abril-junio

Actualizado: 04 de junio de 2021

Tabla de contenidos

Editorial

¿Qué significan los cinco candidatos vacunales cubanos contra la COVID-19?
Juan Vela Valdés
PDF

Cartas al editor

Importancia del tamaño del efecto para la comparación de dos o más grupos en investigaciones en salud pública
Tomás Caycho-Rodríguez
PDF
Prevención y control de la COVID-19 ante infección asintomática por SARS-CoV-2 y nueva normalidad
Roberto Álvarez Sintes, Indira Barcos Pina
PDF
Investigaciones con sujetos humanos: consideraciones éticas
María del Carmen Amaro Cano
PDF

Investigación

Propuestas de investigaciones psicosociales generadas a partir de la colaboración internacional

Introducción: La cooperación académica y científico-técnica en el área de las ciencias del comportamiento abarca temáticas como el bienestar psicosocial, la promoción de salud y la prevención de enfermedades crónicas. A partir de ello, entre los años 2016 y 2018, se desarrollaron intercambios sistemáticos entre psicólogos de varias instituciones académicas y de salud de Cuba y de la Universidad de Connecticut con el propósito de fomentar la cooperación en el área de la psicología de la salud.

Objetivo: Describir las principales propuestas de investigaciones psicosociales generadas a partir de la colaboración científico-técnica entre profesionales cubanos e investigadores de la Universidad de Connecticut, entre 2016 y 2018.

Métodos: Se desarrolló una investigación cualitativa, con un diseño etnográfico. Se eligieron informantes clave entre investigadores cubanos y estadounidenses y se usaron como técnicas la observación participante, la entrevista en profundidad y el análisis de documentos.

Resultados: Se gestaron varias propuestas de investigaciones que propiciaron el desarrollo de intervenciones psicosociales preventivas. Se promovió la realización de estudios basados en el reconocimiento de la significación de la determinación social de la salud en la prevención de las enfermedades crónicas. Se tuvieron en cuenta diez estudios dirigidos a la prevención y atención de los trastornos adictivos que fueron desarrollados durante los años 2017 - 2018.

Conclusiones: A partir de los encuentros realizados se elaboraron propuestas que propiciaron la ejecución de intervenciones preventivas individuales y comunitarias exitosas. A partir de la colaboración científico-técnica internacional y de la aplicación de acciones que promuevan la información, la motivación y la formación de habilidades conductuales se potencia el desarrollo de comportamientos preventivos.

Justo Reinaldo Fabelo Roche, Tania Huedo Medina, Evelyn Fernández Castillo, Serguei Iglesias Moré, Aviana Rosen
PDF
Modelo estadístico para estimar el impacto histórico de la influenza sobre la mortalidad en Cuba

Introducción: La influenza tiene elevado impacto en la mortalidad humana y en Cuba la categoría influenza y neumonía ocupa el cuarto lugar entre sus causales generales. En los países templados, con marcada estacionalidad, esto se capta con modelos estadísticos, tarea que se dificulta en el trópico y pendiente en Cuba por la ausencia de igual definición estacional.

Objetivo: Estimar el impacto histórico de la influenza tipo A y B y los subtipos A(H3N2) y A(H1N1) sobre la mortalidad mediante el ajuste de un modelo de regresión a las condiciones estacionales específicas de Cuba.

Métodos: Se ejecutó un estudio longitudinal y retrospectivo. En un primer paso se ajustaron dos modelos de Poisson con la mortalidad influenza y neumonía total y las personas ≥ 65 años de edad como variables respuestas en los cinco meses de mayor positividad en influenza, desde la temporada 1987-1988 hasta la 2004-2005 y los positivos en tipo A y en tipo B como explicatorias. En otro par de modelos se estimó el impacto del A(H3N2) y el A(H1N1), considerando como respuesta los fallecidos atribuidos previamente al tipo A.

Resultados: Se atribuyeron a la influenza 7803 fallecidos entre todas las edades y 6152 entre las personas ≥ 65 años de edad, con un 56,3 % asociados al A(H3N2), el 17,6 % al A(H1N1) y el 26,1 % al tipo B.

