La ética y la bioética asociadas a la anticoncepción en el ser humano adolescente
Palabras clave:
ética, bioética, anticoncepción, adolescenciaResumen
El objetivo del presente trabajo es debatir sobre la ética y la bioética asociada a la anticoncepción en el ser humano adolescente. Se realizó un estudio cualitativo, apoyado en la revisión bibliográfica y el análisis de contenido. Se realizaron las búsquedas en la Biblioteca Virtual en Salud (BVS/Bireme); Scientific Electronic Library Online (SciELO) y Google Académico. Esta temática incluye sujetos adolescentes, los cuales según la Organización Mundial de la Salud abarcan las edades de 10 años a 20 años incompletos y, según el Estatuto del Niño y del Adolescente, de los 12 a los 18 años. El trabajo incluye sujetos con intervalos de edad amplios y con particularidades resultantes de la fase de transición entre no ser más un niño, ni tampoco ser un adulto. Este hecho exige la intervención de diferentes especialidades médicas y de profesionales de la salud en el cuidado, así como el conocimiento de los aspectos éticos, bioéticos y legales involucrados en la atención de la salud.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).