salud en emergencias sanitarias

Introducción: Las importantes afectaciones a la salud mental y el incremento de los riesgos psicosociales del personal sanitario durante la pandemia de la COVID-19 han exigido el desarrollo de estrategias que ayuden a su control, que sean consistentes con la complejidad de este problema, el que involucra diferentes niveles de análisis.

Objetivo: Proponer un protocolo para la gestión de la seguridad psicológica del personal de salud durante emergencias sanitarias.

Métodos: Se realizó una investigación-acción en el Hospital “Lucía Íñiguez Landín”, de Holguín, Cuba. Se elaboró e implementó el protocolo durante cuatro fases de la emergencia sanitaria por COVID-19. Se empleó el método Delphi de expertos para la validación de contenido.

Resultados: El protocolo completa el ciclo de gestión al planificar, organizar, implementar y evaluar las acciones realizadas para cumplir el propósito de desarrollar la seguridad psicológica razonable a nivel individual, el comportamiento seguro de los equipos de trabajo y con ello contribuir a la resiliencia y sostenibilidad de la institución. El proceso de validación durante la COVID-19 constató su validez de contenido y la pertinencia de su uso en situaciones similares que se presenten en el futuro.

Conclusiones: La gestión de la seguridad psicológica en emergencias sanitarias, mediante un protocolo, fundamentado teórica y metodológicamente, de carácter multidisciplinario, preventivo y sistémico, abre una nueva perspectiva para el diagnóstico, la intervención psicológica a nivel de individuo, de equipo de trabajo en zonas de alto riesgo hospitalario y de organización, a la vez que permite la evaluación de las acciones realizadas.

Ana Karina Gutiérrez Alvarez, Beatriz Pupo Guisado, Alexis Lorenzo Ruiz, Aymara Yusimy Cruz Almaguer
PDF
Procedimiento de búsqueda de información para proyectos relacionados con tecnologías sanitarias. Caso de estudio COVID-19

Introducción: La necesidad de identificar nuevos conocimientos y de introducirlos para dar respuesta a las problemáticas de investigadores, profesores y directivos adquiere gran importancia en los proyectos de investigación-desarrollo-innovación vinculados a las tecnologías sanitarias, por su incidencia en la vida de la población global.

Objetivo: Desarrollar un procedimiento de búsqueda de información que permita recuperar información de calidad, pertinente y relevante del campo sanitario.

Métodos: Se aplicó la metodología de generación y gestión del conocimiento. Se realizó la exploración en los sitios web, Google Academic, Organización Mundial de la Salud y Organización Mundial de la Propiedad Industrial, y se identificaron las palabras clave para establecer la estrategia y los recursos informáticos a utilizar. Se aplicó posteriormente el procedimiento obtenido al estudio de caso COVID-19.

Resultados: Se obtuvo un procedimiento para la búsqueda de información de tecnologías sanitarias, que consta de campos de búsqueda, período de tiempo, herramientas y recursos informáticos ya identificados, esto permite recobrar información de calidad, pertinente y relevante del campo sanitario. La aplicación del procedimiento al caso COVID-19 permitió su validación en la identificación de fuentes de información propias de esta temática.

Conclusiones: El procedimiento permite acceder de manera directa a los sitios especializados con un recobrado de información de mayor calidad y, a la vez, forma parte de una versión de la metodología de gestión y generación del conocimiento.

Beatriz Moraima García Delgado, José Luis Di Fabio Roglia
PDF
Nelcy Martínez Trujillo, Julianis Lage Ruiz, Ana Rosa Jorna Calixto
PDF
Impacto y efectividad de la vacuna Abdala en la provincia Matanzas ante la enfermedad sintomática y la muerte por COVID-19

Introducción: Para obtener un control de la epidemia por COVID-19 en Cuba, se tomó la decisión por la máxima dirección del gobierno y el Ministerio de Salud Pública de realizar una intervención sanitaria con la vacuna Abdala en la provincia Matanzas, debido a su elevada incidencia y mortalidad.

Objetivo: Estimar el impacto y la efectividad de la vacuna Abdala ante la enfermedad sintomática de casos notificados y la muerte en hospitales de la provincia Matanzas.

Métodos: Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo, con una cohorte de vacunados constituida por 252 557 personas que cumplieron el esquema de tres dosis, y otra de no vacunados o que no habían cumplido el esquema completo de vacunación de 325 462 personas. Se exploró la edad y los antecedentes patológicos personales. Como fuente de información se utilizó el registro de casos confirmados y de fallecidos emitidos por el Ministerio de Salud Pública y la base automatizada de vacunación Andariego Higia. Se calculó la efectividad (VE=1-RR) puntual y por intervalos de confianza y se analizaron indicadores epidemiológicos con el método de series de tiempo estructural bayesiano.

Resultados: La efectividad ante la enfermedad sintomática y la muerte fue de un 75,5 % y un 95,7 %, respectivamente. En el análisis del impacto causal se evidenciaron valores de reducción del 90,0 % de la incidencia notificada y un 86,0 % de mortalidad con respecto a las cifras esperadas.

Conclusiones: La vacuna Abdala mostró alta efectividad e impacto en la prevención de la enfermedad sintomática y la muerte en condiciones del mundo real.


Kenia Almenares Rodríguez, Pedro Más Bermejo, Lizet Sánchez Valdés, María Vidal Ledo, Félix Orlando Dickinson Meneses, Yanet García Serrano
PDF

Debate

Luis Vivero Arriagada
PDF

Artículo especial

Incidencia de la humedad relativa en la transmisión de la COVID-19

Introducción: El nuevo patógeno SARS-CoV-2 presenta una rápida propagación, y es el causante de la enfermedad del Coronavirus 2019 (COVID-19). Dado que este virus es reciente, el aumento de los casos de la enfermedad COVID-19 ha sido una gran amenaza, a lo que le ha sumado la no existencia de información contundente sobre la enfermedad, su transmisión, y su relación con las distintas variables ambientales.

Objetivo: Determinar la incidencia de la humedad relativa en la transmisión de la COVID-19 en las regiones tropicales de Colombia.

Métodos: Se analizaron los datos de humedad relativa y número de contagios diarios de COVID-19 de siete ciudades de Colombia ubicadas en la Región Caribe (Barranquilla y Sincelejo), Región Andina (Medellín, Bucaramanga, Armenia y Cúcuta), además de la Región Amazónica (Leticia). Se utilizó un modelo logístico generalizado para analizar los datos existentes y diseñar las curvas epidemiológicas.

Resultados: Para todas las ciudades, de acuerdo con el modelo se encontraron altas correlaciones entre la humedad relativa (variable observada) y COVID-19 (variable predicha) con un R2  > 0,90. No obstante, se determinó si existía asociación entre las variables comparando el valor p con el nivel de significancia α del 0,05, se encontró una asociación estadísticamente significativa en las ciudades de Leticia, Barranquilla y Cúcuta.

Conclusión: Los resultados indican que existe una relación directa entre la humedad relativa y la transmisión de COVID 19 en regiones tropicales de Colombia. De ahí que se plantee que el estudio aporta una herramienta importante para la toma de decisiones de las instituciones a cargo del control de la enfermedad, como los gobiernos nacionales y locales.

Antonio Navarro-Duran, Mauro Cortez-Huerta
PDF

Comunicaciones breves

Hilda Santos Padrón
PDF