Conclusiones. Se logró estimar el impacto de la influenza sobre la mortalidad mediante el ajuste para Cuba de un modelo estadístico que permitió demostrar la asociación de la circulación de estos virus con la mortalidad en el país, lo que ratifica la necesidad de reforzar la vigilancia, el control y la vacunación contra esta infección viral. Se demuestra la posibilidad de ajustar estos modelos de regresión a otros virus respiratorios y a la actual pandemia por la COVID-19, en las condiciones estacionales de Cuba.

Suset Isabel Oropesa Fernández, Armando Seuc, Edilberto González Ochoa, Ismell Alonso Alomá, Manolo Díaz González, Odalys Valdés Ramírez, Herio Toledo Vila, Clara Savón Valdés, Mayra Muné Jiménez, Amely Arencibia García, Isabel Martínez Motas, Javier Martínez Alfonso, Guelsys Gonzalez Baéz, Rosmery Roque Arrieta
PDF
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la COVID-19 en adultos de la República Dominicana

Introducción: Con la aparición del nuevo miembro de la familia coronavirus, SARS-CoV-2, la humanidad inició una batalla contra una enfermedad hasta el momento desconocida, la COVID-19.

Objetivo: Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre la COVID-19 al inicio del estado de emergencia en la población adulta dominicana.

Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal, entre el 3 y el 17 de abril de 2020. El instrumento de recolección fue un cuestionario en línea con 4 secciones; características sociodemográficas, conocimientos, actitudes y prácticas sobre la COVID-19. La muestra estuvo integrada por 1861 participantes.

Resultados: El 45,7 % de los integrantes conocía que en ausencia de fiebre un infectado puede transmitir el virus a otro, 27,7 % consideró suficiente la información circulante en la población dominicana, 32,2 % confiaba que el gobierno dominicano controlaría la pandemia, 91,7 % usaba mascarillas en multitudes.

Conclusiones: Los resultados revelan un alto nivel de conocimiento, actitudes optimistas y prácticas adecuadas sobre la COVID-19 durante el brote inicial de la enfermedad en el país. República Dominicana enfrenta un gran desafío para controlar la transmisión del virus, pero a diferencia de otros países, una proporción significativa de los participantes no confían en las capacidades de las instituciones gubernamentales para su control. Aunque se deben realizar otros estudios a nivel comunitario en niveles socioeconómicos más bajos.

Raul Francisco López Fañas, Evelyn Daniela Capellán Vásquez, Nelson Leonel Martínez Rodríguez
PDF
Procedimiento para el pesquisaje auditivo universal en la población neonatal, Cuba, 2018

Introducción: El pesquisaje auditivo neonatal es una de las técnicas más utilizadas para realizar el diagnóstico precoz y oportuno de las pérdidas auditivas que llevan a una discapacidad.

Objetivo: Diseñar el procedimiento para la pesquisa auditiva universal en la población neonatal cubana.

Métodos: Estudio de desarrollo tecnológico, realizado de enero a diciembre de 2017. Se seleccionaron expertos mediante la autoevaluación y el coeficiente de competencia de Kappa, quienes participaron en el diseño a través de la técnica de grupos nominales, para el análisis de los problemas que limitan el pesquisaje auditivo universal y las potencialidades científicas, organizativas y funcionales de la red de servicios de atención a los desórdenes auditivos. Con posterioridad valoraron el procedimiento de forma individual y se aplicó la técnica de grupos nominales para lograr consenso. La revisión bibliográfica permitió valorar los aciertos y dificultades de otros procedimientos establecidos en otros contextos.

Resultados: Se obtuvo como resultado el procedimiento para el pesquisaje auditivo universal, estructurado en tres componentes: pesquisaje, diagnóstico y rehabilitación.

Conclusiones: El procedimiento diseñado para la detección universal precoz neonatal de las pérdidas auditivas en la población neonatal cubana estandariza los procesos de prestación de servicios de salud, mediante la gestión integral para prevenir y controlar, en forma oportuna, los eventos que afectan la salud auditiva.

Osmara Delgado Sánchez, Nery Suárez Lugo, Aida Rodríguez Cabrera
PDF
Conocimientos de la dimensión ambiental en estudiantes de medicina y residentes de medicina general integral

Introducción: El daño al medio ambiente es cada vez mayor, los problemas ambientales globales crecen por día, ya sea por causas naturales o antrópicas. Esto provoca la aparición y agravamiento de diversas enfermedades por lo que existe una relación entre los problemas ambientales y los problemas de salud. Por esta razón los médicos deben conocer profundamente dicha relación lo que permitirá desempeñar mejor sus variadas funciones y entre ellas las educativas.

