Dos procedimientos de ajuste por riesgo para la estadía hospitalaria como indicador de desempeño
Palabras clave:
Estadía hospitalaria, eficiencia, Grupos de Diagnósticos Relacionados, ajuste por riesgo.Resumen
Introducción: la estadía hospitalaria, es el indicador por excelencia de la eficiencia de los servicios prestados, cualquier valoración sobre el desempeño hospitalario que se realice a partir de este indicador debe contemplar de alguna manera las características de los pacientes que se utilizaron para estimar su valor.
Objetivo: evaluar dos procedimientos de ajuste por riesgo para la estadía hospitalaria como indicador de desempeño.
Métodos: se realizó un estudio retrospectivo en el servicio de medicina interna del hospital "Hermanos Ameijeiras" entre mayo y octubre de 2006. La muestra de 606 historias clínicas, se dividió aleatoriamente en dos partes: 304 historias clínicas para la estimación de la estadía esperada a partir de la función de regresión lineal múltiple y de la clasificación de pacientes por Grupos de Diagnósticos Relacionados, y otro de 302 historias clínicas para la validación de los dos métodos de ajuste por riesgo. En la fase de validación, se evaluó la capacidad de cada procedimiento para detectar ineficiencias de la atención en otro grupo de historias clínicas, por medio del análisis de varianza y la construcción de una curva ROC.
Resultados: influyeron en la estadía hospitalaria, la edad, el índice de gravedad, el diagnóstico principal al egreso y sus interacciones, y el sexo. El área bajo la curva ROC con la regresión lineal múltiple fue de 0,747 (p< 0,001) (IC de 95 % 0,690-0,805) y con los Grupos de Diagnósticos Relacionados, fue de 0,738 (p< 0,001) (IC de 95 % 0,680-0,796).
Conclusiones: ambos procedimientos de ajuste son igualmente eficaces en la detección de problemas de eficiencia, pero el modelo de regresión lineal múltiple, para estimar la estadía esperada, resulta mejor que el de los Grupos de Diagnósticos Relacionados por razones principalmente económicas. Este hecho avala su utilización en países o instituciones de recursos limitados como los propios de países no desarrollados.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).