Objetivo: Evaluar el nivel de conocimientos sobre la dimensión ambiental en estudiantes de sexto año de la carrera de Medicina y residentes de primer año de Medicina General Integral.

Métodos: Se aplicó una encuesta de conocimientos, a través de la plataforma Moodle, sobre conceptos, factores y problemas relacionados con el medio ambiente y sus vínculos con problemas de salud, a 32 estudiantes de sexto año terminado de la carrera de Medicina correspondiente al 35,55 % del total de la matrícula, así como a 29 residentes de medicina general integral también con primer año de la residencia finalizado para un 55,76 % de los matriculados. Las muestras pertenecientes a las facultades de ciencias médicas “Manuel Fajardo” y “Salvador Allende” se seleccionaron de forma aleatoria.

Resultados: El resultado general de la encuesta fue de un 21,88 % de aprobados para los estudiantes y de un 27,59 % para los residentes. Estos concordaron con un bajo porciento de aciertos en diferentes preguntas, por ejemplo, las que exploraron conceptos importantes como medio ambiente y desarrollo sostenible, así como la de los problemas ambientales de Cuba y sus efectos, como el deterioro de la condición higiénico-sanitaria (ambientales) en los asentamientos humanos, entre otros.

Conclusiones: El nivel de conocimiento mostrado por los estudiantes y los residentes, acerca de la dimensión ambiental, evidencia insuficiencias cognoscitivas en esta esfera y en su relación con la actividad profesional.
Ileana Rodríguez Cabrera, Agustín Vicedo Tomey, Norberto Valcárcel Izquierdo
PDF
Clima organizacional y liderazgo en un instituto de salud pública mexicano

Introducción: El estilo de dirección y el clima organizacional son elementos importantes que tienden a influir sobre la manera en que un trabajador realiza sus actividades laborales y la forma en que atiende al paciente o usuario.

Objetivo: Determinar los estilos de liderazgo y clima organizacional sobre la base de la comunicación, que prevalece en los trabajadores que laboran en un instituto de salud pública mexicano del centro del país.

Métodos: Investigación cuantitativa, descriptiva, correlacional y transaccional. Se aplicó el cuestionario “Instrumento de Medición de Clima Organizacional y Liderazgo” a trabajadores subordinados y directivos que laboran en un instituto de salud pública del centro del país. Se obtuvo un coeficiente de confiabilidad Alpha de Cronbach de 0,86.

Resultados: Un total de 152 trabajadores y 16 directivos, muestran una tendencia relacionada con la existencia de una calidad de clima “regular” para toda el área y un tipo de liderazgo “autócrata consultador” y “administrador de consensos”.

Conclusiones: Cuando se obtienen resultados con niveles de clima organizacional bajos es común que se acentúen los problemas comunicativos dentro de la empresa. Esto origina que no exista una adecuada comunicación entre jefes y trabajadores, lo que trae como consecuencia una inestabilidad del clima laboral propiciada, en su mayor parte, por el estilo de liderazgo utilizado.

Tirso Javier Hernández Gracia, Danae Duana Avila, Sergio Demetrio Polo Jiménez
PDF
SARS-Cov-2 como detonante del síndrome de desgaste profesional en el personal de un centro de salud

Introducción: La Organización Mundial de la Salud declaró el 11 de marzo del 2020 a la COVID-19 como pandemia debido a su rápido mecanismo de transmisión y difícil control epidemiológico, lo que representa una pesada carga para el sistema sanitario mundial.

Objetivo: Determinar el nivel del síndrome de desgaste profesional que presenta el personal profesional y no profesional del Centro de Salud Jorge Chávez de Puerto Maldonado, frente a la llegada de la pandemia de la COVID-19.

Métodos: Estudio no experimental, tipo descriptivo y transversal, con una muestra de 69 personas profesionales y no profesionales que laboran en el Centro de Salud Jorge Chávez de Puerto Maldonado, Perú, abril 2020. A quienes se les aplicó el inventario Maslach Burnout Inventory para valorar el síndrome de agotamiento frente al incremento de casos de COVID-19.

Resultados: El 50,72 % (n = 35) del personal que labora en el Centro de Salud Jorge Chávez presentó un nivel medio del síndrome de desgaste profesional, con el mayor peso en la subescala de agotamiento emocional con un 60,87 % (n = 42) en nivel medio. La situación que más le preocupaba al personal es la escasez del equipo personal de protección como tapabocas, guantes y uniformes.

Conclusiones: La mitad de los trabajadores profesionales y no profesionales del Centro de Salud Jorge Chávez presentan niveles medios del síndrome de desgaste profesional. El “cansancio emocional” es la dimensión más afectada, según las dimensiones definidas por Maslach Burnout Inventory. Entre las estrategias para afrontar la emergencia por COVID-19 están la planificación anticipada, el trabajo en equipo y la disponibilidad adecuada de equipos de protección personal, los cuales son factores fundamentales para prevenir el síndrome de desgaste profesional.

Luisa Dolores Sutta Huaman, Nelly Olinda Roman Paredes, Claudia Elvira Huanca Arteaga
PDF
Intervención psicosocial, bienestar y capital social en comunidades con desventaja socioeconómica

Introducción: En Colombia se realizan programas de intervención psicosocial en comunidades con desventaja socioeconómica para mejorar su calidad de vida, sin embargo, no se realizan evaluaciones de impacto para medir su efectividad.

Objetivo: Determinar la relación que existe entre el tiempo de exposición a procesos de intervención psicosocial en comunidades en desventaja socioeconómica, con su percepción de bienestar psicológico, bienestar social y capital social, en el área metropolitana de Barranquilla.

Métodos: La investigación fue de corte explicativo ex post facto, con una muestra de 135 personas mayores de 17 años. Se hizo un análisis de varianza para encontrar la dependencia entre los procesos de intervención y las variables dependientes.

Resultados: Se encontró una relación de significancia entre el grupo etario de los participantes y algunas dimensiones del bienestar psicológico, del bienestar social y del capital social. No se encontraron relaciones significativas entre el tiempo de intervención y las variables dependientes mencionadas.

Conclusiones: A pesar de la vulnerabilidad del entorno, las comunidades intervenidas participantes del estudio evidenciaron una percepción de bienestar psicológico y social y de valoración positiva de su capital social sin una relación significativa con el tiempo de exposición al trabajo comunitario. Los procesos de intervención psicosocial tienen el potencial suficiente para favorecer la mejora de las condiciones de las personas, grupos o comunidades, pero requieren de la implementación de procesos de evaluación que permitan hacer seguimiento a su impacto.

Yamile Turizo-Palencia, Aura Alicia Cardozo-Rusinque, Marina B Martínez-González1, Claudia Patricia Arenas-Rivera, Luz Miriam Ibáñez Navarro, Cindy Durán Lizarazo, Adriana Escobar Arévalo
PDF
Factores de riesgo de morbilidad física y psicológica en cuidadores de adultos mayores con demencia

Introducción: En Cuba, la prevalencia de las enfermedades demenciales (10,2 %) constituye una realidad a la que se enfrenta hoy día el Sistema Nacional de Salud. La demencia repercute no solo en la persona que la padece, sino en su familia y sobre todo en la salud del cuidador, quien es sometido a cambios físicos y emocionales que comprometen su calidad de vida.

Objetivos: Identificar los factores de riesgo de morbilidad física y psicológica en un grupo de cuidadores de adultos mayores con demencia.

Métodos: Análisis secundario de la base de datos del estudio “Envejecimiento y Alzheimer”, un estudio poblacional en personas de 65 años de edad y más, realizado en La Habana y Matanzas, Cuba, en el periodo de 2003 a 2007. Se seleccionaron cuidadores principales de adultos mayores demenciados. Se aplicó una entrevista sociodemográfica y de factores de riesgo, la escala de sobrecarga de Zarit y el cuestionario general de salud.

Resultados: El nivel de sobrecarga (OR = 4,88; IC 95 % 2,16-11,02) constituyó un factor de riesgo de morbilidad física y psicológica en los cuidadores, mientras que el alto nivel educacional se comportó como un factor protector (OR= 0,5; CI 95% 0,36-0,82).

Conclusiones: La prestación de cuidados a un enfermo demente conforma una fuente de estrés crónico que puede conllevar a serias consecuencias para la salud del cuidador principal, y en la que diversos factores de riesgo se relacionan con una mayor sobrecarga. Estudiar estos factores de riesgo permite explorar el cuidado en otros contextos e involucrar dimensiones, relaciones y vínculos que se convierten en retos frente al diseño, ejecución y evaluación de intervenciones de apoyo como respuesta a las necesidades identificadas, para afrontar los conflictos, miedos, desafíos que experimentan los cuidadores principales.

Elaine Hernández Ulloa, Juan de Jesús Llibre Rodríguez, Rodolfo Bosh Bayard, Tania Zayas Llerena
PDF
Sentido y significado de vejez de los residentes de la calle Zanja, 2017-2019

Introducción: En Cuba, en el 2016, las personas mayores de 60 años constituían el 19,8 % de la población, y La Habana era una de las provincias más envejecidas. En 2018 aumentó a 20,4 %. En la calle Zanja, residen pobladores de distintos grupos étnicos, con herencias y tradiciones culturales diversas y diferentes visiones del sentido y significado de vejez.

Objetivo: Caracterizar el sentido de vejez de los adultos mayores y el significado de vejez de los niños, adolescentes, jóvenes y adultos medios, residentes en la calle Zanja.

Métodos: Se realizó un estudio exploratorio, a partir de una metodología mixta: cualitativa y cuantitativa. Se utilizó el método observacional y, en consecuencia, se decidió hacer uso de las técnicas de entrevista en profundidad, la observación no participante, con sus correspondientes guías, la técnica porcentual y la triangulación de datos.

Resultados: Los adultos mayores manifestaron satisfacción de las necesidades materiales y espirituales en un alto nivel; aunque el 50 % de los jubilados declaró no recibir atención de las organizaciones a las que pertenecían. Un alto porcentaje de adultos medios opinaron que los adultos mayores son personas importantes y útiles, tienen experiencia y constituyen ayuda. Los niños, adolescentes y jóvenes refirieron que lo que más les gusta de sus abuelos es que los quieren y los ayudan y lo que no les gusta es que pelean y se enferman.

Conclusiones: Si los adultos mayores son importantes para las familias, comunidad y sociedad, es preciso mejorar las condiciones materiales de su existencia y del entorno y que se sientan reconocidos por sus aportes.

María del Carmen Amaro Cano, Alicia Fernández Hernández, Juana María Jiménez Hernández, Dania Betancourt Baltrell, Jesús Malpica Dib, Miriam Bonne Carcasés, Haydée Pérez Pérez, Bertha Formental Hidalgo, José Antonio Jorge Valera, Xiomara Casanova Acosta
PDF
Factores de no adherencia al Programa de atención integral de salud para adolescentes, Santa Ana, El Salvador

Introducción: La adolescencia se considera una etapa fundamental para el desarrollo del sujeto. Desde el 2015 en El Salvador se instauró un programa de atención integral para el adolescente.

Objetivo: Caracterizar los principales factores asociados a la no adherencia al Programa de atención integral de salud para adolescente de 11 a 15 años, del municipio Santa Ana del El Salvador.

Métodos: Estudio descriptivo transversal en el primer nivel de atención del municipio de Santa Ana, entre enero y marzo de 2018. Se aplicó un instrumento confeccionado por los autores. La muestra fue de 247 adolescentes que recibieron control e inscripción.

Resultados: La mayoría de los adolescentes eran del sexo femenino, el 65,2 % residían en el área rural, el 96 % estudiaba, solo el 32,8 % conocía el programa y de estos lo utilizaban el 48,1 % (15,8 % del total de entrevistados), la vía por la que lo conoció fue el promotor de salud (63 %). Los principales factores relacionados con el no conocimiento del programa fueron; residir en el área urbana, nivel de estudios secundarios, ser estudiante, vivir cerca del centro de salud y no tener promotor de salud. Solo el trabajar resultó significativo (razón de prevalencia 1,71 IC 95 % 1,17-2,51) para no ser adherente.

Conclusiones: A pesar de los esfuerzos del Estado, los servicios de salud para adolescente deben ser reorientados de acuerdo con los principios y lineamientos de los documentos regulatorios y el marco legal del país, enfatizando en acciones de promoción de la demanda temprana y prestación de servicios de atención integral.

Ronal Antonio Rosales, Armando Jorge RodrÍguez Salva, Blanca Terry Berro
PDF
Resistencia de Mycobacterium tuberculosis a quinolonas y fármacos inyectables en el departamento del Atlántico, 2013-2016

Introducción: En el departamento del Atlántico los estudios de resistencia del Mycobacterium tuberculosis se han limitado a drogas de segunda línea.

Objetivo: Determinar prevalencia de resistencia a amikacina, kanamicina, capreomicina y ofloxacina en casos de tuberculosis resistente a isoniacida, rifampicina o a ambas drogas, en el periodo 2013 a 2016 en el departamento del Atlántico.

Métodos: Estudio transversal de 194 aislamientos resistentes a isoniacida, rifampicina o ambas, por metodología Genotype MTBDR plus versión 2, enviados al Instituto Nacional de Salud en el periodo 2013 al 2016 para ser confirmados y procesados para drogas de segunda línea. La proporción de resistencia, se hizo según variables sociodemográficas, clínica y de vigilancia en salud pública.

Resultados: Las comorbilidades frecuentes encontradas fueron desnutrición con el 18,56 %, seguido de infección concomitante VIH-tuberculosis con el 13,40 %. La ofloxacina en casos no tratados obtuvo la mayor resistencia global con el 1,50 % (IC 95 % 0,18-5,33). En los que fueron previamente tratados la resistencia global a capreomicina fue del 8,10 % (IC 95 % 2,7-17,8). En los resistentes a rifampicina, un caso fue extensivamente resistente y dos casos resistentes en los multidrogorresistente.

Conclusiones: Se encontró baja resistencia a fluoroquinolonas y fármacos inyectables en pacientes no tratados resistentes a isoniacida, rifampicina o ambas, que muestra que todavía no constituye un problema mayor en el departamento del Atlántico. Se debe complementar su seguimiento con buen manejo tanto físico como psicológico y un equipo de salud fortalecido que actúe prontamente y ayude a la adherencia del paciente a los tratamientos.

Fernando Javier Ruíz Martín Leyes, Laura Arzuza Ortega, Marlene Guerra Sarmiento, Carlos Hernando Parga Lozano, Christian Daniel Calonge Solano
PDF

Revisión

Obesidad, intervención escolar, actividad física y estilos de vida saludable en niños españoles

Introducción: El sobrepeso y la obesidad en la infancia y la adolescencia se han incrementado a nivel mundial durante las últimas décadas. Este hecho se asocia, principalmente, con la falta de actividad física, hábitos de vida y comportamientos alimenticios poco saludables.

Objetivo: Analizar la efectividad de diferentes estudios de intervención escolar llevados a cabo en España para prevenir y tratar la obesidad en niños y niñas.

Métodos: Se realizó una estrategia de búsqueda electrónica utilizando las bases de datos PubMed, Medline y SPORTdiscus y los términos “school-based intervention”, “Spain”, “healthy lifestyle”, “obesity prevention”, “physical activity” y “nutrition” “childhood obesity” y “children obesity”. Se identificaron 124 artículos y solo 11 cumplieron los criterios de inclusión.

Conclusiones: Las intervenciones realizadas por el entorno escolar no fueron eficaces o significativas para cambiar los indicadores antropométricos de los niños, niñas y adolescentes españoles. Sin embargo, las intervenciones escolares unidas a la implicación familiar, pueden ser eficaces para modificar cambios en los hábitos nutricionales, nivel de actividad física y hábitos de vida saludable en la etapa infatojuvenil, ya que son los principales determinantes de obesidad en la infancia. Por último, la consolidación de un adecuado estilo de vida en etapas tempranas puede prevenir la obesidad y sobrepeso en la adultez.

Elena Pardos-Mainer, Borja Gou-Forcada, Lucía Sagarra-Romero, Santiago Calero Morales, Raúl Ricardo Fernández Concepción
PDF

Debate

Rogelio Tomas Gómez Suárez, Zoe Díaz Bernal, Aida Rodríguez Cabrera, Taimi Nereida Rodríguez Abrahantes
PDF